01/06/2024

¿Nota aprobatoria? Los pros y contras del entrenador Alejandro Restrepo en Alianza Lima

El pasado Viernes 17

¿Nota aprobatoria? Los pros y contras del entrenador Alejandro Restrepo en Alianza Lima

La continuidad del entrenador colombiano Alejandro Restrepo es cuestionada y vale recalcar los aspectos positivos y negativos que se dieron en 20 partidos al mando de los blanquiazules.

La continuidad del entrenador colombiano Alejandro Restrepo es cuestionada y vale recalcar los aspectos positivos y negativos que se dieron en 20 partidos al mando de los blanquiazules.

Alianza Lima no pasa por su mejor momento futbolístico y ha complicado alcanzar los primeros objetivos del primer semestre de la temporada: Torneo Apertura y Copa Libertadores. Si bien, matemáticamente, en ambos todavía mantiene posibilidades, la realidad indica que no depende de sí mismo en la búsqueda de conquistar el primer certamen del año de la Liga 1 Te Apuesto y tampoco el de seguir en carrera a nivel internacional, ya sea en octavos de final o en los playoffs de la Copa Sudamericana. Debido a estos escenarios, la continuidad de Alejandro Restrepo es cuestionada sobre todo por el hincha, pero Depor pudo conocer que la directiva blanquiazul todavía apuesta por su permanencia en el cargo.

Y es que la gerencia deportiva del club victoriano, que lidera el argentino Bruno Marioni (director de fútbol profesional de Alianza Lima) estaría resaltando la idea de juego que se ha consolidado con el pasar de los partidos, con el dibujo táctico de 3-5-2, y sobre todo, la mejora del rendimiento colectivo del equipo. Eso sí, también aparecen aspectos negativos como el de no haber ganado partidos claves tanto en el Apertura (perdió frente a rivales directos como Universitario, Sporting Cristal y Melgar) como en la Libertadores (no registran ningún triunfo en la fase de grupos). Por ello, analizamos aquellos aspectos positivos y negativos de Restrepo en tienda blanquiazul.

Puntos en contra:

1. No ganar ante rivales importantes

Alianza Lima ocupa la cuarta casilla en el Torneo Apertura por debajo de Universitario de Deportes, Sporting Cristal y FBC Melgar y, justamente ante esos tres rivales directos, acumuló derrotas. De hecho, el conjunto íntimo, a excepción de Cusco FC con quien aún no se enfrenta, no sumó ante ningún equipo dentro de los siete primeros lugares: también cayó ante ADT y Cienciano (puesto 6 y 7).

Si bien de todo el Torneo Apertura, Alianza Lima acumula 10 victorias y cinco derrotas en 15 partidos, sus triunfos han sido con rivales que ocupan de la casilla 8 hacia abajo y no rivales directos. Por esto, en su momento, cuando le tocó un fixture complicado ante Sporting Cristal, ADT y Cienciano, hiló tres derrotas consecutivas que hizo cuestionar la continuidad de Alejandro Restrepo.

Otro punto importante es que, en lo que va de la Copa Libertadores, Alianza Lima suma cuatro empates y una derrota en cinco partidos. Por tanto, más allá de algún partido lo jugó mejor que otro, no registra triunfos y es vital al menos haber acumulado una victoria para no complicarse hasta la última fecha con continuar en un torneo internacional por estar último en su grupo.

2. Falta de eficacia

Otra de los factores más cuestionados en esta temporada ha sido el gol. Si bien el entrenador no es quien desperdicia ciertas jugadas ni se encuentra en el campo, sí cuenta con responsabilidad dentro de la falta de eficacia en el equipo. Eso ya sea desde la decisión de combinar a dos delanteros que no se retroalimenten bien o de haber experimentado mucho con las duplas de ataque dentro del 3-5-2. En total, sobre todo a partir de la lesión de Cecilio Waterman, Restrepo ha hecho jugar a seis parejas de atacantes entre Copa Libertadores y Torneo Apertura.

3. Replanteos tardíos

En diversos compromisos entre Torneo Apertura y Copa Libertadores ha dado la impresión de que los recambios se hacen en momentos tardíos o erróneamente. Uno de los partidos en los que esto pasó fue ante Sporting Cristal por el torneo local, mientras que los replanteos ante Fluminense, cuando decidió prescindir de Kevin Serna, o ante Cerro Porteño, cuando el encuentro se perdió en el último minuto, quedaron en la retina de los hinchas blanquiazules. Incluso, en el último duelo ante Colo Colo en Matute no se pudo sostener el marcador a favor y, pese a contar con un hombre más desde el minuto 65, el partido terminó siendo incómodo para los locales.

4. Poca solidez en frente de ataque

Más allá del tema de la eficacia, todo el frente de ataque termina sin convencer en Alianza Lima en referencia a los carrileros por derecha o izquierda que deban aportar en la ofensiva. Si bien el trabajo de Juan Pablo Freytes fue reconvertido tras la lesión de Ricardo Lagos y ha venido teniendo un gran desempeño sobre su banda, queda la duda de la distancia futbolística que hay entre él y Jhamir D’Arrigo, un jugador que no logra un buen nivel ni encuentra su espacio, pese a que fue una gran inversión. Sobre la derecha, si bien Kevin Serna parecía ser el dueño de la banda, finalmente también han venido alternando Franco Zanelatto y Marco Huamán y, tras 20 partidos, todavía no hay una certeza sobre el titular.

Puntos a favor:

1. Idea de juego específica

Más allá del esquema 3-5-2 que Alejandro Restrepo quiso imponer desde su llegada, no fue solo una disposición táctica sino determinada propuesta futbolística que, tras mucho rodaje, se ha venido viendo. El entrenador colombiano ha hecho que Alianza Lima, en la mayoría de casos, sea un equipo que juegue por el medio, que geste jugadas y haga progresiones en ofensiva. Si bien la eficacia continúa siendo el gran pendiente, se reconoce que hay un proceso y una idea futbolística, más ofensiva o defensiva, instaurada a la que Restrepo ni el equipo ha renunciado más allá de cualquier rival. Esto ha hecho que los jugadores, poco a poco, vayan acoplándose a su idea de juego y a las labores multifuncionales que deben cumplir dentro de un 3-5-2 y a la que, muchos de ellos, no estaban acostumbrados.

2. Recomponerse a las lesiones

En menor medida que el año pasado, Alianza Lima esta temporada también ha padecido de las lesiones: Pablo Sabbag, Yordi Vílchez, Ricardo Lagos, Cecilio Waterman, Adrián Arregui y Gabriel Costa han sido los que se han tenido que ausentar durante un tiempo corto o medio. Frente a esto, Alejandro Restrepo ha sabido reordenar las piezas al punto de que no hubo una gran decaída futbolística cuando, por ejemplo, tres los titulares no pudieron estar (Waterman, Arregui y Lagos). En lugar del delantero panameño, se probó a De Santis, Serna, Zanelatto y Costa al lado de Hernán Barcos; por el volante argentino se reposicionó a Sebastián Rodríguez de ancla y, sin duda alguna, uno de los mayores aciertos fue cambiar a Juan Pablo Freytes de stopper por izquierda a carrilero tras la ausencia de Ricardo Lagos.

3. Mejora en el funcionamiento

Ligada a la buena idea de juego, el funcionamiento del equipo, sobre todo en Copa Libertadores, respecto a los años anteriores es mejor. Ya sea por las chances generadas como por defender una misma propuesta. Asimismo, a diferencia del inicio de la temporada, ahora sí se encuentra un once base ordenado y con jugadores cumpliendo determinados roles. Esto va de la mano con el óptimo nivel físico de ciertos jugadores (Sebastián Rodríguez, Kevin Serna, Juan Pablo Freytes, Renzo Garcés, por mencionar algunos) a lo largo de la temporada para cumplir con las exigencias del esquema, pues requiere de mucha intensidad.

4. Solidez defensiva

A lo largo del Torneo Apertura, Alianza Lima es el segundo equipo con menos goles recibidos (11) solo por debajo de Universitario de Deportes (7) en 15 partidos. Mientras que, en Libertadores, ha recibido cuatro tantos en cinco compromisos, una estadística menor. Sin duda, uno de los puntos que Restrepo más ha potenciado de este Alianza Lima es la solidez defensiva a partir de la línea de tres ya instaurada.


Sigue el canal de Depor en WhatsApp, en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

Ver noticia en Depor.com

Temas Relacionados: