01/06/2024

Análisis de NXT TakeOver: Dallas, el mejor evento del fin de semana WrestleMania

Viernes 08 de Abril del 2016

Análisis de NXT TakeOver: Dallas, el mejor evento del fin de semana WrestleMania

Luego de que en SÚPER LUCHAS diéramos los resultados de las luchas pactadas para NXT TakeOver: Dallas, además de una pequeña impresión por encuentro, un servidor, decidió entregarles el paquete completo y escribirles este…

Luego de que en SÚPER LUCHAS diéramos los resultados de las luchas pactadas para NXT TakeOver: Dallas, además de una pequeña impresión por encuentro, un servidor, decidió entregarles el paquete completo y escribirles este…

Luego de que en SÚPER LUCHAS diéramos los resultados de las luchas pactadas para NXT TakeOver: Dallas, además de una pequeña impresión por encuentro, un servidor, decidió entregarles el paquete completo y escribirles este ánalisis del PPV de la marca de desarrollo de la WWE.

Un dato curioso del evento fue que, según informaron los comentaristas del pre-show de TakeOver, el Kay Bailey Hutchison Convention Center Dallas es un pabellón con capacidad para 7.428 espectadores localizado en Dallas, Texas, que registró un lleno total el día viernes 1 de abril.

Antes de empezar a desglosar una a una las luchas, me gustaría señalar que el evento merece ser visionado más de una vez, dado que, muchos eventos ocurridos en el son de vital importancia para la marca amarilla, además de no dejar indiferentes al espectador casual y al usual, en pro de un evento especial lleno de: polémica, sangre, Strong Style, pasión, frustración, patadas voladoras, hombres por los aires, la mejor lucha a ras de la lona… Pero aún así con algunos detalles no tan satisfactorios.

1- Campeonato de Parejas NXT
The Revival (c) vs. American Alpha

NXT TakeOver Dallas - The Revival vs. American Alpha

Cuando AA abrió el show, temí que la presión de ser los teloneros fuera mucha para los jóvenes atletas olímpicos. En parte fue así, pero gracias a sus sólidas bases en lucha amateur mantuvieron la cabeza fría.

La lucha se construyó de manera muy natural; su popularidad es tan enorme (como se notó en Londres) que era inevitable su encuentro contra TR. En la lucha The Revival fueron dominados y se vieron vulnerables en los primeros minutos del encuentro, la vitalidad e ímpetu de los retadores los llevaron a hacer quedar en ridiculo a los -hasta ese momento—dominantes campeones en parejas de NXT. Tanto que en un fallo de Dawson en medio de un spot, el público se pronunció con un: ¡BOTCHAMANIA! Que no fue capaz de frenar el ritmo del frenético encuentro entre los dos dignos dúos que se azotaban frente a nosotros.

Nos encontramos con una lucha que tuvo mucho suspenso, con finales falsos a la carta. Cumpliendo con un ingrediente infaltable en las luchas sobresalientes: se narró sobre el ring una historia. La palmeteada en la cara de Gable al inicio del encuentro, su “desquite” más tarde, el doble German Suplex, Jordan salvando a Gable y éste devolviéndole el favor. NXT es sencillo cuando crea momentos porque entiende que el 70% -aproximadamente—de la comunicación es no verbal.

2- Baron Corbin vs. Austin Aries

NXT TakeOver Dallas - Austin Aries vs. Baron Corbin

Tímido debut televisivo de Austin Aries ante Baron Corbin. Tal vez los dos luchadores no se entiendan en un ring, pero, siento que a la lucha le costó arrancar, tuvo un ritmo muy pausado (a comparación del encuentro anterior, que lo afectó, tal vez esta exhibición debió ser la que abriera la velada luchística) El trabajo de Baron y Aries fue muy bueno, ambos aportaron sazón al choque, pero, justo cuando el encuentro arrancó, terminó. Dejándonos a deber, tal vez la expectativa fue muy alta y por ello la sensación final de que faltó un poco más de tiempo, desarrollo e historia sobre el ring.

NXT tiene la cualidad de que coquetea con los finales insatisfactorios. Por ejemplo, en esta lucha, el conteo de 10 casi llega y hubiera tenido un climax a la altura de un show semanal, pero no de uno especial. Hubo un interesante énfasis en la estatura de los contrincantes: como en la historia del ratón contra el elefante, Austin asustó a Corbin, y en un descuido le arrancó el marfil.

 3- Sami Zayn vs. Shinsuke Nakamura

NXT TakeOver Dallas - Sami Zayn vs. Shinsuke Nakamura

“Fight Forever!” es uno de los cánticos con los que más he estado de acuerdo. Un duelo épico fue lo que nos entregaron Sami y Shinsuke a nosotros los fans de la lucha. Pero, ¿qué hace especial este encuentro -No titular, sin estipulación especial—para que el público coreé esa frase tan fuerte? Puede ser que Nakamura, como personaje, destaca demasiado. Su carisma es arrasador; con su sola entrada ya basta para saber que lo que viene será único; sus gestos, su forma de moverse, su llamativo estilo de pelea, sus gritos etc. No había visto nunca a nadie terminar una toma de réferi tan cómica como él. Tal vez otra respuesta sea que su “Strong Style” nos transmita su ferocidad, pasión, entrega y rudeza. Eso es contagioso, sólo hay que observar como Zayn llegó a un punto que le respondió con la misma agresividad en un momento del encuentro cuando Nakamura estaba en las cuerdas.

En lo personal, me gustó el hecho de que con una historia sencilla -Sami Zayn enfrentándose a lo mejor, en este caso la última gran firma de NXT—llegamos a una competencia en todo el sentido de la palabra, entre tanto cambio de puñetazos sentí que se había convertido en una riña callejera donde el que más le hiciera daño al otro ganaría. Como mencionó acá en SÚPER LUCHAS Ernesto Ocampo, en enero de este año, la llegada de Nakamura y el Bullet Club a la empresa mainstream de lucha libre puede provocar un cambio similar al vivido durante el arribo de The Radicalz.

El viernes 1 de abril de 2016, parece haber sido un índice muy claro de para donde puede ir la empresa. El recibimiento del público fue espectacular, los cánticos no se hicieron esperar y este debut marca a Nakamura (igual que a Asuka) como un fuerte consentido de la fanaticada. ¡Eso sí!, no se puede pasar por alto el desempeño de Sami Zayn. Estuvo a la altura del encuentro, se adaptó y aportó ese olor a épico. Un gran trabajo de parte de estos dos grandes atletas. Una entrega de la antorcha de NXT, el corazón de NXT contra el puño de NXT.

Hay muchas hipótesis según percibo de por qué este encuentro es destacable, pero, creo que quien lee esto debe darse el gusto de verlo, para disfrutarlo y llegar a su propia conclusión, esta columna de opinión, en últimas, es una provocación a ver el evento.

4- Campeonato Femenil NXT
Bayley (c) vs. Asuka

NXT TakeOver Dallas - Bayley vs. Asuka

#NXTTakeOver fue trending topic mundial a partir de la mitad del show.

Primero quiero destacar la labor de NXT al promover el encuentro y lo significativo que era, con esta fantástica promo:

 

Dato curioso, para el que quiera saber. La canción usada en la promo de arriba se llama Mayhem, de la banda estadounidense Halestorm.

Mientras veía el encuentro, no pude evitar pensar en mis dos tops anteriores donde hablaba de Asuka y Bayley, donde por un lado, hablé de Asuka y cómo su carisma, arsenal, estilo, personalidad anti diva y finalmente su papel de continuar con la revolución femenina luego de que Bayley fuera promovida, la hacían una luchadora atractiva para los fans de NXT.  Luego, ya que hablamos de Bayley, me dediqué a decir por qué es un personaje tan popular en NXT. La lucha me recordó varios apartados tocados en mis notas que me gustaría usar de punto de partida para resaltar la lucha celebrada en Dallas.

Primero, he de admitir que me sorprende que Asuka fuera abucheada, e incluso opacada, en popularidad por Bayley, pero recordé que Asuka había derrotado a luchadoras menos populares que ella -El cual no es el caso de Bayley, siendo la gladiadora más popular de NXT de momento—a veces pienso que a Bayley le costó un poco encontrar la sincronización con Asuka para luchar, pero lo logró. Recordemos que Bayley ganó el premio del Wrestling Observer Newsletter a luchador que más ha mejorado, recuerdo que dije que Bayley no era tan técnica como las otras jinetes, pero me cerró la boca. De verdad demostró merecer el galardón a quien más mejoró en el año, dado que, hubo intercambio de llaves por parte y parte. Bayley volvió a traer la Guillotine Choke que le sumó una victoria ante Nia Jax.

Segundo, siento que se espera mucho de Bayley. Durante su lucha en NXT TakeOver Respect -como les comenté en “5 Luchas fundamentales para entender la revolución de las divas”—Se imitó la entrada de Shawn Michaels y Stone Cold en Wrestlemania 14, esto cuando se escucha la música de fondo épica que también fue usada pre al encuentro, cuando se les hizo tomas tras bambalinas. Ahora, Bayley fue derrotada de casi la misma forma que Stone Cold en Wrestlemania 13. Es importante saber de historia para entender los índices -que son pistas—de cómo avanzará la historia de nuestros personajes favoritos.

Finalmente, el climax no me dejó satisfecho. Creo que necesitabamos uno similar al de NXT TakeOver: London. A otra que no le gustó el final fue a Izzy, la famosa fan de Bayley que asistió al show junto a sus padres. Una vez terminó la pelea, Izzy rompió a llorar y se dispuso a saltar la valla para acercarse al ring. Sus padres la detuvieron a tiempo y se la llevaron del lugar, según algunos fans.

5- Campeonato NXT
Finn Bálor (c) vs. Samoa Joe

NXT TakeOver Dallas - Finn Balor vs. Samoa Joe

Samoa Joe sangró cuando cabeceó a Finn Bálor, lo cual generó la polémica del evento estelar. Quiero empezar con la polémica porque la lucha tuvo sincero rechazo por parte de los fans, no por el desempeño de los dos gladiadores en el ring, sino más bien por el formato PG. La lucha fue pausada en varias ocasiones -creo que fueron 4—para atender la herida de Joe. Sí, eso frena la lucha y corta bastante el ritmo, algo así como un punto seguido. Pero, así el mismo Joe y el público se molestara por el gesto del réferi y los médicos, es su trabajo cuidar de la salud de los luchadores. Hagamos el ejercicio de escribir en google “superluchas conmociones“ y encontraremos muchos casos, el más famoso sería el de Daniel Bryan que tuvo que retirarse por acumulación de daño en su tejido cerebral, y creo que, Chris Benoit y Eddie Guerrero hubieran agradecido estas políticas de salud tan rigurosas, pero en cambio su deceso fue la alerta que necesitaba la industria. No me molestó la acción de los ya citados, antes agradezco que cuiden de la salud de las personas que son azotados en ese ring.

Finn y Joe tienen química. Sí, pero en este enfrentamiento fue donde más se notó como se llegan a complementar con sus estilos, además de spots muy arriesgados: Joe lanzando a Finn por encima de la valla, Joe saltando en tope suicida, para citar momentos. Curiosamente los retadores y debutantes se impusieron en este PPV y creo que varios veniamos ver la coronación de Samoa Joe, pero no pasó.

Good Bye, Lenin!

 

 

 

 

 

 

About these ads

Ver noticia en SuperLuchas.com

Temas Relacionados: