01/06/2024

Videojuegos de deportes que llevaron la simulación a un nuevo nivel

Martes 03 de Mayo del 2022

Videojuegos de deportes que llevaron la simulación a un nuevo nivel

A propósito del estreno de Nintendo Switch Sports, destacamos en esta nota aquellos títulos deportivos que ‘pensaron fuera de la caja’ y decidieron explorar nuevos horizontes

A propósito del estreno de Nintendo Switch Sports, destacamos en esta nota aquellos títulos deportivos que ‘pensaron fuera de la caja’ y decidieron explorar nuevos horizontes

Los videojuegos pertenecientes al género ‘deportes’ son tan antiguos como los videojuegos en sí. En el debate sobre cuál podría ser considerado históricamente el primer videojuego, uno de los nombres que surgen es Tennis for Two (Tenis para Dos, en español), un título desarrollado por el físico William Higginbotham en 1958 y que se jugaba en un osciloscopio, un instrumento de medición utilizado en la electrónica.

Esto no debería sorprendernos, ya que los videojuegos y los deportes se entrelazan al compartir algunas fórmulas primordiales: un espacio de entretenimiento y condiciones de victoria y derrota.

El videojuego ha evolucionado mucho desde la creación de Higginbotham, y la industria ha ido descubriendo lentamente hacia dónde dirigir sus esfuerzos para simular a los deportes convencionales; logrando incluso, de la mano de la tecnología, que algunos títulos nos obliguen a levantarnos del sofá.

MIRA: Facebook pondrá fin a su plataforma de podcast un año después de su lanzamiento

Y es que, cabe aclarar, podemos encontrar muchos títulos de deportes en el mercado actual, ya sea de golf, tenis, futbol, básquet, box, entre otros; pero en el desarrollo de estos videojuegos se automatizan y simplifican tantos elementos del deporte en cuestión, que se pierden las sensaciones que te deberían transmitir jugarlos.

Es así que repasamos aquellos videojuegos que logran rebasar los límites de la simulación y nos posicionan en el mismo campo de juego.

Wii Sports, el antes y el después para el género de deportes

Unas de las compañías que consiguió con éxito cambiar nuestras formas de jugar ha sido Nintendo. En la séptima generación de consolas, se desvincularon de la competencia entre PlayStation 3 y Xbox 360 para dar paso a la Wii, plataforma cuyo control con detección de movimiento, el Wii Remote, nos llevó a disfrutar los videojuegos realizando las acciones que requieren algunos deportes.

MIRA: Nintendo Switch Sports | Características y especificaciones del nuevo juego deportivo de Nintendo

Y es con el lanzamiento de la consola japonesa que llegó Wii Sports, un título que reunía a toda la familia y/o amigos de pie frente a la televisión, todos formados para competir en un espacio seguro de entretenimiento ubicado en el salón de tu hogar.

Desde realizar swings y bateos en el aire para el tenis y el béisbol respectivamente, inclinarnos para lanzar unos bolos a la perfección y conseguir una ansiada chuza, o tomarnos nuestro tiempo para medirnos con la potencia y precisión que requería el golf. Wii Sports llegó a cambiar paradigmas.

Además, no nos olvidemos que el videojuego también traía el boxeo, que en cada round se convertía en una verdadera tensión mientras que te cubrías y golpeabas al aire desmesuradamente; pero, si hablamos de este deporte ‘seriamente’…

Punch-Out!! y Arms, flota como una mariposa y pica como una abeja

Dos títulos que te ponen en el ring, ya sea para alzar un título o besar la lona. Punch-Out!! (2009) de Wii y Arms (2017) de Nintendo Switch también aprovechan la detección de movimiento para hacerte competir; el primero, contra más de una docena de diversos oponentes, cada uno con diferentes movimientos y estilos; y el segundo, contra otros jugadores de todo el mundo que supondrá un constante desafío.

En ambos videojuegos ya nos toca medir; aprender, muchas veces a prueba y error, las tácticas del rival; saber leer sus patrones; conocer el mejor momento para esquivar o cubrirse; y, más importante aún, entender cuando dejar la competición y devolvernos a las salas de entrenamiento.

MIRA: Los tramposos en Call of Duty no podrán ver a los oponentes durante las partidas

Súmenle, sobre todo a Arms, la disciplina que se requiere para convertirse en el mejor, y tendrán de los videojuegos más robustos de box que podrán encontrar actualmente.

Rocket League, más que una simulación, un deporte en sí

Cuando pensamos en títulos que simulan el futbol, es fácil que se nos venga a la mente nombres como FIFA o PES (EA Sports FC o eFootball, respectivamente); pero, como mencionamos anteriormente, en el proceso de imitar este deporte, se pierde muchísimo de lo que se entiende por ser un o una ‘futbolista’.

El fútbol es movimiento; es el regate; es buscar las oportunidades de anotar, y, si no las encuentras, crearlas. Todo esto nos lleva al desenlace de una jugada, a tener al deportista en la posición ideal para patear el esférico y clavarla en el arco contrario; o, en caso contrario, tan solo esperar a que la fortuna esté de nuestro lado.

MIRA: Embracer adquiere los estudios que crearon Shadow of the Tomb Raider y Hitman

Ahora, ¿cuánto de esto realmente se puede lograr con el mando de una consola?, ¿cuánto se sacrifica al convertirte en un marionetista de once jugadores? Es cierto que los dos videojuegos cuentan con un componente de precisión, pero ¿realmente haces esa chalaca o ese salto con cabezazo que convierte un centro en gol?, ¿cómo serías capaz de conseguirlo si ni siquiera cuentas con un botón de salto en FIFA y PES? A lo que vamos, todo está automatizado para verse como futbol, pero realizas lo menos posible de lo que conlleva jugar al futbol.

Es precisamente ahí donde entra Rocket League (2015) y que las apariencias no te engañen. Sí, controlas vehículos en lugar de futbolistas; y sí, son hasta ocho jugadores divididos en dos equipos, pero es todo lo que necesitas, porque el resto se los dejas a las físicas y mecánicas del videojuego.

Es hasta mágico ver cómo Rocket League pone al jugador al ras de la cancha, a seguir una posición, a controlar el balón, a estar siempre atento a la posición de ventaja y desventaja de los demás jugadores, ya sean aliados o contrincantes, y, fundamentalmente, buscar siempre los aciertos, porque los desaciertos los pagas muy caro.

Todo lo que tu vehículo realiza al final en la cancha, es porque tú como jugador lo haces. La experiencia más cercana al futbol que encontrarás en un videojuego, y más, porque Rocket League es un deporte en sí.

Ring Fit Adventure, una nueva forma de introducirse al fitness

Regresamos a la Nintendo Switch y esta vez para destacar Ring Fit Adventure (2019), un título con una propuesta dedicada al fitness bastante solvente, principalmente por el Ring-Con, un equipamiento que funciona de manera similar a un aro mágico de pilates y que nos ayuda a rastrear tanto nuestros movimientos, como la actividad y el esfuerzo físico que realizamos con él.

Anteriormente, Nintendo ya había coqueteado con videojuegos de ejercicios y baile, pero no a este nivel. Ring Fit Adventure logra exitosamente ‘gamificar’ los ejercicios, convertir en un juego, y de manera positiva, la actividad física y la motivación constante que requiere el darle ‘mantenimiento’ a nuestro organismo.

Además, este título no se queda en la historia que te anima a hacer ejercicios, también te permite adecuar tu rutina de entrenamiento según tus requerimientos personales y tus medidas de talla, peso.

Ring Fit Adventure suma más de 60 tipos de ejercicios, ya sean musculares, rítmicos y yoga, incluso muchos de ellos destinados para zonas específicas de nuestro cuerpo, como pueden ser los brazos, abdomen, piernas, o simplemente cardio.

Este título es una forma novedosa de involucrarse con el fitness. Es cierto que no sustituye los ejercicios de alto rendimiento que puedes encontrar en un gimnasio; pero en tiempos de la pandemia, cuando nadie podía salir por el confinamiento, Ring Fit Adventure logró dar un espacio de regocijo deportivo a muchos usuarios.

Ver noticia en El Comercio: e-Sports

Temas Relacionados: