15/06/2024

El "FRUTO DORADO" que crece en Perú y comían los incas para evitar problemas digestivos

Hace un mes

El

En esta conocerás cuáles son los beneficios de comer esta fruta de origen peruano todos los días. Notarás una importante mejora en tu salud.

En esta conocerás cuáles son los beneficios de comer esta fruta de origen peruano todos los días. Notarás una importante mejora en tu salud.

Durante la época del Imperio del Tahuantinsuyo, los inca lograban destacarse por su rica alimentación. La población en aquella época se nutría con una serie de alimentos que los ayudaba a cuidar su salud y en la actualidad algunas todavía siguen vigentes.

Una de estas es una fruta que crece, principalmente en Perú (pero también en países como Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia) la cual se caracteriza por, principalmente, ayudar a prevenir una serie de problemas digestivos, entre ellos la gastritis. ¿Quieres saber cuál es? Nos referimos a la lúcuma y HOY en Líbero conocerás todos los beneficios para tu salud.

El arroz chaufa es uno de los platos más populares del Perú y en esta nota sabrás el por qué de esto y sus orígenes en la comida oriental.

PUEDES VER: La historia del ARROZ CHAUFA surgió AQUÍ: cuál es su origen y qué ingredientes PERUANOS emplea

La lúcuma durante el Imperio de los incas

Y es que en el Antiguo Perú, como toda tierra generosa, es capaz de producir alimentos muy variados como la palta, guayabas, chirimoya, algarrobo, tarwis, algodón, guajes, quinua, pepino, calabaza, pimiento, mashwa, oca, yuca, camote, papa, frejoles, coca, maíz, pero también la lúcuma, a la cual se le conoció durante siglos como el "oro de los incas" o "árbol de la vida".

De acuerdo a los estudios históricos y arqueológicos, hoy sabemos que esta fruta era vista hace 500 años como un símbolo de fertilidad, la cual es consumida en diversas formas en los países antes mencionados, pero que, por ejemplo, recién está gozando de mayor difusión en otras latitudes como España.

Beneficios de comer lúcuma

Como era de esperarse, la lúcuma cuenta con una serie de propiedades que son más que beneficiosas para el organismo y a continuación te lo detallaremos:

  • Cuenta con nutrientes, fibra y antioxidantes, entre los que destacan los betacarotenos que aportan Vitamina A a la dieta humana y la salud celular.
  • También posee Vitamina B3, que es de ayuda para el desarrollo muscular, pero también para personas que no incluyen mucha carne en sus comidas diarias.
  • La concentración de potasio con que cuenta es lo mejor para la salud cardiovascular.
  • Tiene Vitamina C que estimula la creación de colágeno, además de elasticidad.
  • Por otra parte, es  un gran aliado para diversos problemas digestivos, tales como la gastritis, pero también reparar daños en las paredes intestinales.
  • Eso sí, no la consumas si tienes problemas de estreñimiento, porque seca las secreciones.
  • La lúcuma tiene un índice glucémico muy bajo, haciéndola la fruta ideal para los diabéticos, pues estabiliza el azúcar e insulina en la sangre.

¿Cómo debo consumir la lúcuma?

Hay diversas presentaciones y aquí te mostramos algunas formas deliciosas en las cuales podrás no solo degustar su sabor, sino también beneficiarte con todas sus propiedades.

  • Puedes consumirlo de forma natural, sin ningún tipo de proceso ni cocción.
  • Puede servir como un reemplazo natural para el azúcar.
  • También se puede encontrar en forma de harina o polvo.
  • Puedes ingerirlo en jugo o sumo.
  • En países como Perú, se emplea el sumo para elaborar los famosos “chups” que son tubos congelados de fruta que, principalmente, se ingieren durante el verano.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: