15/06/2024

La poesía en el deporte

Martes 21 de Marzo del 2017

La poesía en el deporte

En el Día Internacional de la Poesía podemos percibir que el deporte también ha sido inspiración para distintos autores.

En el Día Internacional de la Poesía podemos percibir que el deporte también ha sido inspiración para distintos autores.

Desde 1999, en París, se declaró oficialmente el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía; un arte tan versátil y que nunca pasará de moda, en donde la palabra e innovación es la iluminación de cada verso.

A lo largo de la historia han destacado bastantes escritores y poetas, que a través de cada una de sus obras logran llevar a la gente a otra dimensión.

Y el deporte también ha sido inspiración para algunos autores de formar distintas composiciones. Aquí te dejamos algunas de ellas:

EL REFERÍ / José Cantero Verni

Qué culpa tendrá tu Madre

de que seas referí,
de sólo verte de negro
te comienzan a agredir.

Vos siempre tenes la culpa
porque el fútbol es así,
los epítetos te llueven
de los pies a la nariz.

Tu silbato no conforma
nunca nadie está feliz,
para el hincha sos un cuervo
que no sabe dirigir.

Si mostrás una amarilla
te discuten a morir,
ni qué hablar de alguna roja
sos el chivo a maldecir.

Te gritan del alambrado
que negro será tu fin,
qué culpa tendrá tu Madre
de que seas referí.

POEMA AL FÚTBOL / Quique Wolff

Cómo vas a saber lo que es el
amor si nunca te hiciste hincha de un club.
Cómo vas a saber lo que es el
dolor si jamás un zaguero te
azotó la tibia y el peroné.
Cómo vas a saber lo que es el
placer si nunca ganaste un
clásico barrial.

Cómo vas a saber lo que es
llorar si jamás perdiste un clásico
sobre la hora con un penal dudoso.

Cómo vas a saber lo que es el
cariño si nunca acariciaste la
redonda de chanfle entrándole
con el revés del pie en el
cachete para dejarla jadeando bajo la red.
Cómo vas a saber lo que es la
solidaridad si jamás saliste a dar la
cara por un compañero golpeado sin
fe desde atrás.

Cómo vas a saber lo que es la
poesía si nunca tiraste una gambeta.

Cómo vas a saber lo que es la
humillación si jamás te hicieron un caño.

Cómo vas a saber lo que es la
amistad si nunca devolviste una pared.
Cómo vas a saber lo que es un
orgasmo si jamás diste una
vuelta olímpica de visitante.

Cómo vas a saber lo que es el
pánico si nunca te sorprendieron
mal parado en un contragolpe.

Cómo vas a saber lo que es
morir un poco si jamás fuiste a
buscar la pelota adentro del arco.

Cómo vas a saber lo que es la
izquierda si nunca jugaste en equipo.
Cómo vas a saber lo que es la
xenofobia si en ninguna cancha
te gritaron "negro de mierda".

Cómo vas a saber lo que es la
soledad si jamás te paraste bajo
los tres palos a doce pasos de
un fusilero dispuesto a acabar
con tus esperanzas.

Cómo vas a saber lo que es el
barro si nunca te tiraste a los
pies de nadie para mandar la
pelota sobre un lateral.

Cómo vas a saber lo que es el
egoísmo si nunca hiciste una de
más cuando tenías que dársela
al nueve que estaba mejor ubicado.

Cómo vas a saber lo que es el
arte si nunca inventaste una rabona.

Cómo vas a saber lo que es la
música si jamás cantaste
haciendo equilibrio sobre un
paravalancha.

Cómo vas a saber lo que es el
suburbio si nunca te paraste de wing.
Cómo vas a saber lo que es la
clandestinidad si nunca te tiraron
un pelotazo para que te
aguantes vos sólo a toda la defensa rival.
Cómo vas a saber lo que es la
injusticia si nunca te sacó tarjeta
roja un referee localista.

Cómo vas a saber lo que es el
insomnio si jamás te fuiste al descenso.

Cómo vas a saber lo que es el
odio si nunca hiciste un gol en contra.

Cómo vas a saber lo que es la vida,
si nunca, jamás, jugaste al fútbol.

AMOR Y DEPORTE / José García Velázquez

El amor, si es de verdad,
no es tan solo sentimiento:
es acto de voluntad
sobre profundos cimientos.
Por eso fidelidad
no es la palabra vacía
que se te puede olvidar
tan pronto como la digas;
es compromiso formal
que la persona decide
y con deportividad
por y para el otro vive...

Aun cuando puedan llegar
los vaivenes de la vida,
se entrega con libertad
a la persona querida;
si lo sabes cultivar,
nunca se te hará aburrido,
pues de nuevo brotará
si trabajas en equipo.
No importa que salga mal
alguna que otra jugada,
si procuras estrenar
el amor cada jornada.

DOMINGOS POR LA TARDE / Luis García Montero

A veces las infancias escapan de sí mismas

y corren por la lluvia como en fuera de juego

sin oír las sirenas de los árbitros.

Es verdad que son mares en un vaso de agua,

pero hay olas que tienen esa espuma

de las alineaciones,

paraísos que aguardan los despachos

del último minuto

o días que amanecen

con la tranquilidad de un tres a cero,

de un cinco a cero en punto de la tarde.

Por lo demás también hay labios

en el extremo izquierda del domingo,

lesiones en las dudas del mañana,

pasados que regresan

igual que una llamada de teléfono.

- ¿Y lo de ayer? Sonríe la memoria,

cuando parece amiga del equipo contrario.

Las verdades del área

son rectas de dudosa geometría,

como ardientes amores de ficción

en manos de un penalti.

Por eso saben mucho

de la felicidad y la belleza.

No conviene que demos a estas cosas

un valor excesivo.

Son noventa minutos en un vaso de agua.

Pero a mí me han quitado muchas veces la sed.

Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: