01/06/2024

Copa Perú no tendrá ascenso a Primera División y se creará la Liga 3 desde el 2024

Jueves 14 de Julio del 2022

Copa Perú no tendrá ascenso a Primera División y se creará la Liga 3 desde el 2024

Según información del Horacio Zimmermann, se creará una Liga 3 que cumpla con todos los requerimientos ausentes en la alctual competencia que reúne equipos de fútbol de regiones.

Según información del Horacio Zimmermann, se creará una Liga 3 que cumpla con todos los requerimientos ausentes en la alctual competencia que reúne equipos de fútbol de regiones.

ADT fue el campeón de Copa Perú y logró ascender a Primera en la última edición. Actualmente, disputa la Liga 1.
ADT fue el campeón de Copa Perú y logró ascender a Primera en la última edición. Actualmente, disputa la Liga 1.

El reestructuración del fútbol peruano ya está en camino y uno de los cambios más inmediatos que se va a realizar es el de la creación de la Liga 3 que se pondrá en marcha desde el 2024 y reemplazará a la conocida ‘Copa Perú.

La Comisión de Competencias de la Federación Peruana de Fútbol habría determinado el cambio de bases y reglamentos en torno a la Copa Perú, la que se convertirá en una liga que contará con mejor logística y organización a favor del desarrollo positivo del deporte. El periodista Horacio Zimmermann confirmó la información mediante sus redes sociales.

Según el también conductor de Movistar Deportes, la Liga 3 empezaría su ejecución desde el año 2024. De momento, la FPF estaría realizando las coordinaciones necesarias para la correcta creación de la categoría que aumentará la competencia en el fútbol peruano y potenciará el talento y las habilidades de los futbolistas nacionales.

El periodista deportivo confirmó la creación de una Liga 3 (Foto: Twitter)
El periodista deportivo confirmó la creación de una Liga 3 (Foto: Twitter)

COPA PERÚ Y LIGA 3

El tema en torno a las posibilidades de ascenso directo que tiene la Copa Perú lleva años de conversación e incluso debate, ya que muchos están de acuerdo con estos cambios, como Zimmermann, quien calificó la decisión como ‘excelente e histórica’.

La esperada reforma del fútbol peruano, con este primer paso, dará la razón a la falta de lógica que permaneció tanto tiempo en el país. El Perú, en contraste con sus similares de la región sudamericana, es el único país que cuenta con dos torneos con posibilidad de ascenso a Primera División: Liga 2 y Copa Perú. Enfatizando que, el último en mención, también brinda la oportunidad de clasificar a Liga 2.

La doble vía de ascenso no sería lo adecuado si se trata de legitimar la capacidad de competencia de los equipos involucrados, al ser tomados como objeto del ‘mismo valor’, aunque situados en diferentes categorías. De esta manera se debilita la Segunda División y el protagonismo que merece. La Copa Perú actúa como una vía alterna al máximo torneo local, sin cumplir con los requisitos exigidos.

Con este torneo regional el ascenso no es más fácil, pero sí tiene ventajas. La afiliación a este torneo es libre, es decir, cualquier persona o entidad con los recursos necesarios para invertir, puede crear su propio equipo, inscribirse en la Liga Distrital y disputar el campeonato promocional. Si se mantiene y hace un buen torneo, estará ocupando una plaza en el máximo torneo profesional peruano.

Carlos Stein es otro de los equipos que se mantuvo en Primera División tras su ascenso desde Copa Perú.
Carlos Stein es otro de los equipos que se mantuvo en Primera División tras su ascenso desde Copa Perú.

Así también, la vigencia de la Copa Perú limita el proceso ordenado y con base sólida en una institución deportiva. Muchos de los clubes que ascendieron mediante esta camino, llegaron a la Primera División sin haber tenido un desarrollo institucional de por medio, sino, está a cargo un mandamás con recursos económicos para sostener el equipo y los valores deportivos quedan relegados.

Sin embargo, los defensores del ascenso desde Copa Perú consideran que el pase directo a primera división es el atractivo del torneo, de quitarse la posibilidad, se eliminaría también la principal razón de su creación y vigencia. También se sustenta que, los equipos que llegan a Primera suelen ser exitosos y competitivos frente a las grandes escuadras del Perú.

Existen casos exitosos como Sport Huancayo, Real Garcilaso (actual Cusco FC) y César Vallejo que, una vez instalados en la máxima categoría, supieron adecuarse al nivel requerido, pero son excepciones que, en comparación con la totalidad de equipos ganadores de Copa Perú desde 1967, año de su creación, no se han adaptado a las exigencias y volvieron a descender en la misma temporada y no volvieron a ascender.

Sport Huancayo ascendió a Primera División en la Copa Perú de 2008.
Sport Huancayo ascendió a Primera División en la Copa Perú de 2008.

La Liga 3 sería entonces la profesionalización inicial de los equipos que busquen llegar a Primera División mediante un proceso determinado y, sobre todo, válido para todos los involucrados en el ‘deporte rey’: futbolistas, dirigentes e instituciones.

SEGUIR LEYENDO

DT de Melgar sobre duelo con Sporting Cristal: “Será muy importante pensando en el acumulado”
Joffre Escobar habló de su llegada a Sporting Cristal, del cambio con la San Martín y de Diego Buonanotte
Universitario: el mediocampo que puede armar Carlos Compagnucci con los nuevos fichajes



Ver noticia en Trending

Temas Relacionados: