02/06/2024

Bono Yanapay: cómo y cuándo podrás cobrar los 350 soles

Martes 12 de Octubre del 2021

Bono Yanapay: cómo y cuándo podrás cobrar los 350 soles

Conoce toda la información acerca del subsidio económico que entrega el Gobierno del Perú a las familias más afectadas por la COVID-19.

Conoce toda la información acerca del subsidio económico que entrega el Gobierno del Perú a las familias más afectadas por la COVID-19.

El Bono Yanapay fue anunciado por el presidente Pedro Castillo cuando ascendió al poder el pasado 28 de julio, prometiendo así entregar 350 soles a las familias más afectadas por la crisis económica que generó el coronavirus. Por ello, en esta nota te contamos cuándo y cómo se hará el depósito del dinero en las billeteras digitales.

Como se sabe, este subsidio económico llegará a más de 13 millones de peruanos a lo largo del país y tiene varias modalidades de pago: depósitos en cuenta bancaria, carritos pagadores, pago a domicilio (específicamente para adultos mayores o personas con discapacidades), Cuenta DNI, agencias bancarias, banca celular del Banco de la Nación y billeteras digitales.

Así que, sin más dilaciones, en esta nota te explicaremos la opción que quizá no todos entienden, que es la de cobrar el dinero a través de las bancas móviles.

Cómo cobrar el Bono Yanapay en una billetera digital

Si deseas recibir los 350 soles en tu billetera digital, únicamente debes agarrar tu dispositivo móvil y descargarte Yape, Yunki o Plan. Una vez hayas realizado dicho paso, ingresa AQUÍ porque es una página oficial del Gobierno que te explicará los pasos a seguir detalladamente.

Bono Yanapay: consulta si eres beneficiario

    1. Ingresa a consultas.yanapay.gob.pe
    2. Escribe tu número de DNI y fecha de emisión del mismo.
    3. Acepta la política de privacidad.
    4. Selecciona Consulta si eres beneficiario.

    Cuándo me van a pagar los 350 soles del Bono Yanapay

    • Grupo 1 (13 de septiembre): Ciudadanos que pertenecen a los programas sociales Juntos, Contigo y Pensión 65.
    • Grupo 2 (5 de octubre): Ciudadanos con cuentas bancarias, billeteras digitales, cuenta DNI y Banca por Celular.
    • Grupo 3 (18 de octubre): Comunidades rurales sin sistema financiero.
    • Grupo 4 (17 de diciembre): Ciudadanos sin cuentas bancarias y sin celular a su nombre.

    Para más información ingresa a Líbero.pe

    Ver noticia en Libero

    Temas Relacionados: