13/06/2024

"Un terrorista herido sigue siendo un engranaje de relojería"

Lunes 07 de Agosto del 2017

Fue miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército Israelí y es célebre por haber combatido ataques cuerpo a cuerpo contra terroristas armados con cuchillos, que hubieran podido traducirse en la muerte de civiles.

Fue miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército Israelí y es célebre por haber combatido ataques cuerpo a cuerpo contra terroristas armados con cuchillos, que hubieran podido traducirse en la muerte de civiles.

Fue miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército Israelí y es célebre por haber combatido ataques cuerpo a cuerpo contra terroristas armados con cuchillos, que hubieran podido traducirse en la muerte de civiles.

Sin embargo, Kfir Itzhaki – fundador de Instinct Integrated Israeli Combatives- es un hombre amable, abogado, que habla hebreo, inglés, español, árabe y algo de francés y que gusta de tocar el piano, con la filosofía de que la mejor pelea es la que se evita.

Como impulsor de la disciplina Krav Maga (KM) imparte adiestramiento por todo el mundo y en noviembre estará en Durango en Cota-MMA, con Pedro Cota, a quien Itzhaki califica como un "instructor altamente apreciado en el mercado de las artes marciales del estado".

El proyecto en Durango es parte de su tour por América entre noviembre y diciembre, que incluye además la Ciudad de México, Mérida, Brasil, Ecuador, y Los Ángeles, California.

"Yo creo que KM es una guía para la vida en general. El 99 por ciento de las situaciones malas pueden ser prevenidas si sabes cómo manejar tu vida diaria. La mejor pelea es la que evitas. Y esto se logra teniendo el lenguaje corporal adecuado, reconociendo los signos sospechosos, proyectando la energía correcta.

"Los mexicanos son personas cálidas, amables, divertidas y muy sencillas. Esto contribuye a que el entrenamiento sea rápido y productivo y al mismo tiempo muy divertido”.

Si yo pudiera, yo establecería KM como una materia básica en el Sistema Nacional de Educación, empezando a los 5 años. Esto prevendría tanto la violencia así como la baja autoestima y las exageradas ansiedades entre los niños y la juventud, quienes se transformarían en adultos sanos física y mentalmente".

Milenio La Opinión (MLO): El terrorismo está presente en todo el mundo, a veces se viste de fundamentalismo religioso, pero otras veces de narcotráfico. La violencia es la misma, ¿debe combatirse con violencia o debe inhibirse?

Kfir Itzhaki (KI): En la mayoría de los casos de ataques terroristas, el terrorista está dispuesto a morir con la intención de causar el mayor daño posible a sus víctimas en su camino a la muerte.

Ello significa que su estado mental es totalmente diferente al de un drogadicto, quien se niega a morir. Su preparación de combate está en el punto más alto. Pelear contra un atacante de tal naturaleza te obliga a usar tácticas drásticas.

He enfrentado a terroristas que saben que van a morir y muchos de ellos no sienten ningún dolor. Una persona que sabe que va a morir es la más peligrosa y por lo tanto, para defenderse de ella, implica más esfuerzos para derrotarla.

Incluso, en un aspecto general, creo que la violencia derivada del narcotráfico es terrorismo interno y es la percepción en torno a eso, no hay compromiso con ninguna causa.

MLO: Usted es célebre no solo por difundir la disciplina por todo el mundo, sino por haber sido valiente y frío para contener ataques terroristas. Su entrenamiento lo ayudó, pero la muerte también era una constante, ¿qué pasaba por su mente cuando intervino?

KI: Así es. Durante esos momentos tuve dos opciones: Uno. Pudiera morir. La probabilidad de morir es muy alta mientras peleas con un terrorista que usa un cuchillo (Knife terrorist) que está dispuesto a morir también, mientras tú estás desarmado.

Dos. Podría ser severamente lesionado. Cuando luchas con un atacante armado con un cuchillo son altas las probabilidades de ser herido, depende en qué parte del cuerpo.

El cuerpo “sacrifica” las manos y piernas durante el ataque, para salvaguardar las partes vitales que pueden originar hemorragias en órganos internos y el cuello.

MLO: ¿Qué lo impulsa a actuar, cómo vence el miedo; el miedo puede usarse como una herramienta contra asaltantes y terroristas?

KI: ¿Qué me impulsa a actuar?. En La Torá y La Biblia está escrito: "לא תעמוד על דם רעך" (ספר ויקרא, פרק י"ט, פסוק ט"ז) “No deberás permanecer inmóvil cuando se derrame la sangre de tus vecinos” (“no harás nada contra la vida de tu prójimo”) (Neither shalt thou stand against the blood of thy neighbor, Levítico 19:16). Como Judío, tengo el deber de ayudar a mis hermanos. No considero esto como un privilegio, pero sí como un deber.

Si tú no tienes las habilidades, entonces haz lo mínimo: grita “terrorista!” muchas veces y tira objetos contra el agresor. Y si eres experto y Dios te dio dones como habilidad para el combate y fuerza, entonces debes usarlos con un buen propósito.

Además cuando ves a una anciana que te intenta apuñalar por la espalda, es como una inyección de ira y y miedo, emociones que te empujan para actuar. El miedo puede ser bueno si es usado correctamente. En lugar de luchar contra el miedo debes convertirlo en agresividad, letalidad y astucia.

Durante el entrenamiento tú aprendes como maniobrar y dirigir emociones negativas en acciones positivas. Eso es lo que hago y me ayuda a convertirme en “alguien más loco que el terrorista” en esos momentos.

Cuando entiende que yo estoy más “loco” que él, pierde en el terreno mental y ocasiona que cometa errores que me ayudan a derrotarlo. Ello no significa que adoptes la locura como un estilo de vida, sino que tienes que ser más agresivo, violento y letal, cuando sea necesario.

MLO: Para muchos la paz va más allá de poner la otra mejilla, es luchar por la equidad, la tolerancia y el ponerse en los zapatos del otro, de ahí que la paz sea una opción viable, en ese escenario ¿qué implica ahora aprender una técnica de defensa como el Krav Maga?

KI: La mayoría de la gente son buenas personas que no desean causar daño a nadie. Aun así, debemos prepararnos y entrenarnos para pelear con el otro tipo de gente.

Nunca debemos de dar la otra mejilla en contra de la crueldad y lo maligno, especialmente en una pelea cara a cara. Esto sería inmoral por dos razones:

Uno. Tú te expones a un daño mayor, y de este modo, te estás faltando al respeto a ti mismo, tu cuerpo y tu vida.

Dos. Indirectamente, estarás motivando al atacante y dándole legitimidad para proseguir con su mal comportamiento, y probablemente él va a atacar a más personas. Habiendo dicho esto, una persona segura de sí misma tiene menos tendencias de abusar y atacar a otras personas.

Si una persona está consciente de sus habilidades, y sabe que está en control de sus acciones, hay menos probabilidades de que usará sus dones para propósitos negativos y viceversa, esta persona tratará de evitar una pelea pues sabe el daño que le puede causar a un contrincante.

MLO: En las Artes Marciales el concepto es la disciplina, el respeto, el control de la fuerza, ¿Cuál es el espíritu Krav Maga y porque se vuelve de pronto tan popular?

KI: Los valores mencionados son también los valores que nos guían en KM. Las artes marciales fueron creadas principalmente como una solución para combate real.

Más tarde, se modernizaron y se volvieron un arte. KM utiliza las partes relevantes de una pelea real como en las artes marciales e incluso las técnicas suaves del Tai Chi.

En situaciones reales, una persona no ejecutará la técnica aunque la haya practicado miles de veces en clase, a no ser que éste crea firmemente en ella, y que esté implantada en su subconciente.

"Me gusta mucho la cultura Mexicana: la música, y especialmente el acento, la mayor parte de mi español lo he aprendido durante mis visitas a México”.

El instructor debe hacer énfasis en alinear el subconsiente del alumno con la mentalidad correcta para el combate, sobretodo, basar esta afinidad en la realidad del alumno.

Otra razón por la cual KM es tan popular es porque está basada en el movimiento natural del cuerpo. Por ejemplo, cuando tenías cuatro años, tú apuntabas con tu dedito a una galleta que se te antojaba y que estaba tal vez en el estante más alto en la cocina.

Puedes utilizar ese dedo y picar el ojo de tu atacante. ¿Jugaste futbol? Entonces, puedes patear los testículos de tu oponente ¿Puedes subir escaleras? Estás listo para golpear con tu rodilla.

Es natural, por lo tanto fácil de aprender. También trata nuestros miedos más grandes como el ser atacado, secuestrado, violado o incluso el miedo a morir. Otra razón, ha probado ser una técnica muy efectiva para ”- “Tzahal” Fuerzas de Defensa Israelí.

Por ejemplo, cada operación en la que yo tomé parte cuando estuve en mi Unidad terminó en peleas bastante violentas directamente con los terroristas. KM nos ayudó a terminar estas peleas rápida y efectivamente.

Las fuerzas militares de muchos países han adoptado KM como su método de pelea, y con las correcciones adecuadas, es verdaderamente eficiente para la defensa personal en la vida civil.

MLO: Los seres humanos gustamos de pensar que la violencia desapareció en cuanto nos civilizamos, cuando aprendimos el don de la escritura, de la palabra, pero pareciera que estamos volviendo a la edad de piedra y realmente basta el riesgo de morir para sacarte ese monstruo que todos llevamos dentro para intentar salvarnos

KI: El periodo post modernista en el cual vivimos, ha cancelado identidades de países y naciones. Debido al vacío espiritual en el que vivimos, las personas buscan significado a la vida y también una identidad común.

Desafortunadamente, muchos encuentran este propósito de vida en el extremismo islámico, en el orgullo y la violencia. El mundo funciona en base a poder y fuerza.

Incluso cuando no queremos actuar en un modo violento y agresivo, a veces es necesario hacerlo para fortalecernos física y mentalmente en contra de esta cultura de radicalización.

MLO: ¿Es la revancha, luego de sufrir un asalto, un buen motor para aprender KM o debe abordarse desde un concepto más filosófico?

KI: La mejor medicina es la preventiva. A veces después de un ataque, hay un trauma, el cual puede arruinar la vida de la persona. La mejor solución es tratar de minimizar el riesgo de sufrir un ataque por medio del entrenamiento.


Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: