02/06/2024

La razón por la que se usan yardas como medida en el futbol americano

Martes 13 de Septiembre del 2022

La razón por la que se usan yardas como medida en el futbol americano

Desde los inicios del futbol americano se delimitó el terreno de juego con la unidad de medida de las yardas, pues esta es la tradicional en los Estados Unidos

Desde los inicios del futbol americano se delimitó el terreno de juego con la unidad de medida de las yardas, pues esta es la tradicional en los Estados Unidos

Regresó la temporada 2022 de la NFL y con ello son varios aficionados y seguidores casuales siguen de cerca las acciones de la que, para muchos, se puede considerar como la Liga deportiva más importante de Estados Unidos.

Pero para muchos que apenas están adentrándose en el deporte de las tacleadas, puede que no tengan claras algunas cuestiones, siendo el uso de yardas una duda básica para cualquier persona que va conociendo de la NFL y el futbol americano. Incluso necesitan encontrar con mayor precisión las palabras para explicarle este juego a los más pequeños.

Es por eso que aquí te decimos todo lo que debes saber sobre porqué en el futbol americano se utilizan yardas y el cómo se designó el tamaño de la cancha.

¿Por qué se utilizan yardas?

La respuesta la encontraremos en el sistema de unidades de medida en Estados Unidos que, a diferencia del resto del mundo (que trabaja con el Sistema Internacional de Unidades), se usan otras medidas y unidades de longitud.

En el caso de la yarda, ésta mide tres pies, es decir, 91.44 centímetros. Se trata de la unidad de medida en la que se miden las estadísticas más importantes en el futbol americano, como son las yardas por aire, yardas por tierra, yardas en recepción, yardas devueltas en balón suelto o en intercepción, yardas en patadas de despeje, yardas en goles de campo e incluso yardas para pérdida, este último caso en el caso de las capturas y las tacleadas.

View this post on Instagram

A post shared by NFL México (@nflmx)

¿Cuánto mide el terreno de juego?

En 1906, la Asociación Atlética Colegial Nacional (NCAA) estableció las reglas para la temporada de futbol americano, en la que se delimitaron algunas reglas conocidas hasta la actualidad, como son las 10 yardas por avanzar en cuatro downs (oportunidades).

En primera instancia se estableció una cancha de 110 yardas, es decir, la distancia que los jugadores recorrían para anotar. Estas a su vez se dividían por líneas blancas de cinco yardas, para efectos de medición y estadística.

Para 1912, el terreno de juego se ajustó a 100 yardas, ante la dificultad que tenían muchos campos para cumplir las 110 yardas, además de tener motivos prácticos, al asemejarse a las medidas utilizadas en otro deporte como futbol y rugby, siendo este último deporte con el que comparten algunas similitudes.

Hoy en día los terrenos de juego miden un total de 120 yardas, 100 de ellas las del terreno de juego y 10 por zona de anotación. En lo que al ancho se refiere, el emparrillado mide 53.33 yardas.

La excepción en Canadá

En el caso del futbol americano canadiense, las canchas mantienen el tamaño tradicional de 110 yardas, con un total de 150 yardas, ya con 15 por zona de anotación.

Si bien también dependerá si son ligas infantiles o juveniles, estos son los tamaños usuales que se manejan en el futbol americano.

AGB

Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: