28/06/2024

¿Cuánto gana un empleado de Walmart en México?: Hay sueldos desde los $4,000 a $15,000 mensuales [VIDEO]

Hace 1 meses

Conoce cuál es el salario mensual PROMEDIO de un empleado de Walmart México este 2024, según Indeed.

Walmart es una empresa de origen estadounidense. Sin embargo, en los últimos años ha cobrado importancia en el mercado mexicano, convirtiéndose en uno de los lugares más solicitados para trabajar en el país. Esto se debe a que los empleados reciben salarios y prestaciones más altos que en otros lugares.

Por ello, sigue leyendo con mucha atención esta nota que te trae Líbero, porque en la misma conocerás cuánto percibe al mes un trabajador de esta cadena de origen estadounidense. Pero para ello, debes saber que cada sueldo varía de acuerdo a cada posición específica. Para contar con los datos precisos, vamos a recurrir a Indeed para saber más sobre sus salarios.

Regístrate hoy a la NUEVA CONVOCATORIA de la Beca Santander 2024 en México.

PUEDES VER: ¡Atención universitarios! Beca Santander 2024 lanza NUEVA CONVOCATORIA: Fecha de registro y REQUISITOS

¿Cuánto gana un trabajador de Walmart en México?

El sueldo mensual promedio en Walmart varía desde $4,267 como Auxiliar de Paquetería hasta $15,219 como personal de Logística. En cuanto al sueldo semanal, oscila entre $900 como Abarrotero hasta $8,077 como Auxiliar de Pagos. En otros puestos, los sueldos promedio son los siguientes:

  • Agente telefónico: $7,810 al mes
  • Ejecutivo/a telefónico/a: $7,614 al mes
  • Subgerente en entrenamiento/a: $17,337 al mes
  • Ejecutivo/a de atención a clientes: $7,346 al mes
  • Servicio al cliente: $6,454 al mes
  • Auxiliar/a de paqueteria: $4,267 al mes
  • Cajero/a: $6,174 al mes
  • Auxiliar/a de piso: $6,854 al mes
  • Vendedor/a de piso: $6,193 al mes
  • Vendedor/a: $9,003 al mes
  • Vendedor/a de farmacia: $7,039 al mes
  • Ventas call center/a: $8,962 al mes
  • Representante de ventas: $6,441 al mes
  • Telemarketing: $7,903 al mes
  • Jefe de farmacia: $10,882 al mes
  • Agente bilingüe: $7,387 al mes
  • Asesor/a de ventas: $6,666 al mes
  • Promotor/a de ventas: $6,413 al mes
  • Auxiliar/a de bodega: $6,074 al mes
  • Operador/a de montacargas: $7,410 al mes
  • Auxiliar de almacén: $5,960 al mes
  • Bodeguero/a: $4,236 al mes

Esta información salarial proviene de 5,483 fuentes obtenidas directamente de las empresas, usuarios y empleos en Indeed durante los últimos 36 meses.

¿Cuánto dan de vales de despensa en Walmart?

En Walmart México, los vales de despensa son una prestación importante para los empleados. Los que se otorgan son:

Vales de Despensa y Programas de Gobierno:

Reciben un 10% de bonificación en Cashi o Monedero Electrónico al pagar con su Tarjeta para el Bienestar, Mujeres con Bienestar y Mi Beca para Empezar.

  • Formas de Pago: Pueden combinar los vales de despensa con otros medios de pago, como tarjetas de débito, crédito y efectivo.
  • Vigencia: Hasta el 30 de junio de 2024.

Vales de Despensa y Vales del Gobierno de la CDMX:

Se aceptan todos los vales de despensa y vales del Gobierno de la Ciudad de México en Walmart Supercenter, Walmart Express, Bodega Aurrera y Sam’s Club. Estos vales se pueden utilizar junto con otros medios de pago. Sin embargo, no son válidos para la compra de bebidas alcohólicas, cigarros, tarjetas de regalo/bonificación ni para el pago de servicios.

Ten en cuenta que si la prestación se otorga de manera mensual, el límite de vales de despensa establecido por el IMSS para que sean deducibles de impuestos debe ser de $1,320.21 pesos. Estos vales están exentos del ISR.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un empleo en Walmart?

Para solicitar un empleo en Walmart México, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad: Debes tener al menos 18 años para trabajar en Walmart.
  • Nacionalidad mexicana o permisos de trabajo: Debes ser ciudadano mexicano o contar con los permisos necesarios para trabajar en el país.
  • Estudios mínimos de bachillerato: Se requiere haber completado al menos la educación secundaria (bachillerato).
  • Comprobantes de ingresos: Debes presentar documentos que demuestren tus ingresos.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: