15/06/2024

Parole Humanitario en Estados Unidos 2023: ¿qué es y cómo ser patrocinador para llevar a un familiar?

Martes 14 de Marzo del 2023

Parole Humanitario en Estados Unidos 2023: ¿qué es y cómo ser patrocinador para llevar a un familiar?

Revisa los requisitos y otros detalles del parole humanitario, pues muchos ciudadanos extranjeros han solicitado este permiso para que trabajen y vivan en Estados Unidos. Conoce más aquí.

Revisa los requisitos y otros detalles del parole humanitario, pues muchos ciudadanos extranjeros han solicitado este permiso para que trabajen y vivan en Estados Unidos. Conoce más aquí.

La crisis económica a nivel mundial viene afectando a varios países, por ello, muchos ciudadanos están migrando rumbo a los Estados Unidos con el fin de encontrar mejores oportunidades laborales para beneficio de sus familias. Sin embargo, como muchos saben, para ingresar al país norteamericano debes contar con un permiso para trabajar pero en caso de no tenerlo, existen otras maneras de hacerlo. En esta nota de Depor conoce todos los detalles sobre el parole humanitario en Estados Unidos, cómo obetenerlo, para quiénes aplica, quiénes no y más.

¿Qué es el parole humanitario?

El parole humanitario se trata de un permiso de permanencia temporal, la cual se da por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo. Con este permiso, la persona extranjera puede ingresar a los Estados Unidos.

Este programa del parole humanitario fue creado para solucionar la gran crisis que había en la frontera debido a la alta demanda de cruces ilegales. .Por ello, se disponen 30 mil permisos mensuales para otorgarlos a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, para trabajar en Estados Unidos.

¿Cómo aplicar al parole humanitario en USA?

Las personas que deseen aplicar al parole humanitario deberán cumplir con una serie de requisitos y aquí te lo detallamos:

  • Ser nacionales de Nicaragua, Cuba, Venezuela o Haití.
  • Encontrarse fuera de los Estados Unidos.
  • Tener un pasaporte válido y vigente para viajes internacionales.
  • Contar con un patrocinador con estatus legal en Estados Unidos que demuestre que tiene la capacidad de dar apoyo financiero y cualquier otro tipo de apoyo que sea necesario a la persona que solicita el parole.
  • Costear su pasaje aéreo a Estados Unidos.
  • Cumplir con los requisitos de vacunación y otros requisitos de salud pública dispuestos por el Gobierno estadounidense.

No son elegibles las personas que:

  • Tengan residencia permanente o estatus de refugiado en cualquier otro país o tengan doble nacionalidad.
  • Hayan recibido una orden de deportación de los Estados Unidos en los cinco años previos o estén sujetos a un veto de inadmisibilidad basado en una orden de expulsión anterior.
  • Hayan cruzado de manera irregular las fronteras de Estados Unidos, México o Panamá después del 5 de enero de 2023.

¿Cómo un beneficiario de Parole humanitario puede traer a su familia con el mismo proceso?

Los beneficiarios del Parole humanitario que tienen un patrocinador en Estados Unidos pueden solicitar que sus familiares inmediatos también ingresen al país.

Según los medios, este proceso beneficiaría a núcleos familiares, pues esta oportunidad que se ofrece de ser patrocinador no solo es para la persona que está invitando al país sino también para sus parientes, todos con el mismo proceso de asilo.

Ver noticia en Depor.com

Temas Relacionados: