14/06/2024

Kimberly y el oro que soñó de niña: los resultados que sustentan su título mundial [VIDEO]

Domingo 17 de Julio del 2022

Acuérdense de su nombre. La marchista Kimberly García empezó a destacar a los 9 años, fue abanderada en Singapur 2010 y ya tiene el mejor resultado del atletismo peruano con su oro en el mundial de Oregon. Este año compitió en eventos y en todos subió al podio.

MIRA: Kimberly García campeona mundial: una medalla en el mundial de atletismo por la que esperamos casi 40 años

Su nombre empezó a figurar en la prensa deportiva ya en el 2008 con triunfos en menores a nivel sudamericano (la distancia era de 5Km para damas), en el 2009 ya se veían fotos suyas con una tímida sonrisa y una frondosa cabellera, ya para el 2010 posaba junto al Pabellón Nacional siendo la abanderada de la delegación peruana en los I Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur. Pero a ‘Kimy’ nadie le regaló nada. Una vida llena de sacrificios hoy tienen a la huancaína como la mejor de la marcha atlética a nivel mundial en los 20km.

Esa medalla de oro pesa tanto que inclina la balanza por las frustraciones que pudo pasar. Como aquella del 2015 del cual no recuerda cómo terminó la prueba en Toronto -se desmayó al cruzar la meta-, o la del 2016 cuando sentía que dejar todo era lo más saludable ante la falta de apoyo, o lo más reciente, su abandono en Tokio 2020 cuando sus planes eran meterse en un podio olímpico.

View this post on Instagram

Una publicación compartida de Diario El Comercio (@elcomercio)

Pero sus alegrías estaban en los mundiales. “He soñado con esta medalla desde que era pequeña”, dice y le dedica el triunfo al pueblo peruano, ya que sabe que esas alegrías valen el doble en estas tierras. “Es la primera y espero que no sea la última”, agrega. Su actitud de ganadora siempre está presente.

Esa actitud la ayudó a recuperarse mentalmente también, porque como le contó a El Comercio, tras Tokio se deprimió por no lograr la medalla anhelada. Pero se levantó, como siempre. Ya de la mano del entrenador ecuatoriano Andrés Chocho, llegó el bronce en el Mundial de Omán en marzo pasado y ahora el brillo dorado en Oregon.


—Gran historia—

Cada paso dado en el Martin Luther King Jr Boulevard de Eugene tienen mucho de esa curiosidad de querer hacer “de mona” lo mismo que su prima Minerva cuando apenas tenía 5 años, de esas alegrías a los 9 años cuando sabía que esas medallas a nivel infantil regional significaban algo, de ese sacrificio de los padres de comprarles esas primeras zapatillas o de esa complicada decisión de dejar la carrera de odontología en el 2012 porque pasar a la categoría de mayores significaba entrenar por la mañana y por tarde.

Entrena en el Estadio de Huancayo -por lo general acompañada de su mascota Canela o algún perrito que haya rescatado de las calles-. Su amor por el deporte solo se compara con su cariño por los animales.

Ver noticia en El Comercio: DT

Temas Relacionados: