01/06/2024

EE.UU: qué significa el parole humanitario y quiénes lo pueden tramitar

Miercoles 29 de Marzo del 2023

EE.UU: qué significa el parole humanitario y quiénes lo pueden tramitar

Conoce todo sobre este documento solicitado por muchas personas con la finalidad de ingresar a territorio americano.

Conoce todo sobre este documento solicitado por muchas personas con la finalidad de ingresar a territorio americano.

¿Qué es el parole humanitario? Seguramente pocos han oído hablar sobre esta palabra que es muy conocida en los Estados Unidos. Y es que cada vez son más las personas que buscan llegar a ese país con una autorización que les permita ciertos beneficios en tierras americanas. Por ello, aquí te contamos todos los detalles de este documento.

Con el pasar de los años muchas personas han visto en Estados Unidos una gran oportunidad para vivir, realizar trabajos y hasta educarse; sin embargo, se deben cumplir con ciertos requisitos y respetar las normas vigentes en el país norteamericano.

Por ello, actualmente existen diversos mecanismos que las personas deben tener en cuenta si es que desean ingresar a territorio de los Estados Unidos. Y, precisamente, uno de ellos es el parole humanitario.

La frontera entre Estados Unidos y México en el condado de Cochise cerca de Sierra Vista, Arizona (Foto: AFP)
La frontera entre Estados Unidos y México en el condado de Cochise cerca de Sierra Vista, Arizona (Foto: AFP)

¿QUÉ ES EL PAROLE HUMANITARIO?

Cuando se habla del tema de la inmigración en los Estados Unidos hay un documento cuyo nombre se oye con mayor frecuencia: El parole humanitario.

Esto es una autorización que permite a las personas, según Abogado.com, estar en distintas circunstancias en ese país. Asimismo, la palabra “parole” significa “permiso” o “libertad”.

REQUISITOS PARA EL PAROLE HUMANITARIO

Toda persona que desee tramitar el parole humanitario debe contar con los siguientes documentos:

  • Formulario I-131, solicitud de documento de viaje.
  • Formulario I-134, declaración jurada de patrocinio económico.
  • Tarifa de presentación de 575 dólares
  • Pago por servicios biométricos de 85 dólares.
  • Explicar los motivos por los cuales se solicita el permiso.
Militares en la frontera de Estados Unidos (Foto: AFP)
Militares en la frontera de Estados Unidos (Foto: AFP)

¿PARA QUÉ SIRVE EL PAROLE?

El portal Abogado.com indica que el parole humanitario es una excepción que le permite a una determinada persona ingresar a territorio norteamericano, pese a que exista previamente una inadmisibilidad de concretar esto.

¿QUIÉN ENTREGA ESTE DOCUMENTO?

De acuerdo a Help.cbp, el parole humanitario es entregado por el Servicio de Ciudadanos e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

La referida entidad sostiene que la permanencia de una persona en ese territorio podrá ser inadmisible o inelegible para la admisión a Estados Unidos y únicamente de forma temporal y por razones humanitarias.

¿CÓMO SOLICITAR EL PAROLE?

Los interesados en solicitar este documento deben ingresar a la página oficial de la USCIS. Para ello, hacer click en el link oficial: https://www.uscis.gov/es/forms/exploremyoptions/humanitarianparole

Tras presentar los documentos necesarios debe esperar:

  • Notificación de recibo que confirma que hemos recibido la petición.
  • Notificación de servicios biométricos, si aplica.
  • Notificación para presentarse a una entrevista, si aplica.
  • Notificación de nuestra decisión.

PASOS A SEGUIR PARA SOLICITAR AL PAROLE

Hay ciertos detalles que se deben tener en cuenta y presentar, según el portal Estoy en la frontera. Estos son:

  • Patrocinio económico
  • Envío de información biográfica
  • Enviar la petición en la app móvil
  • Autorización de viaje a Estados Unidos
  • Obtener el permiso de permanencia temporal en el puero de entrada
  • Permiso de permanencia temporal
El país Estados Unidos se ubica en América del Norte (Foto: AFP)
El país Estados Unidos se ubica en América del Norte (Foto: AFP)

Ver noticia en Depor.com

Temas Relacionados: