01/06/2024

¿Quiénes tendrían más oportunidad de jugar el Mundial 2026?

Martes 10 de Enero del 2017

¿Quiénes tendrían más oportunidad de jugar el Mundial 2026?

Estas son las selecciones que en 2026 aspirarán a jugar un Mundial por primera ocasión, luego de que FIFA ampliara a 48 el número de invitados

Estas son las selecciones que en 2026 aspirarán a jugar un Mundial por primera ocasión, luego de que FIFA ampliara a 48 el número de invitados

Lo que para muchos será motivo de crítica, para otros representa una gran ilusión, y es que la aprobación de un Mundial de 48 equipos será una oportunidad real para varias selecciones que históricamente sufren para poder colarse a la justa, o en el peor de los casos, nunca han asistido a una.

Equipos como Panamá, El Salvador, Jamaica, Canadá, Trinidad y Tobago o Guatemala, en el área de Concacaf, saben perfecto lo que es ver la máxima fiesta del balompié por televisión, situación que podrán revertir debido al gran cupo que tendría la zona.

Basta con recordar que, para 2014, los panameños se quedaron a segundos de alcanzar su primer Mundial, situación que, con 48 equipos pudieron haber evitado.

En otras confederaciones, sucede lo mismo: representativos que no logran la calificación directa, deben jugar un repechaje donde tienen pocas probabilidades de avanzar. Es el caso de Nueva Zelanda, que se quedó con el sueño en la mano tras medirse a México rumbo a Brasil 2014.

Europa presume el tener las selecciones más poderosas del mundo, equiparable, quizás, con lo que Argentina y Brasil realizan en Conmebol.

Sin embargo, ante tanta competitividad, hay combinados que deben conformarse con pelear a muerte los puestos que Alemania, España, Francia y otras potencias van dejando en el camino. Islandia, Gales, Irlanda, Irlanda del Norte, Suecia, Austria, Serbia o Ucrania, son solo algunos ejemplos de equipos que seguramente veremos más seguido en los Mundiales.

Conmebol es la segunda confederación más poderosa, solo detrás de UEFA. Una zona que, pese a los cuatro cupos y medio que tiene, se obliga a marginar a un par de representativos que bien podrían pelearle a otras áreas. Perú, Venezuela, Paraguay y Bolivia están entre los más beneficiados con esta decisión.

África tendría nueve cupos para el Mundial de 2026, por lo que además de las selecciones que con frecuencia asisten a este evento, hay otras que podrían convertirse en nuevos invitados como Congo, Burkina Faso, Egipto, Uganda, Sudáfrica o Túnez.

Arabia Saudita, Uzbekistán, Emiratos Árabes, Siria, Irak o Qatar, son los representativos que en Asia comenzarían a vivir en carne propia lo que es jugar una Copa del Mundo.

Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: