06/06/2024

Alianza Lima: las razones de por qué es el club que más ha crecido en los últimos años [VIDEO]

Miercoles 15 de Febrero del 2023

Alianza Lima celebra este miércoles sus 122 años de historia. El cuadro íntimo hoy goza de un buen momento como institución luego de superar la crisis del 2020.

Las páginas del fútbol peruano están escritas con tinta blanquiazul. Alianza Lima cumple 122 años, una historia llena de gloria con un presente que promete un mejor club cada día. El cuadro íntimo es el más popular del fútbol nacional y hay algo que se destaca dentro de su organización: el sentido de pertenencia.

MIRA: Universitario vs. Alianza Lima: ¿Por qué Gol Perú no transmitiría el clásico?

Pero ¿qué hay más allá de los once jugadores que salen al campo de Matute cada fin de semana? ¿Qué hace Alianza Lima para que sus colores y su imagen permanezcan en el imaginario de la gente? Sin duda, al estar basado en su equipo de fútbol, los resultados deportivos son los que mantienen en pie a una institución tan grande como los blanquiazules. Desde el 2017 al 2022 logró tres títulos y disputó otras dos finales -además de sobrevivir a la crisis del 2020-.

A ello, el cuadro íntimo le agregó alegrías en el fútbol femenino con un bicampeonato también, en el vóley, donde ha llegado a dos finales seguidas de la Liga Nacional, éxitos a nivel de divisiones menores, y ha sumado la presencia en los eSports y el Futsal Down.

Alianza 2022
1
Bicampeón 2021-22as dietas
Primer equipo
Bicampeón 2021-22as dietas

- Sumó su título número 26, según la cuenta íntima, quienes considera en el campeonato de 1934 como suyo

- En el 2022 recaudó casi 23 millones de soles en taquilla, récord absoluto en el fútbol peruano: 22 mlls del primer equipo y 641 mil soles del cuadro femenino.

2
Bicampeón 2021-22
Fútbol femenino
Bicampeón 2021-22

- Ganó el certamen de manera invicta, como en el 2021. Lleva 34 partidos sin derrotas

- Llenó Matute en la final ante Mannucci. 30 mil asistentes, récord para el fútbol femenino

- Siete jugadoras firmaron contrato profesional

3
Finalista por segundo año consecutivo
Vóley
Finalista por segundo año consecutivo

- Con la Copa Nacional durante la pandemia, suma tres finales seguidas.

- Chicas mayores de edad con contrato en planilla

- Actualmente disputa a Liga Nacional, que lidera con x triunfos

4
Campeón
Equipo de Reserva
Campeón

- Logró el título once años después de su última corona

- Le otorgó dos puntos del primer equipo en el acumulado

5
campeón Copa Oro
Divisiones Menores Masculina
campeón Copa Oro

- Ganó cinco de las seis categorías del Torneo Élite Federación

6
Campeonas en tres categorías
Divisiones Menores femeninas
Campeonas en tres categorías

- Ganaron el Torneo Juvenil con Sub 14, Sub 16 y Sub 18

7
Creado durante el 2022
Futsal Down
Creado durante el 2022

- El equipo se creó el año pasado y en su primera presentación goleó 6-2 a Universitario

- En el Torneo de Lima y Callao llegó al tercer puesto.

8
Incursión en los juegos virtuales
eSports
Incursión en los juegos virtuales

- Ganaron la Superliga Nacional de eSports.


Pero Alianza Lima es mucho más que resultados. Por eso en esta nota contamos los otros pasos que convierten a Alianza Lima en el más grande del Perú.

Infraestructura

Alianza Lima tiene su estadio propio en La Victoria. El Alejandro Villanueva, o más conocido como Matute por el barrio que lo alberga, cada vez luce un mejor rostro. Esta semana debe instalarse la cuarta y última torre de iluminación con lo que se acaba a años de problemas por las luces para los partidos nocturnos.

Este cambio obedece a los requerimientos de Conmebol para que Alianza Lima pueda jugar sus partidos de la Copa Libertadores en su estadio. La anterior iluminación no contaba con los estándares exigidos, por lo que se tuvo que trabajar en el cambio.

A esto se le suma que durante el mes de marzo se empezará con el máster plan de dos obras que Alianza Lima necesita con urgencia. La primera es la construcción de un centro de alto rendimiento y la otra la remodelación de Matute.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Club Alianza Lima (@alianzalima)

Como explicó el administrador Fernando Salazar en entrevista con Alianza Lima Play, se está avaluando el tema del financiamiento para adquirir los terrenos de Las Garzas en Chorrillos para que ahí se ejecute el CAR. La otra posibilidad es hacer uso de los terrenos que tienen en Santa María, al sur de Lima. La idea es tener cuatro canchas y un centro habitacional para 100 camas.

Sobre Matute, ya las torres de iluminación se han construido pensando en la remodelación, por eso tienen una altura suficiente. Según Salazar, la idea es llevar al recinto a una capacidad de 47 mil espectadores y tener poco más de 90 palcos, que estarían en occidente, oriente y norte, y encima de ellos, más tribunas. Sobre Sur crecería la tribuna. “El estadio tendría cuatro niveles, con sótanos, una plaza comercial, área para fan fest, contar con un museo, área culinaria. La idea es que sea un centro turístico de Lima”, aseguró el administrador.

(Foto: Alianza Lima)
(Foto: Alianza Lima)

Pero ya hay obras que valen la pena destacar. En Matute ya se luce la Casa Blanquiazul, que fue la construcción del tercer piso del Complejo de Divisiones Menores Rafael ‘Cholo’ Castillo, en la parte norte del estadio. Con esto se cuenta con 15 habitaciones más que pueden albergar a 60 jóvenes talentos.

Esta vivienda deportiva ofrece a los jugadores no solo una cama, sino se le brinda alimentación y educación, además de formar parte del club. Se trata de la formación integral que el ‘Cholo’ Castillo siempre buscó para los menores. EN total ya se cuenta con 19 habitaciones con capacidad para 76 jugadores de la cantera.

(Foto: Alianza Lima)
(Foto: Alianza Lima)

Embajadores

Alianza Lima trabaja más allá de lo que es el deporte. Sus vínculos con la sociedad están ligados a su historia, por eso no puede perder esa esencia. Como suele repetir Jaime Duarte, el “sentido de pertenecía” es lo que se inculca en cada aliancista.

Por eso, hoy los íntimos cuentan con seis Embajadores Leyendas. Ídolos como Teófilo Cubillas, César Cueto, José Velásquez, Jaime Duarte y Pitín Zegarra iniciaron a fines del 2021 y el año pasado se sumó Hugo Sotil. Como Embajador Leyenda, haré mi mayor esfuerzo para difundir los valores de Alianza de la mejor manera”, señaló Hugo.

(Foto: Alianza Lima)
(Foto: Alianza Lima)

Y esa es la idea que se tiene con los embajadores, que difundan el aliancismo. Desde el club nos comentan que ellos tienen presencia en algunos entrenamientos del primer equipo, o visitan las prácticas de menores, de las academias y franquicias. Además, se le suelen ver en los partidos.

Y no solo se trata de exfutbolistas, también deportistas de otras disciplinas identificados con los colores. El año pasado presentó a sus Embajadores Deportivos con Thalía Mallqui, Pool Ambrocio, Alessandro de Souza, Yuliana Bolívar, Mafer Reyes, Leodan Pezo como iniciadores del proyecto.

Su papel es participar en las iniciativas de Alianza Lima proyectadas hacia la sociedad. Por ejemplo, a inicios de febrero se vio a Thalía y Pool en la campaña de donación de sangre organizada por Essalud para los hospitales Almenara y Rebagliati. También participaron Miriam Tristán del cuadro femenino, Leao Butrón y José Velásquez.

Thalía Mallqui, luchadora peruana. (Foto: Alianza Lima)
Thalía Mallqui, luchadora peruana. (Foto: Alianza Lima)
/ Luis Noguera
Butrón, Ambrocio y el Patrón Velásquez en campaña. (Foto: Alianza Lima)
Butrón, Ambrocio y el Patrón Velásquez en campaña. (Foto: Alianza Lima)
/ Luis Noguera

Acciones

Alianza Lima cuenta con un convenio con la Clínica MegaSalud mediante la cual sus jugadores pueden ser atendidos en dichas instalaciones con un 50% de descuento en la atención.

Así, en las últimas semanas Pitín Zegarra pudo acceder a una operación de una hernia sin que le demande gastos, ya que el 50% lo cubría el convenio y el otro 50% fue costeado por el club. También Juan de la Vega, capitán del equipo de los 60, fue atendido gracias a este convenio. El octubre pasado el cuadro íntimo le rindió homenaje a este ídolo que ganó tres títulos nacionales, con compañeros como Pitín Zegarra, Perico León, Babalú Martínez, Rostaing, entre otros.

Además, Alianza Lima tiene convenios con instituciones como el Ministerio de la Mujer para luchar contra la violencia. Hace unos días autoridades de este ministerio estuvieron dando charlas a los jugadores de las divisiones menores para hablar de la importancia de respetar a los demás y no apoyar la violencia.

También el cuadro íntimo es embajador de SOS Aldeas Infantiles. Con esto, algunas de las figuras del equipo acuden a los albergues a realizar acciones sociales con los niños que viven allí

Mientras, también trabaja de la mano con ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados. El convenio se firmó por primera vez en el 2020 y se ha mantenido. Hernán Barcos ha sido el colaborador de alto perfil que más ha participado en eventos de ACNUR.

Comunicaciones

Alianza Lima está dándole valor a toda la historia que tiene, por eso desde su departamento de comunicación se están dados pasos para informar mejor. A la publicación de la Revista Digital que ya tiene 5 ediciones, desde 2021, se suman diversos artículos donde se cuentan historias blanquiazules.

Ayer por ejemplo se recordó al equipo de los potrillos que ganaron el Descentralizado de 1986, un año antes de perder la vida en el trágico accidente del fokker. Mientras, desde la semana pasada tienen una nueva sección llamada “El íntimo de la semana”, y la primera figura fue don Guillermo Delgado, quien defendiera la blanquiazul en los 50 y levantara tres títulos nacionales.

Se cuenta historias como las de cuando Perico León se enfrentó a la ‘Araña Negra’ Lev Yashin y al gran Amadeo Carrizo, en amistosos ante Dinamo y River Plate, o algo más recientes como el título del 2003 con Jefferson Farfán como una de las jóvenes figuras que iban apareciendo.

Ese es Alianza Lima, el equipo de 122 años que este 2023 busca hacer más grande su historia.

--

Ver noticia en El Comercio: DT

Temas Relacionados: