18/06/2024

El SÚPER ALIMENTO que crece en la SELVA de Perú que ayudará a la formación de los DIENTES DE TU BEBÉ

El pasado Viernes 31

El SÚPER ALIMENTO que crece en la SELVA de Perú que ayudará a la formación de los DIENTES DE TU BEBÉ

Hoy conocerás este tubérculo poco conocido en el propio Perú, el porqué falta difundirlo más y todas las propiedades beneficiosas para el cuerpo humano.

Hoy conocerás este tubérculo poco conocido en el propio Perú, el porqué falta difundirlo más y todas las propiedades beneficiosas para el cuerpo humano.

El Perú es una vitrina enorme de distintos alimentos que en su mayoría son reconocidos en todas partes. Sin embargo, también existe un alimento que merece mayor difusión por sus propiedades, el cual crece en la selva y por mucho tiempo se la confundió con maleza.

Descubre en esta nota porqué el apellido Quispe es el más empleado en el Perú y cuántos peruanos lo llevan en 2024.

PUEDES VER: El APELLIDO más común en PERÚ tiene origen milenario y lo llevan más de 1 MILLÓN de personas

¿Por qué no se conoce tanto la pituca en Perú?

En esta ocasión estamos hablando de la pituca, que no es otra cosa que un tubérculo que crece en el Perú, predominantemente, en la zona conocida como el VRAEM es decir, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaron, donde en no pocos poblados, las personas han reemplazado el consumo de la tradicional papa por esta raíz que, a primera vista, se asemeja a la yuca; pero, lamentablemente, si alguien le pregunta a los habitantes de la costa por este alimento, lo más probable es que casi la totalidad de estos ni siquiera sepa que existe.

Conocida científicamente como Colocasia esculenta, las personas del VRAEM llegaron a considerarla durante algún tiempo como mala hierba, sin saber lo beneficioso que es para la salud, especialmente, para controlar la diabetes y para la formación de los dientes de los bebés.

Lamentablemente, en la actualidad, su cultivo no se ha masificado y, prácticamente, se ha quedado restringido en dicha zona, por lo que los peruanos en su mayoría ni siquiera están enterados de lo bueno que sería incluirla en su alimentación regular.

¿Cuáles son los beneficios de la pituca?

Teniendo en cuenta lo arriba descrito, debemos recurrir al estudio "Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por puré de pituca (Colocasia esculenta) en la calidad del pan tipo francés", elaborado por los investigadores Miguel Ángel García Cisneros, José Ricardo Bardales Azañero, Eusebio De La Cruz Fernández y Alberto García Rivero, quienes comprobaron, por ejemplo, que este preparado potencia el valor nutricional del tubérculo.

En ese sentido, también se destaca que puede ser consumida por adultos como por niños, al contar con ingestas cantidades de hierro, Vitamina C, calcio y proteínas, teniendo incidencia directa en:

  • Combate y controla la diabetes como el cáncer.
  • Ayuda a la formación de dientes en los bebés.
  • Se puede comer desde los 8 meses de vida, se recomienda en forma de puré.
  • Promueve el fortalecimiento de los huesos en etapas de crecimiento.
  • Tiende a promover la buena salud digestiva.
  • Es buena para la vista.
  • Estimula y fortalece el sistema inmunológico.
  • Es un gran aliado en la sana conservación de la piel.
  • Estimula el buen funcionamiento del corazón.
  • No menos importante, combate la anemia. Dato crucial porque el Perú sigue presentando altos índices de desnutrición en bebés de 0 a 2 años de vida.

¿Cómo consumir la pituca en las comidas?

Es una pena que la pituca no esté difundida y masificada en costa, sierra y selva peruana, pero, si estás interesado en buscarla y lo consigues, aquí te damos algunas ideas para que la puedas consumir tú y los más chicos de la casa. Toma nota.

  • Una forma muy importante es como harina, reemplazando la harina de trigo para preparar panes o inclusive empleando el puré de pituca para ello. El valor nutricional será mucho más alto al pan regular que se vende en todas las panaderías peruanas.De hecho, si esta harina se llegase a vender de forma masiva, según los miembros del estudio mencionado, bajaría considerablemente el precio de este alimento (se presume que 5 panes costarían un sol).
  • Se puede comer en forma de puré; cocerlo durante 20 minutos para luego triturarlo o aplastarlo empleando, por ejemplo, un tenedor.
  • También se pueden ingerir como chips, para lo cual es necesario pelar la pituca, cortarlo en rodajas delgadas y ponerlas a remojar, luego freírlas tal como las papas.
  • Puedes colocarlas en el horno junto con hierbas aromáticas.
  • Inclúyelas en las sopas o crema de verduras (es un espesante natural).
  • Asimismo, sancóchalas y cómelas solas o inclúyelas en tus comidas regulares.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: