02/06/2024

Tristana Tola: “Estoy igual de preparada que las mejores del mundo”

Martes 25 de Julio del 2017

Tristana Tola: “Estoy igual de preparada que las mejores del mundo”

Junto a sus compañeros Gabriel Mazzetti y Lisanne van der Molen, Tola peleará muaythai esta semana en los World Games, una competencia que reúne a más de 3.000 atletas de más de 100 países

Junto a sus compañeros Gabriel Mazzetti y Lisanne van der Molen, Tola peleará muaythai esta semana en los World Games, una competencia que reúne a más de 3.000 atletas de más de 100 países

Horas antes de tomar un avión con destino a Polonia, Tristana Tola entrenó por última vez en Lima. Durante más de una hora, estrelló sus tibias y puños contra sólidos sacos de cuero, saltó soga y practicó sus letales combinaciones de golpes al lado de Rodrigo Jorquera, director técnico de la selección peruana de muaythai.

Junto a sus compañeros Gabriel Mazzetti y Lisanne van der Molen, ‘Tris’, hija del reconocido artista plástico José Tola, peleará esta semana en los World Games, una competencia que reúne a más de 3.000 atletas de más de 100 países de todo el mundo.

— Muchos luchadores comparten su día a día en las redes sociales. Tú, en cambio, sueles tener períodos largos de ausencia en Facebook e Instagram.
Nunca me ha gustado mucho venderme como imagen. Me gusta entrenar fuerte, a conciencia. Si tengo alguna foto o video chévere que quiero compartir, lo hago. Pero no me gusta estar vendiendo humo ni estar en boca de todo el mundo. Soy más fría en ese tema.

— ¿Esa frialdad que mencionas también se da en tu forma de pelear?
Me gusta pensar bastante, soy fría para pelear. Me gusta analizar bastante las peleas, pero también soy picona. Me metes un golpe y te quiero sacar la cabeza, obviamente. Pero doy golpes certeros.

Tristana Tola

El día de Tristana comienza antes de las 5 a.m. y termina a las 8:30 p.m. (Foto: Lino Chipana/El Comercio)

El día de Tristana comienza antes de las 5 a.m. y termina a las 8:30 p.m. (Foto: Lino Chipana/El Comercio)

El día de Tristana comienza antes de las 5 a.m. y termina a las 8:30 p.m. (Foto: Lino Chipana/El Comercio)

–Tailandia, meca del muaythai, ha sido el destino de muchos de tus compañeros de selección, ¿estás en sus planes ir para allá?
De todas maneras voy a irme en algún momento de este año. Quisiera entrenar allá, tener más peleas profesionales. De hecho, allá hay peleas a cada rato y así ganas un montón de experiencia.

–Muchos luchadores me han contado que los últimos gramos son los más difíciles y el estrés es extremo.
En verdad, es bien feo, sobre todo los últimos gramos, porque no tiene de dónde sudar. Las primeras veces sí me ponía insoportable. Ni mi mamá ni mis hermanas me miraban siquiera, en mi casa yo era insoportable. Pero después de haberlo hecho varias veces, ya estoy aprendido la mejor forma: he aprendido que mientras más relajado estás, así estés sufriendo, la pasas mejor.

— En los torneos amateur, como este, el corte suele ser más complicado: te pesan el mismo día. ¿Te cuesta mucho dar el peso?
Me cuesta un poco y con el paso de los años cuesta más. Por lo general camino en 60 kg y tengo que bajar a 54 kg para pelear. Lo bueno es que recupero peso al toque y me pongo fuerte bien rápido. Eso es una ventaja para mí y tengo que aprovecharla.

— Cuando estás preparándote para un torneo, ¿cuál es tu rutina diaria?
Yo me despierto entre las 4:30 a.m. y las 5 .m. Desayuno ligero y luego entreno la parte física. Regreso a mi casa, descanso, almuerzo y descanso un poco más. Después vengo a entrenar muay thai desde las 3 p.m. hasta las 5:30 p.m. Regreso a mi casa y a las 8:30 p.m. ya estoy durmiendo. Eso hago de lunes a sábado. Los domingos trato de dormir lo máximo que pueda, aunque a veces soy medio hiperactiva.

— Entonces, ¿le dedicas todo tu tiempo al muay thai?
Sí, antes estudiaba Veterinaria, pero tuve que dejarlo por cuestión de tiempo. Sé que se puede hacer las dos cosas al mismo tiempo, pero preferí dedicarme a esto al 100%.

— ¿Cómo financias tu carrera?
El IPD y la federación nos apoyan bastante. Con eso puedo vivir tranquila, no me hace falta nada y mi familia también me apoya bastante. No tengo preocupaciones por ese lado.

Tristana Tola

Tola estudiaba Veterinaria, pero ahora le dedica todo su tiempo al muaythai. (Foto: Lino Chipana/El Comercio)

Tola estudiaba Veterinaria, pero ahora le dedica todo su tiempo al muaythai. (Foto: Lino Chipana/El Comercio)

Tola estudiaba Veterinaria, pero ahora le dedica todo su tiempo al muaythai. (Foto: Lino Chipana/El Comercio)

–En una entrevista anterior me contaste que tus hermanas y tu madre van a tus peleas y te apoyan. En este caso se trata de un viaje largo, ¿alguna de ellas te acompañará?
Viajo sola, pero con ellas siempre estamos súper conectados cuando viajo. Eso te da un montón de fuerza y punche.

–Y cuando no viajan contigo, ¿las llamas antes de las peleas?
Por lo general, en los campeonatos mundiales Rodrigo [Jorquera] nos decomisa los celulares. Claro que cualquier cosa que nuestras familias necesiten pueden hablarla con él. Él nos quita los teléfonos para estar súper concentrados, comiendo y descansando.

— Eres una de las ocho mejores del mundo. ¿Has analizado al detalle a las demás chicas?
Soy de analizar a las peleadoras, pero no tanto. Mi entrenador lo hace, me da su opinión y así encontramos la forma de pelearles.

— Entre ellas está la sueca Sofía Olofsson, múltiple campeona mundial a quien ya enfrentaste antes.
Ella me ganó por puntos en el Mundial pasado, fue en cuartos de final. De hecho, creo que es la más fuerte de la categoría, pero estoy enfocadísima en pelear y ganar. Creo que ella es mi clavo.

— Los World Games son, hasta ahora, la competencia más importante en tu carrera deportiva. En estos días previos, ¿hay más ansiedad o emoción?
Siento más presión y cuesta más dormir por las noches. Hay una mezcla de nervios y emoción. Creo que será una experiencia increíble, me da nervios, porque pelearé contra las mejores del mundo, pero estoy igual de preparada que ellas, soy igual de buena que ellas. Todas tenemos las mismas posibilidades.

— ¿Qué logros has cosechado este año?
Gané el título sudamericano de la WMC, el oro en el Sudamericano de Bolivia y también oro en el Campeonato Panamericano de Lima. Este último me dio la clasificación a los World Games. He tenido unas cuantas peleas profesionales y viajé a Brasil a pelear.

— ¿Cuál es tu meta como peleadora?
Soy de avanzar paso a paso. Ahora quiero seguir peleando, quiero seguir entrenando, pero sí me gustaría ganar un título mundial. Obviamente, quiero ser campeona de estos World Games. En este país hay un montón de talento y oportunidades para todos. Si haces algo bien y eres constante, lo puedes lograr.

Ver noticia en El Comercio: DT

Temas Relacionados: