18/06/2024

Carlos Tenorio: No creo que el racismo termine porque hagamos miles de campañas

Domingo 21 de Junio del 2020

Carlos Tenorio: No creo que el racismo termine porque hagamos miles de campañas

El exfutbolista mantiene en Instagram una campaña contra el racismo en la que pide “dejar las diferencias”.

El exfutbolista mantiene en Instagram una campaña contra el racismo en la que pide “dejar las diferencias”.

La muerte de George Floyd –por asfixia por presión en el cuello causada por un policía– en Minnesota, el 25 de mayo pasado, fue el detonante para que estallaran violentas protestas antirracistas en Estados Unidos y en diversas partes del mundo. En Ecuador el exdelantero esmeraldeño Carlos Tenorio, mundialista en el 2002 y 2006, organizó una campaña en redes sociales en la que pide “dejar las diferencias” y “no tomar justicia por nuestras propias manos” frente a sucesos como el de Floyd. ‘What if...’ (¿Qué tal si –dejamos las diferencias–?)’, reza la frase en la camiseta que lleva puesta durante la grabación del video. En charla con EL UNIVERSO, el Demoledor (41 años) habló del significado del lema de su campaña y de otros temas.

El 1 de junio usted publicó un video con un mensaje a raíz de la muerte de George Floyd. Cita a una cuenta de la ONU.

Me sumo con un mensaje, pero las personas deben tener bien claro que el tema del racismo no surge ahora, es un tema humano de mucho tiempo. No creo que el racismo termine porque hagamos miles de campañas. Hay que entender el momento y la situación. No sé si la muerte de George Floyd fue por racismo; aquí el tema es tener carácter y personalidad. Si tú mañana me llamas ‘negro’ a mí no me incomoda, porque en primer lugar yo no me llamo negro, me llamo Carlos. No podemos todo generalizar y decir ‘no al racismo’ porque un blanco mató a un negro o porque un negro mató a un blanco; no se trata de eso. El mensaje que yo doy en el video es coordinado con lo que dice en mi camiseta (What if...). La gente se familiariza con él porque no puede ser que tomemos la justicia por nuestras propias manos, por más poder que tengamos, y nos lastimemos. Yo me pregunto si esto (discriminación) va a tomar algunos días, meses o un año. No creo que sea algo que vaya a terminar (pronto) porque salgamos a la calle a manifestarnos; por ahí pasa el tema. Lo que me molesta es ver que hay una denuncia de que no la estás pasando bien (por las protestas violentas), que estás lastimando (a personas) y puedes llegar a perder la vida si sigues actuando de esa manera. Más que racismo creo que esto se trata de exceso de poder y fuerza.

  • Las impactantes reflexiones virales de Morgan Freeman para deshacernos del racismo

¿Se puede marcar un precedente con las campañas que llevan a cabo? El fútbol también lleva la bandera antirracista.

Cuando todavía era jugador profesional vi muchas, pero yo manejo mi criterio, y sí ayudan (las campañas). Hoy hay jóvenes que replican lo que encuentran en las redes sociales. Otros, por ejemplo, que han ido al estadio porque sus padres los llevan, han escuchado gritar ‘negro no sé qué, indio no sé cuánto’, pero ellos no conocen ni saben porque no les ha pasado nada. Entonces, no sé si marque un precedente; sí debería marcarlo después de tantas campañas. Pero todo lo que vivimos hoy, en diferentes países, más allá de racismo, se lo quiere hacer aterrizar en el escenario político. No creo que marque un precedente porque el mundo está tan polarizado y hay que hacer una lucha. Todos debemos reflexionar sobre que no podemos seguir así, si no, vamos a seguir hiriéndonos.

Espero que los medios de comunicación sean un poco más críticos. Carlos Tenorio, exfutbolista ecuatoriano

¿Tuvo alguna mala experiencia su carrera en los campos de fútbol, con técnicos, árbitros o miembros de la prensa?

Sinceramente, no. Sí he escuchado que gritan ‘negro bruto’ y otros epítetos. (Pero) una cosa es sentirse acomplejado; pueden gritar ‘negro bruto’, pero ¿tú te consideras bruto? ¿Necesitas irte de puñetes por eso? Al contrario. Ese tipo de complejos hay que saber superarlos. O sea que, ¿no voy a poder salir de mi casa porque allá afuera están tipos diciendo ‘este negro, esto y lo otro’? Hay que tener personalidad.

¿La para por el COVID-19 puede causar problemas al jugador cuando se reanude el torneo?

Vivimos una situación en la cual no tenemos una solución rotunda que permita decir que hay un medicamento preventivo para no contagiarse de COVID-19. No veo el apuro de volver en el fútbol ecuatoriano, pero si se toman las medidas necesarias y ya han tomado una decisión, lo importante es que se pongan de acuerdo todas las líneas (Gobierno y autoridades del fútbol), no que sean decisiones que toman dos o tres personas. Si fuere así, esperemos que se tomen todas las medidas y que mañana no tengamos que lamentarnos. Para mí, en Ecuador no está claro todavía el panorama y la situación no es tan fácil. (D)

Ver noticia en El Universo

Temas Relacionados: