14/06/2024

José Carlos Herrera, por otra prueba

Jueves 01 de Septiembre del 2016

José Carlos Herrera, por otra prueba

José Carlos Herrera, por otra prueba en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

José Carlos Herrera, por otra prueba en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Su participación en los 200 metros le permitió a José Carlos Herrera ver que podía estar entre los mejores del mundo luego de meterse a la semifinal, pero también le hizo ver que es quizá en otras pruebas donde pueda hacer más ruido en los Juegos Olímpicos de 2020.

Después de la experiencia en Río de Janeiro el corredor mexicano trabaja en sus nuevos planes con nuevas metas, la primera y principal pelear por una medalla olímpica en la siguiente justa. Y la vía que ve como la más factible para poder acercarse a esa meta no está en donde se le vio en Brasil.

JOSÉ CARLOS HERRERA ostenta el récord mexicano con 20:17 segundos y para llegar a la semifinal en Río realizó 20:29.

 

"Tengo la resistencia para competir en los 400 metros con vallas y puedo lograr cosas muy grandes ahí, solo debo mejorar mi técnica en esa disciplina", dijo Herrera, quien también amplió el plan de trabajo que viene.

"Pero también hay otra más que sería la de salto de longitud. Ya hablé con Luis Rivera y le dije '¿Cómo vez campeón, nos la aventamos?'. El chiste es que haya competencia juntos ya que entrenar yo solo la prueba de velocidad está cañón, por lo tanto, que él esté ahí saltando conmigo es bueno porque la competencia hace al atleta".

Herrera se presentó en los Juegos recién terminados el 16 de agosto estando en el carril tres del Heat 4, el cual ganó al cruzar la meta con un tiempo de 20.29. Calificó a la semifinal pero ahí su marca fue de 20.38, con lo que terminó en el último sitio para quedar eliminado.

Esta fue la segunda ocasión en que toma parte de unos Juegos Olímpicos y sabe que para poder ir un paso más lejos lo primero que tiene que hacer es bajar de los 20 segundos. El que ganó su heat en la semifinal (Lashawn Merritt de Estados Unidos) terminó con un 19.94.

"En los 200 metros planos sin problema podría llegar a otros Olímpicos, que serían mis terceros, no lo veo complicado, a menos de que me lastime mucho. Nada más que yo ya no quiero competir para llegar a una final, lo cual era el objetivo en Río, sino ahora quiero hacerlo para ganar una medalla, por lo tanto, debo buscar la prueba adecuada para poder hacer eso. Sería un excelente paso bajar de los 20 segundos y si estoy corriendo constantemente por ese rango de los 20 segundos tendré buenas competencias", agregó.

IRÁ SALTO POR SALTO

Por su parte, el saltador de longitud, Luis Rivera, quien ha perdido presencia y no logró llegar a Río 2016 por las lesiones, tiene como primero objetivo este año el clasificar al Campeonato Mundial del siguiente año, el cual le marcará la pauta de si continuará o no trabajando en el ciclo olímpico. "Física y mentalmente sí estoy listo para otro ciclo, pero sería muy aventurado decir que voy otros cuatro años más. Creo que cada año tengo que evaluar cómo me siento, porque tampoco quiero estarme lastimando y llegar arrastrándome, pero si me preguntan en este momento si me veo participando en Tokio 2020, claro que sí pero voy a tener que irlo viendo año con año", indicó el saltador.

Rivera mencionó que tiene que aprovechar que la edad todavía no juega en su contra, para poder cumplir con otro ciclo olímpico con un buen nivel y con resultados positivos.

"No estoy tan viejo y como se marcan las clasificaciones a los Olímpicos yo puedo conseguir el pase a los 31 años y esa edad es poco, ya que todos están entre los 32 y 33 y se encuentran en muy buen nivel. El primero objetivo es el Mundial del 2017 y para prepararme comenzaría a entrenar a mediados de septiembre", dijo el atleta de 29 años.

Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: