01/06/2024

Recta final del programa de entrenamiento del Maratón Lala

Sábado 04 de Febrero del 2017

Recta final del programa de entrenamiento del Maratón Lala

El circuito de entrenamiento para el XXIX Maratón Internacional Lala, llegó a la semana 17.

El circuito de entrenamiento para el XXIX Maratón Internacional Lala, llegó a la semana 17.

A menos de un mes para celebrar el XXIX Maratón Internacional Lala, quienes siguen el programa de entrenamiento, arrancan este sábado la semana 17 de su preparación, la cual se enfoca en ejercicios para la mente.

De acuerdo con la guía que ofrece el Maratón Lala, se resalta la importancia de atender ciertos aspectos para tener un mejor rendimiento.

Señala que hasta hace pocos años, se creía que el funcionamiento de la mente y el cuerpo eran actividades totalmente independientes entre sí al hacer el trabajo de correr.

Sin embargo, investigaciones realizadas por los fisiólogos, están demostrando que el cerebro forma parte de un todo, que incluye a los músculos, el corazón y los pulmones, donde el cerebro desempeña el rol de "gobernador central", que es lo que determina el desempeño del atleta.

Esto de acuerdo a Matt Fitzgerald, especialista en la materia, quien expone que el cerebro funciona como un regulador que tiene una encomienda principal: proteger al organismo, evitando que llegue a niveles de esfuerzo que pongan en riesgo su integridad.

Investigaciones realizadas por los fisiólogos, están demostrando que el cerebro forma parte de un todo, que incluye a los músculos, el corazón y los pulmones.

La deshidratación, la acumulación del ácido láctico, la temperatura corporal y las reservas de glucógeno son sus principales fuentes de información, que pueden hacer que el cerebro dispare su señal de alarma, cuando de acuerdo a su calibración, el organismo llegue a niveles en las que peligre su integridad.

Señala que la alarma que emite el cerebro toma la forma de la fatiga, que obliga al corredor a bajar su paso, evitando problemas mayores.

Pero lo que los fisiólogos han encontrado al analizar corredores "fatigados", es que de acuerdo a sus estándares podrían haber mantenido su paso por más tiempo sin riesgo de problemas.

Había margen para mantener su ritmo de carrera. En la medida que se retrase el envío de la alerta de la fatiga podrás mantener tu paso por más tiempo, y mejorar tu rendimiento al correr.

Luego se hace la siguiente pregunta: ¿Cómo lograr que el cerebro 'aprenda' a retrasar el envío de esa señal de alerta?

Menciona que el principio del Entrenamiento Cerebral es muy sencillo, pues se trabaja para retrasar el momento en que el cerebro emita la señal de fatiga, como si se "recalibrara" el sensor del tanque de gasolina de un auto, para que "avise" que faltará gasolina cuando al tanque le queden 5 litros en lugar de 10.

Para hacer esa re-calibración en el caso del corredor, la propuesta se basa en aumentar levemente la intensidad con la que se realiza la última parte de las sesiones del entrenamiento, es decir, las de resistencia, fuerza y velocidad.

Para lograr lo anterior se tratará de hacer más intenso el último 25% de sesiones como intervalos, repeticiones y las sesiones de carrera larga, que es lo que se hace al entrenar para correr "parciales negativos".

JFR

Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: