01/06/2024

¿Qué es El Cinturón de Fuego y por qué Perú forma parte de él?

Jueves 14 de Julio del 2022

¿Qué es El Cinturón de Fuego y por qué Perú forma parte de él?

Entérate más sobre la cuna de los mismos más latentes en el mundo y el por qué de su importancia para toda Latinoamarica.

Entérate más sobre la cuna de los mismos más latentes en el mundo y el por qué de su importancia para toda Latinoamarica.

En la escuela y noticias habrás oído hablar sobre la ubicación geológica con mayor actividad sísmica del planeta, refiriéndose expresamente a El Cinturón de Fuego. Descubre ahora por qué su repercusión en tan importante y qué países están dentro de su área de influencia.

PUEDES VER ¿Por qué las palomas se paran en los cables de luz?

Los terremotos, y en general los movimientos sísmicos de diferentes magnitudes en El Anillo de Fuego del Pacífico, pueden representar el 90% de su actividad. Esta fricción entre las placas del planea puede originar a su paso uno de los desastres naturales más temidos e inadvertido en el mundo.

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico y por qué el nombre?

Se le denomina Cinturón de Fuego del Pacífico dado que representa una larga cadena tectónica de más 40 mil kilómetros, ubicada en el Océano Pacífico. Su esquema geográfico representa para la forma de una herradura, y es cuna de la mayor actividad volcánica y sísmica en el mundo.

El Cinturón de Fuego del Pacífico abarca más de 40 mil kilómetros de distancia / Foto: AFP

Así mismo, la geología del Cinturón de Fuego abarca la mayor cantidad de volcanes activos, representado el 75% de ellos en el mundo. Razón de lo anterior, es por lo se agrega la palabra 'fuego' debido a la presencia de cráteres y magma a lo largo de sus placas oceánicas en constante movimiento.

Es debido a la expansión y a la cercanía entre los continentes de Asía y América, que las placas tectónicas submarinas rozan constantemente, ocasionando sismos de gran magnitud que ponen en peligro a más de 40 países distintos, cuyas localizaciones son cercanas al área de afectación.

¿Por qué Perú está en el Cinturón de Fuego del Pacífico?

Entre los casi 40 países que conforman El Cinturón de Fuego del Pacífico tenemos a Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Chile, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá.

Es así que los mayores eventos sísmicos y volcánicos del Cinturón de Fuego afectan la vida de las personas, causando millones de damnificados debido a su irregularidad.

En concreto, hablamos de 6 grandes placas: Placa del Pacífico, la Placa de América del Sur, la Placa de Nazca, la Placa de América del Norte, la Placa de Filipinas y la Placa de Australia.

Estas placas tectónicas, que rozan una con otras, acumulan tensión y las constantes fricciones, motivando a su paso que alrededor de 452 importantes volcanes puedan hacer erupción inadvertidamente.

¿Cómo se producen los terremotos en El Cinturón de Fuego?

Es la dinámica geológica del Anillo de Fuego que origina los sismos con más magnitud en el mundo. El conocido efecto 'Tracción de placa' define al gran movimiento de las placas oceánicas que subyacen en el Pacífico.

Debido a las grandes proporciones y deslizamiento de su litosfera, más erupciones masivas hallamos, como lo ocurrido en el volcán Novarupta, Alaska (1912) y el monte Saint Helens, en la República Democrática del Congo (1980).

Dichas placas se hunden varios centímetros por año, acumulando mucha tensión y ocasionando sismos de gran magnitud.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: