01/06/2024

¿Cuál es el misterio del Camotal en el Callao y por qué le dicen la 'Atlántida peruana'?

Lunes 03 de Abril del 2023

¿Cuál es el misterio del Camotal en el Callao y por qué le dicen la 'Atlántida peruana'?

Conoce más detalles de un islote ubicado en el mar del Callao. De acuerdo con las historias, fue parte del territorio chalaco y ahora lo conocen como la 'Atlántida peruana'.

Conoce más detalles de un islote ubicado en el mar del Callao. De acuerdo con las historias, fue parte del territorio chalaco y ahora lo conocen como la 'Atlántida peruana'.

Descubre la fascinante leyenda de El Camotal, un islote que se encuentra en el mar del Callao y que según las historias, formó parte del territorio chalaco. Este lugar es conocido también como la "Atlántida peruana", debido a los misterios que lo rodean. En la siguiente nota podrás conocer más detalles sobre esta leyenda, la cual se relaciona con un terremoto y maremoto que ocurrió en el año 1746.

Descubre que sucede con tu cerebro antes de fallecer, según estudio de la Universidad de Michigan

PUEDES VER: ¿Qué sucede en nuestro cerebro poco antes de morir? Revelación dejó en shock a miles

Debemos mencionar que el islote El Camotal se encuentra en el mar del Callao, exactamente entre la zona de La Punta y la isla San Lorenzo. En ocasiones, las personas suelen llegar hasta aquí practicando surf, pesca o turismo.

El Camotal entre el distrito de La Punta e isla San Lorenzo. Foto: captura YouTube / Travelling Therpings.

¿Cuál es el misterio del Camotal en el Callao?

El 28 de octubre de 1746, la ciudad de Lima y el Callao registraron un fuerte terremoto y maremoto que afecto a miles de pobladores peruanos. Este movimiento afectó a otras localidades cercana, como Barranca, Pativilca, Chancay y Huaura.

No obstante, el primer puerto fue de los sitios que más daños sufrieron por las olas que llegaron hasta las viviendas, incluso provocó el fallecimiento de cinco mil personas. Además, el maremoto causó que un área del primer puerto se hundirá junto con su población bajo del mar.

De acuerdo con las historias, el área territorial que se hundió tenía como principal actividad económica la agricultura y se cosechaba en su mayoría camote, por eso se le conoce actualmente como El Camotal.

¿Por qué le dicen 'Atlántida peruana'?

Este lugar ha tomado el nombre de la 'Atlántida peruana' porque es fuente de muchos relatos paranormales y leyendas urbanas en el Callao. Por ejemplo, los pescadores, deportistas o curiosos han contado que en el área se escuchan carruajes, el sonido de las campanas de las iglesias desaparecidas, entre otros objetos que se hundieron en aquella fecha por el maremoto.

Para más información ingresa a Libero.pe

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: