05/06/2024

Babe Ruth conectó su último cuadrangular en México

Martes 16 de Agosto del 2022

Babe Ruth conectó su último cuadrangular en México

Babe Ruth, que murió el 16 de agosto de 1948, conectó su último cuadrangular en México, en una visita hecha dos años antes, en 1946.

Babe Ruth, que murió el 16 de agosto de 1948, conectó su último cuadrangular en México, en una visita hecha dos años antes, en 1946.

Un día como hoy, 16 de agosto, pero de 1948, Babe Ruth dejó este mundo. El mítico beisbolista es considerado uno de los mejores de todos los tiempos y, al igual que solo un puñado de deportistas, su nombre es reconocido incluso entre aquellos que no tienen ni la más mínima idea del beisbol. Sí, Babe Ruth (nacido el 6 de febrero de 1895 como George Herman Ruth, Jr. en Baltimore) es un personaje que ya forma parte de la cultura popular.

Y es muy obligada la historia de cuando visitó México y la afición de nuestro país se entregó al Sultán del Bateo, quien ya estaba retirado y llegó a la capital el 16 de mayo de 1946 gracias a la invitación de Jorge Pasquel, en ese entonces presidente de la Liga Mexicana de Beisbol.

En esos momentos, las relaciones de la LMB con las Grandes Ligas eran tensas debido a que muchos peloteros se fueron a la Gran Carpa por mejores contratos, lo cual despertó cierto fastidio en el circuito tricolor. Babe Ruth, acompañado de su esposa, su hija y su yerno, no vino como mediador, sino como invitado.

Tan pronto llegó, le dedicó tiempo a los aficionados que lo esperaban en el aeropuerto, así como a medios de comunicación, para después dirigirse al extinto Parque Delta y presenciar el juego de Azules de Veracruz contra Alijadores de Tampico. Ahí, Pasquel le ofreció lo que se le negaba en Estados Unidos: ser mánager, Alto Comisionado en la Liga Mexicana de Beisbol o el puesto de su preferencia.

Sin embargo, el Bambino le señaló que no podía aceptarlo, pues debía quedarse en Nueva York por su tratamiento contra el cáncer de garganta, aquel que le costó la vida dos años después.

El último de los cuadrangulares

Pero lo que sí convenció a Babe Ruth fue dar una exhibición de bateo en el Parque Delta, para recordar su juventud, como cuando debutó. Fue el 30 de mayo de 1946, antes del juego entre Azules de Veracruz y Diablos Rojos del México, que Ruth aceptó tomar el bate para tratar de volar la barda. Por supuesto, el simple hecho de ver a la leyenda elevó las expectativas, al punto de que los boletos se agotaron al instante.

Jorge Pasquel acompañó a Babe Ruth para salir juntos al terreno de juego y el público enloqueció en una ovación. El estadunidense agradeció todo el entusiasmo y la pasión de la afición mexicana, consciente de que aquel era un día histórico.

Con Carlos Colás (Diablos Rojos) como receptor, comenzó la acción. El cubano Ramón Bragaña, lanzador de Veracruz, se subió al montículo y le lanzó la pelota, pero su lanzamiento fue muy duro para Ruth (que tenía 51 años) y abanicó. Al público le molestó esto y Ernesto Carmona, mánager del México, fue a la lomita y le dio la pelota a Alberto Romo Chávez para que le lanzara a Babe, mientras que Mickey Owen (Azules) se desempeñó como cátcher.

Y el Sultán del Bateo pegó aquel bateo esperado, al mandar la pelota más allá de la barda derecha, en lo que se calificó de forma extraoficial como el cuadrangular número 715 en la historia de Babe Ruth, de acuerdo con Mickey Owen.

El juego, triunfo de 15-6 para los Rojos, pasó a segundo término por la presencia de quien es considerado casi de manera universal como el mejor beisbolista de todos los tiempos. Fue el último jonrón que el Bambino conectó en su vida.

Sus números y datos

Equipos

  • Boston Red Sox (1914–1919)
  • New York Yankees (1920–1934)
  • Boston Braves (1935)

Estadísticas

  • Promedio de bateo: .342
  • Hits: 2,873
  • Cuadrangulares: 714
  • Carreras impulsadas: 2,214
  • Récord: 94–46
  • Efectividad: 2.28

Títulos y reconocimientos

  • 7 veces campeón de la Serie Mundial (1915, 1916, 1918, 1923, 1927, 1928, 1932)
  • Jugador más valioso de la Liga Americana (1923)
  • 2 veces seleccionado para el Juego de Estrellas (1933, 1934)
  • Campeón de bateo de la Liga Americana (1924)
  • 12 veces Líder de jonrones de la Liga Americana (1918-1921, 1923-1924, 1926-1931)
  • 6 veces Líder de carreras impulsadas de la Liga Americana (1919-1921, 1923, 1926, 1928)
  • Líder en efectividad de la Liga Americana (1916)
  • N.º 3 retirado por los New York Yankees

​OMCS

Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: