23/06/2024

¿Es un insulto decirle "ROTO" a un CHILENO? Descubre la verdadera historia y su SIGNIFICADO

Hace una semana

¿Es un insulto decirle

Como la palabra "cholo" en el Perú, en Chile "roto" tenía una carga racista, pero con el paso de los años el término ingresó en la cultura popular modificando su significado.

Como la palabra "cholo" en el Perú, en Chile "roto" tenía una carga racista, pero con el paso de los años el término ingresó en la cultura popular modificando su significado.

Es posible que en más de una ocasión hayas escuchado que se refieren a los chilenos con el calificativo de "roto", pero te has preguntado por qué les dicen así. Pues bien, en esta nota haremos un viaje en el tiempo para conocer la historia de esta palabra, su significado, pero también si es que en la actualidad esto es sinónimo de insulto o todo lo contrario.

Esta ciudad de la sierra central es la más feliz del Perú, dejando atrás a urbes más grandes y desarrolladas como Arequipa y Lima.

PUEDES VER: Esta es la ciudad MÁS FELIZ del Perú y no es LIMA: ¿Cuál es y a qué se debe?

El origen de la palabra "roto" en Chile

Para ello, debemos remontarnos hasta el siglo XVI, cuando los españoles llegaron a tierras sudamericanas. El diario La Tercera evocó las palabras del historiador Maximiliano Salinas quien narró:

"Es una palabra española que alude a los ibéricos o gente del Mediterráneo en su afirmación de costumbres peculiares, sin la circunscripción ni los hábitos pulcros y ‘limpios’ de los sectores privilegiados y acomodados. Son los herederos de la picardía española y morisca, propia de Andalucía".

Otra versión nos dice que Diego de Almagro llegó a las actuales tierras chilenas buscando oro y riquezas, pero regresó "derrotado y pobre. pues tras una difícil travesía por el desierto de Atacama solo había encontrado en los valles centrales de Chile a los araucanos, cuyas tierras y grandeza no podía compararse con la del Cusco", esto según el historiador peruano José Antonio del Busto, por lo que al conquistador y sus huestes se les conoció como los "rotos".

De hecho, para la Real Academia Española (RAE), el significado de roto es, en la actualidad, sinónimo de andrajoso, agotado, muy cansado, persona mal educada, de modales groseros.

¿Qué era el "roto" para los chilenos?

Y este significado tiene mucho sentido con lo postulado por Maximiliano Salinas: "Por siglos, el roto integró la fuerza de trabajo de sistemas de producción que apenas lo respetaron como ser humano. De ahí que siempre fue conflictiva la relación entre los ‘caballeros’, los patrones, la ‘gente decente’, la cultura de salón y el ‘rotaje’, como una humanidad distinta, con valores muy propios y característicos".

Si eres peruano y lees esto, esta descripción te sonará muy familiar, ya que esta era la concepción a grandes rasgos que se tenía también del "cholo" e indio con la acepción despreciativa que cargó encima durante siglos.

El día del roto chileno: ¿Cómo surgió?

Cuando tuvo lugar la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839) las tropas chilenas comandadas por el general Manuel Bulnes, General en Jefe del Ejército Restaurador, vencieron en la Batalla de Yungay del 20 de enero de 1839 a las fuerzas del mariscal Andrés Santa Cruz.

El relato del bando ganador nos dice que el ejército sureño en dicha refriega estaba conformado, en su mayoría, por personas de estratos pobres, siendo estos, el roto chileno, quienes con su empuje y bravura fueron decisivos para la victoria.

Este triunfo es recordado hasta nuestros días como un símbolo de la consolidación de la chilenidad, al punto que cinco décadas después de los hechos de 1839 se erigió el Monumento al Roto Chileno en la plaza Yungay en 1888, estableciendo el 20 de enero como el Día del Roto Chileno.

¿Cuál es el significado de la palabra "roto" en la actualidad?

Sin embargo, el significado de "roto" sufrió grandes cambios con el advenimiento del siglo XX, pues de verle como alguien inferior y servil adoptó nuevas connotaciones como: "el rebelde, el que no aguanta (...) un estilo de vida ancestral, expresado con la locuacidad e irreverencia de la cultura oral. No se puede eliminar así nomás. Tiene que ver con una actitud de rebeldía y contestación a las formas políticas y socialmente correctas e impuestas".

Con este cambio, la cultura popular chilena adoptó al roto como en el Perú se acogió la "choledad" como algo positivo, en ambos casos incursionando en diversos espectros como la literatura y el cine, destacando "El Roto" de Joaquín Edwards Bello, que fue un acercamiento a la vida de obreros y personas marginadas.

En el caso del séptimo arte, destacaron los cineastas José Bohr con filmes como "El gran circo chamorro" (1955) o "Uno que ha sido marino" (1952), que retratan al roto criollo como alguien simpático, popular y avispado.

¿Es un insulto decirle "roto" a un chileno?

Podremos colegir que, en pleno 2024, en Chile la palabra "roto" ha perdido su connotación negativa, para adoptar acepciones más populares socialmente aceptadas.

@abogandotv ¿POR QUE LE DECIMOS ROTOS A LOS CHILENOS?#abogandotv ♬ sonido original - abogandotv

Sin embargo, en países como Perú o Bolivia, lamentablemente, este término aún se utiliza de forma peyorativa a modo de insulto hacia los chilenos, algunos dicen que es una recordación subliminal de lo que fue el castigo que se le dio a los indígenas de dichas tierras que era la muerte por el desgarro del recto por una lanza que los atravesaba hasta morir.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: