15/06/2024

Inés Castillo: “Es toda una experiencia representar a Perú en los Juegos Olímpicos París 2024”

El pasado Martes 21

Inés Castillo: “Es toda una experiencia representar a Perú en los Juegos Olímpicos París 2024”

La destacada badmintonista se recupera físicamente en el Centro Biomédico del Instituto Peruano del Deporte.

La destacada badmintonista se recupera físicamente en el Centro Biomédico del Instituto Peruano del Deporte.

A menos de 70 días para el inicio de los Juegos Olímpicos París 2024, Inés Castillo Salazar, nuestra campeona panamericana en bádminton, se prepara con intensidad entrenando a diario y enfocada en su recuperación física, que está a cargo de profesionales en ciencias del deporte del primer Centro Biomédico del Perú, del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
 
“Es muy importante tener un servicio como este, sin un centro de rehabilitación física no se puede llegar bien a una competencia porque las lesiones en los deportistas van a venir de todas maneras, debido al esfuerzo que hacemos, el Centro Biomédico es totalmente necesario”.
 
La integrante del Programa París 2024 del IPD, clasificó a los Juegos Olímpicos la primera semana de mayo, tras ser confirmada por la Federación Mundial de este deporte (BWF).
 
“Me siento muy emocionada y tratando de trabajar lo mejor posible para poder llegar de la mejor manera a París, enfocándome en el trabajo, en el día a día, en mis entrenamientos y en la recuperación, que es lo más importante”.
 
Como parte de su preparación previa a la competencia olímpica, Inés Catillo participará en dos campeonatos internacionales, el primero en Australia (junio) y el segundo en Canadá (la primera semana de julio).
 
“Es toda una experiencia representar a Perú en los Juegos Olímpicos, creo que es lo máximo que un deportista peruano puede soñar”.
 
PRIMER CENTRO BIOMÉDICO DEPORTIVO DEL PERÚ

El moderno centro cuenta con tecnología de última generación aplicada a las ciencias del deporte. En el área de fisioterapia se encuentra la única Cámara de Crioterapia del Perú (segunda en Sudamérica), y el Laboratorio de Altitud, donde a través de un simulador de altura (hasta 4 800 m.s.n.m.) se pueden realizar pruebas de esfuerzo y resistencia.
 
“El Centro Biomédico es muy importante, sin esta parte médica los deportistas no podrían tener una larga carrera deportiva porque las lesiones siempre vienen con los deportes de alto rendimiento ya que se exige demasiado el cuerpo, esto es cien por ciento necesario y estamos muy felices de poder tenerlo”, sostuvo la destacada badmintonista.

Ver noticia en Panamericana Deportes

Temas Relacionados: