13/06/2024

Sucúa acoge el Campeonato Sudamericano de Marcha

Viernes 09 de Marzo del 2018

Sucúa acoge el Campeonato Sudamericano de Marcha

Desde este sábado. Participarán deportistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Costa Rica, este último como país invitado.

Desde este sábado. Participarán deportistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Costa Rica, este último como país invitado.

Quito -

Sucúa, 'el Paraíso de la Amazonía' ecuatoriana, será sede este sábado del Campeonato Sudamericano de Marcha, una disciplina que ha echado raíces en todo el país por ser la que más premios internacionales le ha dado en los últimos años.

Con 18.000 habitantes y situada en la provincia oriental de Morona Santiago, Sucúa recibe estos días a más de 100 atletas de Sudamérica que buscan plazas en el Mundial que se disputará en la ciudad china de Taicang, del 5 al 6 de mayo.

"Tenemos grandes expectativas. Los hoteles y hosterías están listos, esperamos dinamizar la economía de la ciudad", dijo a Efe el técnico de recreación y deportes Wilmer Chamorro.

Aunque algunos llegaron el miércoles, se espera que la mayoría de los participantes se concentren este jueves en la ciudad de Cuenca, a menos de 200 kilómetros.

El municipio aún ultimaba los preparativos para recibirlos con una "jornada sociocultural" y la ceremonia inaugural que tendrá lugar por la noche en la plaza central.

Situada entre el Parque Nacional Sangay y el río Upano, Sucúa es conocida también como 'la ciudad de la marcha', por haber sido cuatro años consecutivos sede del Campeonato Nacional de esta disciplina.

Ahora se prepara para recibir a deportistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Costa Rica, este último como país invitado.

Durante la jornada se cumplirán pruebas de 5, 10, 20 y 50 kilómetros.

Al certamen no acudirán el medallista de oro en la marcha atlética de 20 kilómetros del Campeonato Mundial de Atletismo de 2017 en Londres, el colombiano Éider Arévalo, ni el brasileño Caio Oliveira de Sena Bonfim, bronce en la misma final y cuarto en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

A pesar de estas sensibles ausencias, a la cita en Sucúa acudirán figuras de Brasil, Chile, Colombia Ecuador y Perú.

Con 43 atletas, Ecuador tendrá este sábado la delegación más numerosa, encabezada por Andrés Chocho, medalla de oro en los 50 kilómetros en el reciente Challenger, de Monterrey (México).

Como sus principales rivales se perfilan el chileno Yerko Araya, el colombiano James Rendón, medallista panamericano; y el peruano Paolo Yurivilca, exmedallista de bronce mundial juvenil.

En la lista de figuras destacan también Érika Rocha de Sena, séptima en los Juegos Olímpicos de 2016 y cuarta en el Mundial de Londres 2017; así como la peruana Kimberly García, séptima en el Mundial del año pasado.

Las carreras comenzarán a las 7:00 horas en la categoría de 50 kilómetros, a las que seguirán las de 20, 10 y 5 km.

A poco más de 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, la 'Gran muralla' de los Andes tiene como vitrina su Parque Botánico, con diversas variedades de aves y especies maderables.

Sucúa también es sede de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (pueblo indígena de la Amazonía) y los visitantes podrán conocer asentamientos de varias comunidades pertenecientes a la etnia, han destacado los organizadores. (D)

Ver noticia en El Universo

Temas Relacionados: