26/06/2024

Es el mejor de todos: Cinco razones contundentes por las que la ‘U’ salió campeón del Apertura y es favorito a llevarse el bicampeonato [VIDEO]

Hace un mes

Los cremas se proclamaron campeones del Torneo Apertura de la Liga 1 con un paso casi arrollador a lo largo del torneo. Son, sin ninguna duda, los justos ganadores.

LEE: Oliver Sonne: por qué hasta tres equipos alemanes que buscan contratarlo para el próximo mercado europeo

“Tengo un grupo que se mata por esta camiseta, la ‘U’ le trasmite eso a la gente y es hermoso”, declaró un emocionado Fabián Bustos, el artífice del título. Llegó y de entrada le pusieron sobre su espalda una mochila pesada: sustituir a Jorge Fossati, el DT campeón 2023. Y lo hizo con creces. Supo tocas las teclas justas de un equipo formado y sólido. Solo bastó con eso.

Y se hablará de la jerarquía de Edison Flores, la influencia de José Rivera -primero como revulsivo y luego como titular-, la seguridad de Sebastián Britos en el arco, y del gran torneo de Andy Polo, elegido el mejor jugador. Se nombrará a los destacados, pero la ‘U’ tiene como gran figura el colectivo. Por ahí pasan las claves de un título que parece ser el primer paso para el objetivo final: el bicampeonato en el año de su centenario.

MIRA: “Polo es lo más parejo que hay en la Copa como en Liga 1. Su nivel es estelar″: la contundente definición sobre la figura del Apertura

La importancia de sumar en todos los estadios

Sporting Cristal acabó el certamen como el equipo con más victorias: 13, uno más que Universitario. Pero la diferencia es que los cremas fueron más regulares. Sumaron puntos casi siempre. De las 17 fechas, la ‘U’ ganó doce veces, empató cuatro y perdió solo uno. Un 78% de efectividad.

Los merengues fueron a Cajamarca, Cusco, Trujillo y Tarapoto, y siempre regresaron con un punto como mínimo. A diferencia del año pasado en el que les costaba sumar de visita, esta vez supieron jugar fuera de casa. En altura (ante UTC, Deportivo Garcilaso, ADT y Cienciano) rescataron un empate ante tres rivales, solo cayeron frente a ADT en Tarma. En el llano ganaron cuatro de cinco, incluyendo el clásico ante Alianza Lima.

Los números se valoran más si se tiene en cuenta que a la par disputaron la Copa Libertadores y con un plantel corto. Sebastián Britos, Williams Riveros, Matías Di Benedetto, Andy Polo y Edison Flores son los que más jugaron con 17 partidos en el Apertura. Hubo poca rotación, pero ni el cansancio pudo detenerlos.

1
Andy Polo
Andy Polo

Influencia en 10 goles

3 goles

7 asistencias


17 partidos (todos titular)

18 remates, 10 al arco

82.4% eficacia en pases

34 pases claves

2
Edison Flores
Edison Flores

Edison Flores

Influencia en 10 goles

6 goles

4 asistencias


17 partidos (16 titular)

25 remates, 14 al arco

74.5% eficacia en pases

21 pases claves

Derrotó a los rivales directos

La tabla de posiciones indica que Universitario se quedó con el primer puesto, seguido de Cristal, Melgar y Alianza Lima. La diferencia que sacaron los cremas es que derrotaron a sus rivales directos en los duelos claves. Cien por ciento de efectividad, de local o de visita.

A Melgar (1-0) y Cristal (4-1) lo hizo en el Monumental, su fortín inquebrantable. Y a Alianza lo venció en Matute, el estadio donde el año pasado celebró el título nacional. Fue, entonces, un golpe de autoridad sobre la mesa para demostrar por qué es el mejor.

De los tres, el triunfo más importante quizá se dio ante los rimenses. Fue en la fecha 15. Los cremas llegaron en el segundo lugar con un punto menos. Y no solo recuperaron la punta, los cuatro goles anotados también sirvieron para el objetivo final. La ‘U’ acabó saliendo campeón por un gol de diferencia.

U vs. rivales directos Estadio Goles
2-0 vs. Melgar (acabó tercero) Monumental Dorregaray
Rivera
1-0 vs. Alianza Lima (acabó cuarto) Alejandro Villanueva Polo
4-1 vs. Cristal (acabó segundo) Monumental Polo
Pérez Guedes
Flores
Ureña

El menos batido

Paradójicamente, Universitario ganó el Torneo Apertura por un gol de diferencia ante Sporting Cristal, el equipo más goleador. Para contrarrestar el poder ofensivo de los rimenses, la ‘U’ se apoyó en su solidez defensiva: recibieron apenas siete goles en 17 fechas. Según el estadístico Jesús Chirinos, los merengues son los ganadores del certamen con menor porcentaje de tantos en contra junto al Cristal de 2018 que terminó llevándose el título nacional a fin de dicho año.

Alianza es el otro equipo del Apertura que recibió menos goles: 15 en total. Es decir, casi el doble de los que encajaron los dirigidos por Fabián Bustos, el técnico que construyó un equipo sólido de atrás hacia adelante, priorizando su arco antes que el del rival.

Sebastián Britos es el responsable de este punto. Elegido el mejor portero del fútbol uruguayo en 2023, llegó a Ate para suplir a José Carvallo. Jugó todos los minutos de los 17 partidos y dejó su arco en cero en 12 de ellos. De los siete goles que recibió, dos fueron de penal.

Delante de él, la zaga de tres centrales que es inamovible pese a las fallas que puedan tener. Aldo Corzo, el capitán, como stopper por derecha. Williams Riveros como líbero con cierta debilidad cuando intenta anticipar alguna jugada. Y Matías Di Benedetto por izquierda. De los tres, solo Corzo jugó 16 encuentros, los otros dos sí tuvieron presencia en el campeonato de principio a fin.

El Monumental: un fortín inquebrantable

El Monumental para Universitario fue la primera clave de su éxito. Cien por ciento de efectividad jugando en casa: ocho victorias, 21 goles a favor y solo uno en contra. Y en las últimas fechas, en las que necesitaba golear, así lo hizo: 6-0 a Comerciantes Unidos, 4-1 a Cristal y 4-0 a Los Chankas.

Los cremas han convertido el Monumental en un fortín inquebrantable. Con el aliento de los más de 50 mil hinchas que asisten cada fecha, empiezan cada partido con una ventaja que luego saben aprovechar para llevarse el triunfo.

Aprendieron la lección

Si algo se le cuestionó a la ‘U’ el año pasado fue la cantidad de expulsados que fue sumando a lo largo del Torneo Apertura. En total fueron diez, acabando el certamen como el equipo con más rojas. Para el Clausura mejoraron en dicho aspecto y acabaron con tres expulsiones.

El defecto con el que convivieron el año pasado parece haber quedado atrás. En este Apertura, los cremas solo sufrieron dos rojas: Rodrigo Ureña y Matías Di Benedetto. Este último vio la cartulina en el último partido, frente a Los Chankas, en una jugada que para muchos está justificada: derribó al delantero rival fuera del área cuando se dirigía solo hacia la portería de Britos. De haber anotado, la ‘U’ no salía campeón.


1
Segundo Portocarrero
Segundo Portocarrero

Llegó como refuerzo a pedido de Fabián Bustos y sentó a Nelson Cabanillas. Como carrilero por izquierda, el ecuatoriano no ha logrado destacar en el torneo local. No anotó ni asistió en los 17 partidos que jugó.

2
Diego Dorregaray
Diego Dorregaray

Carga la pesada mochila de ser el ‘9′ del centenario del club. Y hasta ahora no demuestra por qué fue fichado. Empezó como titular, pero su bajo rendimiento hizo que pierda el puesto. Anotó apenas cuatro goles en 17 partidos, desnudando una falencia del equipo crema en lo que va de la campaña: no tiene un goleador en sus filas. Valera, el otro ‘9′, ha anotado seis tantos.

Ver noticia en El Comercio: DT

Temas Relacionados: