01/06/2024

Parole Humanitario: qué es y lo que debes saber para ser patrocinador de un familiar

Viernes 24 de Marzo del 2023

Parole Humanitario: qué es y lo que debes saber para ser patrocinador de un familiar

En la siguiente nota, entérate de todos los detalles para realizar el trámite y qué se necesita para poder aplicar. ¿Sabes cómo traer a un familiar a los Estados Unidos? Gracias al Parole Humanitario esto ya es posible.

En la siguiente nota, entérate de todos los detalles para realizar el trámite y qué se necesita para poder aplicar. ¿Sabes cómo traer a un familiar a los Estados Unidos? Gracias al Parole Humanitario esto ya es posible.

La crisis económica viene afectando a varios países en el mundo, además de los problemas sociales. Por ello, muchas personas están migrando rumbo a los Estados Unidos con el fin de encontrar mejores oportunidades laborales para beneficio de sus familias, así como iniciar una nueva vida en esta parte del mundo. Para ingresar al país norteamericano debes contar con un permiso especial para trabajar, sin embargo, existen otras maneras de poder trabajar y radicar en la ‘Tierra del Tío Sam’. Conoce en la siguiente nota qué es un parole humanitario y qué requisitos piden.

Requisitos para el Parole Humanitario en USA

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), señala que para poder iniciar el trámite, el interesado debe contar con un pasaporte vigente, además de un patrocinador en Estados Unidos, que esté dispuesto a solicitar la participación de la persona en el parole humanitario.

Además, el patrocinador debe demostrar que tiene los recursos financieros para respaldar la estancia durante dos años. USCIS anunció la apertura para que migrantes que ingresaron al país y que obtuvieron un permiso de permanencia temporal (“parolees”) tramiten en línea su permiso de trabajo con el Formulario I-765.

¿Cuánto dura el Parole Humanitario?

Normalmente el permiso de permanencia temporal se otorga por un periodo que no excede de un año. USCIS especificará el periodo necesario para que cumpla el propósito del permiso tal como se indica en la parte 3 del Formulario I-131.

El parole puede terminar en dos momentos. La finalización dependerá del evento, entre los dos siguientes, que ocurra primero.

  • Fecha en la que culmina el plazo del permiso.
  • El beneficiario sale de EE.UU.

¿Qué es el Parole Humanitario?

Se trata de un permiso de permanencia temporal que se da por razones humanitarios urgentes o de beneficio público significativo. Con este permiso se puede ingresar sin problemas a los Estados Unidos. Fue creado para solucionar la gran crisis que había en la frontera debido a la alta demanda de cruces ilegales. Por ello, se disponen 30 mil permisos mensuales para otorgarlos a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

¿Cómo aplicar al parole humanitario en USA?

Las personas que deseen aplicar al parole humanitario deberán cumplir con una serie de requisitos y aquí te lo detallamos:

  • Ser nacionales de Nicaragua, Cuba, Venezuela o Haití.
  • Encontrarse fuera de los Estados Unidos.
  • Tener un pasaporte válido y vigente para viajes internacionales.
  • Contar con un patrocinador con estatus legal en Estados Unidos que demuestre que tiene la capacidad de dar apoyo financiero y cualquier otro tipo de apoyo que sea necesario a la persona que solicita el parole.
  • Costear su pasaje aéreo a Estados Unidos.
  • Cumplir con los requisitos de vacunación y otros requisitos de salud pública dispuestos por el Gobierno estadounidense.

No son elegibles las personas que:

  • Tengan residencia permanente o estatus de refugiado en cualquier otro país o tengan doble nacionalidad.
  • Hayan recibido una orden de deportación de los Estados Unidos en los cinco años previos o estén sujetos a un veto de inadmisibilidad basado en una orden de expulsión anterior.
  • Hayan cruzado de manera irregular las fronteras de Estados Unidos, México o Panamá después del 5 de enero de 2023.

Ver noticia en Depor.com

Temas Relacionados: