02/06/2024

El ‘Universo Reynoso’: los jugadores que encontrará en la selección y lo que se vendría bajo su mando

Miercoles 03 de Agosto del 2022

El ‘Universo Reynoso’: los jugadores que encontrará en la selección y lo que se vendría bajo su mando

El ‘Cabezón’ Reynoso ya fue oficializado como el nuevo técnico de la Selección Peruana. ¿Con qué jugadores podrá contar para el proceso clasificatorio del Mundial del 2026? ¿Qué se le viene a la Bicolor?

El ‘Cabezón’ Reynoso ya fue oficializado como el nuevo técnico de la Selección Peruana. ¿Con qué jugadores podrá contar para el proceso clasificatorio del Mundial del 2026? ¿Qué se le viene a la Bicolor?

Su antecesor Gareca ha dejado una serie de jugadores en puestos claves, un equipo armado con el que Perú casi clasifica a su segunda Copa del Mundo consecutiva. Hay todo un universo de futbolistas constituido por el ‘Tigre’ con el que Reynoso podrá contar. Ya dependerá del nuevo técnico de Perú si agrega nuevos jugadores o deja de contar con algunos.

El ‘Reynoso universo’

¿Y cuál es ese universo de futbolistas que tendrá Reynoso a disposición? ¿Qué es lo que va a encontrar en el combinado patrio? En el ataque, hay tres delanteros que usaba Gareca: principalmente a Gianluca Lapadula y de suplentes a Alex Valera y Santiago Ormeño. El ‘Bambino de los Andes’ ha dejado al Benevento para poder tener mayor protagonismo en el Cagliari de la Serie B de Italia, en busca del ascenso a primera. Y Valera acaba de fichar con el Al-Fateh, en lo que será su primera experiencia en el extranjero. Sus goles en la liga peruana desencadenaron que desde Arabia Saudita se fijen en el exgoleador de la ‘U’.

Ormeño, en tanto, es un viejo conocido de Reynoso. El ‘Cabezón’ lo dirigió en el Puebla y en un par de cotejos en Real Garcilaso (hoy Cusco FC), y por declaraciones que ha dado se ha podido notar la estimación que tiene por el delantero peruano nacido en México. “Después de ver a Gianluca Lapadula, uno dice ‘Santi’ le pudo competir”, afirmó Reynoso en junio de 2021. Puede que Ormeño, hoy en el Chivas de Guadalajara de la Liga MX, tenga más oportunidad en esta nueva etapa.

Otro atacante que podría tener más presencia en la era Reynoso es Raúl Ruidíaz, quien no fue convocado en los últimos partidos del cuadro inca. Y es que ambos ya se conocen. De hecho, la ‘Pulga’ debutó en Primera División con Universitario cuando la escuadra crema estuvo bajo el mando de Reynoso en 2009. Y luego el ‘Cabezón’ lo dirigió en Melgar en 2015. El nuevo estratega también podría contar con Luis Iberico, a quien le va bien en el cuadro ‘Dominó’. O con el goleador peruano Paolo Guerrero, quien aún quiere mostrarse vigente con el Avaí de Brasil.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Selección Peruana - FPF (@tufpfoficial)

Por otro lado, Christian Cueva y André Carrillo son piezas claves en la ofensiva de la selección. Lo fueron con el ‘Tigre’ Gareca. Y se complementaron bien con los volantes Renato Tapia, Pedro Aquino, Yoshimar Yotún, Sergio Peña, Edison Flores y Christofer Gonzales, que recientemente se sumó a la pretemporada del Al Adalah de Arabia Saudita. También con Wilder Cartagena, el nuevo refuerzo del Orlando City de la MLS. Reynoso los podría seguir convocando o probar a jugadores jóvenes que están sobresaliendo en la Liga 1 como Alexis Arias de Melgar (26 años) o Martín Távara y Jesús Castillo de Sporting Cristal (23 y 21, respectivamente). El ‘Cabezón’, incluso, podría prestar atención a lo que viene realizando Cristian Benavente en Alianza Lima.

En la línea defensiva, Gareca solía utilizar a Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Miguel Trauco y Alexander Callens. Y los suplentes eran Christian Ramos, Aldo Corzo, Luis Abram, Miguel Araujo y Marcos López, aunque este último, como lateral izquierdo, sí tuvo mayor participación en el proceso clasificatorio a Qatar 2022. Además, es el más joven de todo el grupo de defensas con 22 años a la fecha. Los demás llegarían a la próxima cita mundialista con más de 30 calendarios.

Si el ‘Cabezón’ busca un muro defensivo en el que plasme juventud –sin perder la experiencia que pueden brindar Advíncula, Zambrano o Callens- podría seguir contando con López, que en los siguientes meses tendrá un gran desafío en el Feyenoord de Róterdam. O si busca renovar esa primera línea podría mirar a los jóvenes defensas del FBC Melgar: al central Alec Deneumostier (23) o a los laterales Alejandro Ramos (23) o Paolo Reyna (20). Los tres están destacando con el campeón del Apertura 2022 de la Liga 1. También podría contar con Gustavo Dulanto (26), bicampeón con el Sheriff Tiraspol en Moldavia, o hacer que Anderson Santamaría regrese a la selección. Hoy suele ser titular en el Atlas de la Liga MX.

En el arco, mientras tanto, la figura es Pedro Gallese, titular indiscutible de la bicolor. Pero hay otros guardametas que están sobresaliendo en el campeonato local. Carlos Cáceda, por ejemplo, o Franco Saravia, de Alianza Lima, quien ha impresionado a propios y extraños por las tremendas atajadas que está realizando con el cuadro íntimo, sobre todo en el último cotejo contra Sporting Cristal.

En líneas generales, tal como lo señaló un informe de este diario, Gareca ha dejado a 24 futbolistas recurrentes, que tuvieron continuidad con el estratega argentino. Sin embargo, de los últimos 28 convocados, el 40% tendrá más de 35 años en la Copa del Mundo del 2026, por lo que Reynoso deberá realizar un recambio progresivo, buscar más futbolistas en las reservas de los clubes, en el torneo nacional o en los peruanos que militan en el exterior.

Lo bueno para el ‘Cabezón’ es que al día de hoy, contando solo a los 28 que estuvieron en la última convocatoria, el 71% juega en un equipo del exterior (20 de ellos), ya sea en la liga argentina, la neerlandesa, la española, la mexicana, la sueca, la colombiana, la chilena, la saudí o la MLS. Y en este grupo están casi todos los titulares, excepto Trauco que aún no encuentra equipo y Yotún, que forma parte de los 7 últimos convocados que juegan en la liga local (el 25%).

Últimos convocados en la era Gareca Podrían sumarse en la era Reynoso
Arco Pedro Gallese, José Carvallo, Ángelo Campos. Carlos Cáceda, Franco Saravia, Alejandro Duarte.
Defensa Luis Advíncula, Aldo Corzo, Carlos Zambrano, Christian Ramos, Miguel Araujo, Alexander Callens, Luis Abram, Miguel Trauco, Marcos López. Alec Deneumostier, Alejandro Ramos, Paolo Reyna, Gustavo Dulanto, Anderson Santamaría, Jhilmar Lora, Catriel Cabellos.
Mediocentro Renato Tapia, Wilder Cartagena, Pedro Aquino, Yoshimar Yotún, Christofer Gonzales, Sergio Peña, Horacio Calcaterra, Jairo Concha, Raziel García, Gabriel Costa, Christian Cueva, Edison Flores, André Carrillo. Alexis Arias, Martín Távara, Jesús Castillo, Cristian Benavente, Piero Quispe, Rodrigo Vilca, Alessandro Burlamaqui, Joao Grimaldo.
Ataque Gianluca Lapadula, Santiago Ormeño, Alex Valera. Raúl Ruidíaz, Paolo Guerrero, Luis Ibérico, Jefferson Farfán.

Lo que se viene en la era Reynoso

Juan Reynoso es un técnico muy exigente, estratégico, que prioriza la defensa, sin dejar de lado el ataque. Y su primer gran reto será el amistoso contra la selección de México, que se disputará el 24 de setiembre en el Estadio Rose Bowl de California. Será su presentación ante la hinchada nacional. Luego, en marzo del próximo año debería comenzar las Eliminatorias al Mundial del 2026. Las primeras fechas serán trascendentales para el ‘Cabezón’.

La ventaja es que, para la Copa del Mundo de Norteamérica, la Conmebol tendrá 6 cupos y medio, así que habrá muchas más posibilidades de clasificar. La Confederación Sudamericana de Fútbol está integrada por 10 federaciones, por lo que en el peor de los casos solo 4 países no irían al Mundial. En el mejor, irían 7. Hay que tener en cuenta que en las Eliminatorias a Qatar 2022, Perú llegó en quinta posición. Además, en el ínterin del proceso clasificatorio, la selección deberá competir en la Copa América del 2024.

La valla que ha dejado Ricardo Gareca, sin duda, está muy alta. Con el ‘Tigre’, la bicolor clasificó a un Mundial después de 36 años de sequía y fue subcampeón en la Copa América del 2019. Reynoso tendrá una ardua tarea, pero ya sabe lo que es dirigir, ha ganado títulos en Perú y México. Y hoy afrontará un nuevo reto con la bicolor.

Recibe nuestro boletín de noticias: te enviaremos el mejor contenido deportivo, como siempre lo hace Depor.

Ver noticia en Depor.com

Temas Relacionados: