02/06/2024

¿Por qué esta versión de Alianza Lima en la Copa Libertadores es mejor que la del año pasado?

El pasado Lunes 20

¿Por qué esta versión de Alianza Lima en la Copa Libertadores es mejor que la del año pasado?

Alianza Lima sumó cuatro puntos en fase de grupos del 2023, la misma cantidad que registra en esta temporada a falta del duelo contra Fluminense. ¿En qué mejoró el equipo y por qué se compitió más?

Alianza Lima sumó cuatro puntos en fase de grupos del 2023, la misma cantidad que registra en esta temporada a falta del duelo contra Fluminense. ¿En qué mejoró el equipo y por qué se compitió más?

Alianza Lima llega a la última jornada de la Copa Libertadores con opciones de clasificar a octavos de final, pero tiene por delante la titánica tarea de sacar un triunfo ante Fluminense en Brasil y depende de otros resultados. Por tanto, más allá de lo que dicen los números, el panorama es que, con cuatro puntos en la tabla, el club íntimo tiene muy complicada la posibilidad de seguir en el torneo internacional. Por su parte, el área deportiva y un sector de la hinchada ha reafirmado que se encuentra satisfecho con la campaña del equipo íntimo porque, a diferencia de otros años, esta vez compitió más. Considerando que en el 2023 logró la misma cantidad de puntos en fase de grupos, ¿qué tanto mejoraron los blanquiazules con Alejandro Restrepo en la Libertadores?

Alianza Lima: su camino en la Copa Libertadores

Haciendo un repaso, el grupo de Alianza Lima en el 2023 estuvo conformado por dos brasileros (Atlético Paranense, Atlético Mineiro) y un paraguayo (Libertad). En esta temporada, estuvo acompañado de un brasilero (Fluminense, vigente campeón de Libertadores), un paraguayo (Cerro Porteño) y un chileno (Colo Colo).

En el 2023, el equipo íntimo obtuvo un empate sufrido y sin goles en el estadio Alejandro Villanueva ante Atlético Paranaense. En este compromiso, los brasileros tuvieron más remates al arco y dominaron el trámite de juego. Luego, se obtuvo un triunfo por 2-1 ante Libertad en Asunción, partido bastante recordado por acabar con la mala racha de no poder ganar en Copa Libertadores.

En dicho encuentro, Alianza Lima también pasó por contratiempos y, a grandes rasgos, el equipo local tuvo más chances claras (20 remates contra 7 de los íntimos), pero menos efectividad. En la tercera fecha, el cuadro peruano cayó por 2-0 ante Atlético Mineiro y, en el trámite, los brasileros fueron ampliamente superiores (9 remates al arco a favor y ninguno en contra).

En la cuarta fecha, en Matute, los íntimos cayeron por 2-1 ante Libertad en un partido que tuvo como polémica un gol anulado a Jesús Castillo, que supondría el 1-1, por presunta posición adelantada. Ese encuentro, a diferencia de los anteriores, mostraron a los íntimos sometiendo más al rival y esto se tradujo en los siete remates al arco contra dos de los paraguayos. Sin embargo, la falta de eficacia les pasó factura.

Ya para la quinta y sexta fecha, se sumaron dos nuevas derrotas ante Atlético Mineiro (1-0) y Atlético Paranaense (3-0) en las que, en ninguno de los casos, Alianza Lima salió a proponer o tuvo chances de poder llevarse un empate o triunfo. Cabe recalcar que, en aquella temporada y precisamente en esas semanas, el equipo íntimo padeció con una serie de lesiones que fueron cambiando los planes de Guillermo Salas y el rendimiento fue cayendo considerablemente.

Por tanto, en esa fase de grupos, Alianza Lima sumó cuatro puntos a partir de un empate resistido ante Atlético Paranaense en Lima y un triunfo sufrido ante Libertad en Asunción. Más allá de los números, la gran conclusión es que en ninguno de los partidos, excepto ante Libertad en Lima, el cuadro íntimo tuvo una idea de juego propositiva ni complicó a los rivales. Un factor a considerar es que dos equipos brasileros conformaban su grupo y esto también hizo que los planes fueran apelar más a la resistencia o la defensa, pero sin un plan alternativo.

Alianza lima no pasó del empate 0-0 ante Athletico Paranaense en su debut por la Copa Libertadores.

Foto: Jesús Saucedo/ @photo.gec
Alianza lima no pasó del empate 0-0 ante Athletico Paranaense en su debut por la Copa Libertadores. Foto: Jesús Saucedo/ @photo.gec

A diferencia del año pasado, esta temporada Alianza Lima ha podido poner en aprietos a sus tres rivales en el grupo; pero, hasta el momento, logró la misma cantidad de puntos que el año pasado y esto se debe al gran problema de la eficacia. Si bien ante Fluminense tuvo una idea de juego más defensiva, apeló a salir a buscar el partido a partir del contragolpe y fue así que se puso arriba en el marcador en el primer tiempo con un gol de Kevin Serna.

En dicho encuentro, incluso tuvo entre dos o tres chances muy claras desperdiciadas por Juan Pablo Freytes y Cecilio Waterman. Finalmente, el rival igualó el marcador, pero quedó el sinsabor de haberse podido sumar de a tres frente al vigente campeón de la Copa Libertadores. En la segunda jornada, el rival fue Cerro Porteño en Paraguay y, a lo largo del partido, ni Alianza Lima ni el rival generaron ocasiones claras de gol.

Los peruanos salieron con una propuesta más defensiva, mientras que los paraguayos no encontraban espacios para hacer daño. En el tiempo de descuentos, los íntimos tuvieron hasta tres chances claras de gol cuando se animaron a salir a ganarlo; pero en el minuto 96, a partir de una contra, Cerro Porteño anotó el tanto agónico de la victoria. En total, Alianza Lima tuvo tres remates al arco contra dos del rival.

Para la tercera jornada, el duelo ante Colo Colo culminó sin goles en un partido en el que ambos equipos pasaron apuros y ninguno tuvo mucha superioridad sobre el otro. En el cuarta fecha, el 1-1 ante Cerro Porteño también pareció un resultado justo por lo visto en el compromiso y fue otro de los partidos en los que la eficacia pasó factura.

Finalmente, en la quinta fecha ante Colo Colo en Lima, el equipo íntimo abrió el marcador y el segundo tanto fue anulado por una polémica decisión del VAR por presunta posición adelantada de Franco Zanelatto. Por su parte, los chilenos empataron el marcador en lo que fue el único remate al arco que tuvieron en todo el partido. Una vez más, quedó el sinsabor de haberse podido lograr los tres puntos.

¿En qué mejoró Alianza Lima?

Más allá de haber sumado la misma cantidad de puntos (a falta del duelo ante Fluminense), hay una amplia diferencia en la percepción del Alianza Lima del 2023 y 2024 en Copa Libertadores. El punto central es la posibilidad de generar ocasiones de gol, ya sea partiendo con una propuesta más defensiva u ofensiva como planteo inicial.

Si bien Alejandro Restrepo ha optado por ser un equipo más cauteloso en Copa Libertadores de lo que es en el torneo local, esto no ha imposibilitado de que, en la mayoría de partidos, Alianza Lima haya tenido chances bastante claras de gol. Al punto de que las grandes controversias al final de los encuentros han sido la falta de eficacia, mas no una superioridad amplia del rival, como sí pasó en el 2023.

Esto se debe, en gran parte, a que se ha instaurado una idea de juego sólida que ha mostrado mejoras en tanto al desempeño colectivo del equipo, pero que sigue estando en deuda con resultados numéricos en las tablas de posiciones. Por otra parte, en el 2024 y a falta del duelo ante Fluminense, Alianza Lima registra cuatro goles en contra (ningún rival le anotó más de un gol por partido) y tres a favor; mientras que en el 2023, recibió nueve goles en contra y convirtió tres a favor.

A lo largo de las cinco fechas disputadas en la presente edición de Libertadores, Alianza Lima recolectó cuatro empates que estuvieron cerca de ser victorias y su única derrota fue a partir de un gol agónico del rival. Por tanto, más allá de que los merecimientos no son valederos en el fútbol, sí se puede confirmar un progreso en tanto al nivel futbolístico de Alianza Lima con respecto a ediciones anteriores.


Sigue el canal de Depor en WhatsApp, en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

Ver noticia en Depor.com

Temas Relacionados: