15/06/2024

Cenaida Uribe quedó sorprendida: "Entrar a las instalaciones de Legado es como Londres"

Hace un mes

Cenaida Uribe quedó sorprendida:

Cenaida Uribe, Jefe de equipo de vóley en Alianza Lima, inauguró con el Proyecto Especial Legado el primer Centro Biomédico Especializado en medicina deportiva.

Cenaida Uribe, Jefe de equipo de vóley en Alianza Lima, inauguró con el Proyecto Especial Legado el primer Centro Biomédico Especializado en medicina deportiva.

El equipo campeón de vóley Alianza Lima, liderado por Cenaida Uribe como jefa de equipo, participó de la inauguración del primer Centro Biomédico Especializado en medicina deportiva, ubicado en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA). En ese marco, la medallista olímpica elogió los avances del deporte nacional, a través de la moderna infraestructura deportiva que tiene a cargo el Proyecto Especial Legado.

Alianza Lima anunció la renovación de Maëva Orlé para la próxima temporada de la LNSV

PUDES VER Alianza Lima confirmó a su '10' para la próxima temporada y SORPRENDIÓ a hinchas: "Felices"

“Nosotros hemos participado en el Polideportivo Villa El Salvador, a cargo de Legado, ha sido de lo mejor, de primera. Tú entras a una institución que tiene Legado y es como si estuvieras en Londres, ni siquiera las Olimpiadas de Londres, porque yo estuve ahí, tienen esta facilidad e infraestructura”, afirmó.

El Polideportivo de Legado, construido para los Juegos Lima 2019, cuenta con una superficie de madera flotante, similar a las utilizadas en Estados Unidos. También tiene circuitos de aires cerrados, tribunas retráctiles y un sistema de iluminación que se ajusta a las exigencias de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

En este escenario, Alianza Lima y 11 equipos más disputaron la Liga Nacional de Vóley 2023-2024, explotaron sus capacidades en cada fecha, al contar con un recinto adecuado para la práctica profesional. Además, las voleibolistas potenciaron sus habilidades desde el moderno Biomédico, gracias al convenio suscrito entre la Federación Peruana de Voleibol (FPV) y Legado.

Esperamos seguir utilizando el Biomédico, que es para los atletas. Qué mejor que esta oportunidad e invitar a todas las federaciones también puedan utilizar estas instalaciones, disfrutarlas, son las mejores, y reconocer el papel importante que tiene Legado.  En un inicio, para mí, no me convencía, no me llenaba del todo, pero también tengo que decir que esta institución ha permitido que esta infraestructura esté en buenas condiciones”, agregó.

Vale destacar que el Proyecto Especial Legado y el Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguraron el primer Centro Biomédico Especializado en Medicina Deportiva, una moderna infraestructura que atenderá a 12 mil atletas y Para atletas federados al año, lo que contribuirá a elevar la competitividad del deporte peruano, a nivel internacional.

Por primera vez en su historia, el deporte peruano tendrá a su servicio un Biomédico Especializado en medicina deportiva, el cual cuenta con máquinas para la ergoespirometría o pruebas de esfuerzo, máquinas isocinéticas, una cámara de altura y un gimnasio de rehabilitación totalmente equipado. Sumándose consultorios de nutrición, psicología y salones para la toma de muestras antidopaje.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: