02/06/2024

Alimentación antes de una 10k: ¿qué debo comer y qué no?

Jueves 09 de Noviembre del 2017

Alimentación antes de una 10k: ¿qué debo comer y qué no?

A falta de tres semanas para la carrera del 26, aún puedo mejorar y maximizar mi entrenamiento. Solo es cuestión de estar enfocado y perseverancia,

A falta de tres semanas para la carrera del 26, aún puedo mejorar y maximizar mi entrenamiento. Solo es cuestión de estar enfocado y perseverancia,

Siguiendo con mi plan de preparación para la carrera de este 26, durante las últimas semanas mi alimentación, además del entrenamiento interdiario, viene siendo parte esencial para incrementar mi rendimiento. A pesar de algunos 'desórdenes', sobre todo los fines de semana, porque sí, acepto que he sido un poco débil y he ‘pecado’, le comenté a Víctor que sí he cambiado mis hábitos alimenticios. Los resultados: he bajado 3 kilos y no me agito tanto como al inicio. Me siento, incluso al correr, más ligero.

Ya entrenado en la carrera en sí, es importante saber que dos o hasta tres días antes de la competencia, cambia un poco la alimentación e hidratación. Debemos llenar nuestro cuerpo de líquido a tope, y cuando me refiero a tope es beber agua más de lo debido, sales orales, comprar suero o preparar uno en casa, que puede salir más barato.

¿Cómo hacerlo? Pues simple:
*1 litro de agua mineral o hervida.
*2 cucharadas soperas de azúcar.
*Media cucharadita de sal.
*Media cucharadita de bicarbonato de sodio.
*Media taza de zumo de limón
Entre 2 a 3 litros de agua durante los días previos.

Suero casero

sddsdsda

Tomando esta preparación evitaremos deshidratarnos aceleradamente el día de la competencia.

Difusión

¿Y de comer? Pues no hay que privarse como uno lo imagina. Carbohidratos pero moderadamente. Cambiar el arroz por papas, pasta, que ayudarán como reserva de energía, no está demás decir reducir el consumo de alcohol y bebidas gaseosas. No frituras y grasas, ya que pueden jugar una mala pasada. Disminuir las carnes rojas, pues su lenta digestión no permitirá un descanso adecuado. Puedes reemplazarlas por carne blanca como pavo, pollo sancochado o a la plancha y pescado.

El día D
En la fecha de la carrera es importante haber dormido por lo menos 9 horas para un descanso reparador. NO CELULARES, NO CONTESTAR LA ÚLTIMA NOTIFICACIÓN NI WHATSAPP. Mentalizarnos y relajarnos…(para mí es un poco difícil pues debido a mi trabajo me acuesto a las 11 y me levanto a las 6, pero trataré de hacer un esfuerzo al menos por ese día). A la mañana siguiente, en el desayuno, un zumo de alguna fruta o comerla picada, tostada con miel o un bowl pequeño de avena.

Queda menos de 3 semanas para el gran reto, aún falta un poco más de acondicionamiento. A seguir este desafío.

Ver noticia en El Comercio: DT

Temas Relacionados: