01/06/2024

Manrique Larduet: la estrella de la gimnasia cubana

Viernes 29 de Julio del 2016

Manrique Larduet: la estrella de la gimnasia cubana

Considerado la gran promesa de Cuba en gimnasia, Manrique Larduet, a sus 20 años, asegura que cumplió el "sueño" de su vida al clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con su segundo puesto en los Mundiales de Glasgow (Escocia, 2015).

Considerado la gran promesa de Cuba en gimnasia, Manrique Larduet, a sus 20 años, asegura que cumplió el "sueño" de su vida al clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con su segundo puesto en los Mundiales de Glasgow (Escocia, 2015).

La Habana, 29 jul (EFE).-Considerado la gran promesa de Cuba en gimnasia, Manrique Larduet, a sus 20 años, asegura que cumplió el "sueño" de su vida al clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con su segundo puesto en los Mundiales de Glasgow (Escocia, 2015).

"El pequeño gigante", como le llama la prensa deportiva de su país, se proclamó subcampeón mundial en Glasgow del concurso completo, solo superado por el seis veces campeón universal Kohei Uchimura, de Japón. También ganó la medalla de bronce en la especialidad de barra.

"Me propuse que iba a ser el primer gimnasta cubano en alcanzar una medalla olímpica y pienso que si continúo entrenando y haciendo caso a las orientaciones de mis entrenadores, entonces los resultados vendrán", ha declarado el gimnasta, de 1,58 m. de estatura y 63 kilogramos de peso.

La meteórica carrera deportiva de Manrique Larduet comenzó a los cinco años en Santiago de Cuba, la ciudad oriental donde nació el 10 de julio de 1996.

Desde pequeño mostró condiciones para el deporte. Participó por primera vez en unos juegos escolares a los nueve años, donde resultó reconocido como el "Atleta Destacado del año", con cuatro medallas de oro, una de plata y otra de bronce.



En 2005 ingresó en la Escuela Nacional de Gimnasia y a los 17 años se enfrenta a su primer compromiso internacional en el Campeonato Panamericano por aparatos de 2013, celebrado en San Juan, Puerto Rico.

Larduet confesó que esa primera actuación internacional fue "dura", pero le sirvió para demostrar sus potencialidades al conquistar dos medallas de oro - barras paralelas (15.725) y salto (15.362) - y una de plata en suelo con una puntuación de 15.125.

Al año siguiente asistió al Festival Deportivo Panamericano de Guadalajara, donde fue el máximo acumulador y ganó tres medallas de plata.

También en 2014 durante los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, México, Larduet ascendió a lo más alto del podio tras titularse en el caballo de salto con un acumulado de 15.137 por delante del dominicano Audry Nin y el guatemalteco Jorge Alfredo Vega y fue el máximo acumulador del evento de gimnasia.

Además, ganó las medallas de plata en suelo (15.350), las barras paralelas (15.550), la barra fija (14.775), las anillas (15.325), fue bronce en la competencia por equipos y obtuvo un octavo lugar en el caballo con arzones (13.850)(4).

2015 marcó su madurez, primero con su desempeño en los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015, donde alcanzó la medalla de plata en la final de la disputada competencia masculina, donde quedó a solo 50 centésimas del estadounidense Samuel Mikulak.

En Toronto causó una gran impresión ante el público y expertos, y obtuvo medalla de oro en caballo de salto con 15,125, plata en barras paralelas con puntuación de 15,650 y bronce en las anillas con 15,450 puntos (7).

El "broche de oro" lo consiguió en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística en Glasgow, en octubre pasado, donde se coronó subcampeón mundial y fue bronce en barra.

Con esta actuación, el joven gimnasta se convirtió en el primer atleta cubano de esa especialidad que lograba más de una medalla en campeonatos mundiales.

').show(); setTimeout(function() { googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1448479027234-0'); }); }, 3500); } else { } // Set this to 100 so that this function only runs once. advagg_mod_3.count = 100; } } catch(e) { if (advagg_mod_3.count >= 40) { // Throw the exception if this still fails after running 40 times. throw e; } else { // Try again in 250 ms. window.setTimeout(advagg_mod_3, 250); } } } function advagg_mod_3_check() { if (window.jQuery && window.Drupal && window.Drupal.settings) { advagg_mod_3(); } else { window.setTimeout(advagg_mod_3_check, 250); } } advagg_mod_3_check();

Ver noticia en Trending

Temas Relacionados: