01/06/2024

Pascual Islas, con oportunidad caída del cielo

Sábado 10 de Diciembre del 2016

Pascual Islas, con oportunidad caída del cielo

El presidente nacional , Pascual Islas, podría atender directamente todas las anomalías cometidas en la Federación Mexicana de Charrería.

El presidente nacional , Pascual Islas, podría atender directamente todas las anomalías cometidas en la Federación Mexicana de Charrería.

Segunda parte. Tal como lo comenté la semana pasada como secretario general de la Federación Mexicana de Charrería (Fmch), Arturo Marín Alcántara, cometió una violación estatutaria al convocar a los Presidentes de Uniones de Asociaciones Charras (PUA) de cada entidad a una Asamblea Extraordinaria con carácter de privada, que tenía la finalidad de otorgar el 73 Congreso y Campeonato Nacional Charro 2017 a Esteban González Ortiz, Comisario de la Fmch, para realizarlo en su lienzo, Rancho El Pitayo, del estado de Querétaro.

Por otro lado, también pretendían hacer un consenso completamente amañado para imponer a Édgar del Bosque Amador como presidente para el cuatrienio 2016-2020.

Para este fin tomaron todas las precauciones habidas y por haber, para asegurar el manejo absoluto de toda la charrería federada por cuatro años más, controlando desde el acceso a dicha asamblea, imponiendo a personal de seguridad profesional, para eliminar cualquier intento de intervención de la planilla encabezada por el otro candidato, Leonardo Lito Dávila Salinas.

 Por si fuera poco, se reforzó con la presencia y asesoría legal de los licenciados Sadara Montenegro González y Mario Alberto Cuevas Alemán, quienes no forman parte de la charrería federada, para que todo aparentara estar dentro de la normatividad.

Pero para uno que madruga, otro que no se acuesta, ya que nunca se imaginaron que llegaría Lito Dávila con los integrantes de su planilla, conformada por gente muy reconocida en nuestro deporte nacional, así como gran parte de la familia charra que simpatiza con su proyecto, quienes interrumpieron sus perversos planes.

Para tratar directamente con el presidente nacional Miguel Pascual Islas todas las anomalías que se han venido dando en el proceso electoral, debido a la incapacidad operativa de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), ya que nunca pudo emitir una resolución definitiva.

 Lo que abre una duda enorme, dada la relación profesional, personal y laboral que tiene la ahora representante legal de la Fmch, Montenegro González, con el presidente de la CAAD, David Hernández González, lo que viene a confirmar que esta comisión es una enorme amenaza para cualquier otra federación.

En una plática larga y acalorada, en la que estuvieron presentes los dos candidatos registrados, Édgar del Bosque, quien prácticamente estaba fuera de la contienda electoral debido a varias inconsistencias de él y de su planilla, solicitó que se llevaran a cabo las votaciones, en las que contenderán ambas partes, que se expulsara del proceso a los representantes de Lito Dávila, Juan Luis Gómez Jardón y Víctor Manuel López Vázquez, dos elementos que le habían resultado incómodos a la planilla de Del Bosque, ya que lo evidenciaron en cada una de sus irregularidades.

 Y aunque la planilla de Dávila Salinas también solicitó la expulsión del presidente y el secretario del Colegio Electoral, Esteban González Ortiz y Arturo Marín Alcántara, respectivamente, así como de su representante, Sergio Cuevas Alemán, por el cúmulo de imposiciones y arbitrariedades, ‘no es lo mismo que lo mesmo’, ya que a unos se expulsaron por su efi ciencia profesional, pero a estos últimos por el abuso de poder mostrado durante todo el proceso.

Una vez que ambas planillas cedieron a las peticiones, ahora Miguel Pascual Islas será el presidente del Colegio Electoral, adquiriendo una gran responsabilidad para que todo se lleve a cabo con transparencia, pero al mismo tiempo teniendo en sus manos la oportunidad de salir por la puerta grande y con la frente muy en alto, al cuidar un proceso electoral sin favoritismos, sobre todo hacia el que se conoce como el candidato oficial, Del Bosque, quien ha contado descaradamente con la protección del anterior Colegio Electoral.

Así que acordaron irse a las votaciones que se celebrarán el próximo 25 de enero de 2017, aunque todo lo anteriormente expuesto nos habla de la buena voluntad de Lito Dávila y su planilla.

No así del lado contrario, ya que ellos continúan con la asesoría de Sadara Montenegro, y la prueba reina de todo esto es el convenio presentado el martes 6 ante la CAAD, que es asesorado y coordinado por ella misma; por otro lado, ¿quién garantiza que Del Bosque jugará limpio?, ya que hasta hoy ha desconocido las decisiones que no le han beneficiado, pasándose por el arco del triunfo los resolutivos de las diferentes autoridades deportivas.

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL A NIVEL MUNDIAL

Afortunadamente, el pasado 1 de diciembre, la charrería, como un símbolo de identidad nacional en México, fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco). Esta decisión fue aceptada de manera unánime por los representantes de 24 naciones.

Es justo reconocer que este logro que beneficia a nuestro deporte-arte, el único que nació en México, se inició hace más de ocho años en la Asociación Nacional de Charros, bajo la iniciativa de Gabriel Cabello, con el respaldo de las secretarías de Educación Pública, de Cultura, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Dando pie a que ahora todos los estados de nuestro territorio nacional, a través de las diferentes secretarías, como la del Deporte y la de Turismo, participen de manera activa para reforzar este símbolo universal, porque en realidad es lastimoso que muchas veces la charrería reciba más reconocimiento fuera de México que en su propia tierra.

ELECCIONES EN LA VILLA

 El próximo jueves 15 de diciembre, la Agrupación de Charros Regionales de La Villa realizará votaciones para elegir a su nuevo presidente, que llevará los destinos de la agrupación por el siguiente año, con la oportunidad de reelegirse para otro más al término de la primera gestión.

Se sabía que en esta contienda existían dos candidatos, Carlos Robledo Samperio y Eduardo Rodríguez Pavón; sin embargo, el primero declinó debido a que no fue apoyado por los socios.

Por tal motivo, me di a la tarea de localizar vía telefónica a Robledo Samperio para que me hiciera saber lo sucedido, pero no logré comunicarme con él.

Quedando como único candidato Rodríguez Pavón, será él quien encabece la agrupación, y supongo, que los Charros de La Villa van a tener un buen elemento al frente, que ayude a levantar a la Catedral de la charrería en México de las ruinas en las que la dejó el presidente saliente, Salvador de la Llata Mercado, ya que para tal efecto se necesita tener una disposición al ciento por ciento y una chequera que soporte el gran peso de esta emblemática asociación.


Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: