26/06/2024

¿Qué significa la palabra "DOXEO"? Descubre porqué es un PELIGRO para tu SEGURIDAD

El pasado Martes 04

¿Qué significa la palabra

En esta nota te enseñaremos qué hacer si es que caes presa de esta extrema práctica de ciberacoso que ya está penada en no pocos países del mundo.

En esta nota te enseñaremos qué hacer si es que caes presa de esta extrema práctica de ciberacoso que ya está penada en no pocos países del mundo.

Desde hace varios años, el acoso cibernético es una de las prácticas que no tiene censura y constantemente adoptado nuevos matices y lenguajes en línea. Uno de los más recientes, y que se ha viralizado en las redes sociales, es el término 'doxing' o 'doxeo'.

La pirámide más alta del mundo está en América Latina.

PUEDES VER: La pirámide más alta del mundo está en Latinoamérica y supera en GRAN MAGNITUD a la de Egipto

¿Qué es el doxing o doxeo?

En términos generales, podemos resumir el doxing o doxeo como aquella acción de recopilar información personal e íntima de alguien en especial o de un grupo y publicarla sin el consentimiento ni permiso de esta (o estos) en diversos rincones de Internet. El objetivo de esta actividad es dañar la reputación y/o trayectoria profesional, pública y privada.

Para ser mucho más expeditivos, se trata de una forma extrema de ciberacoso y ciberbullying.

¿Cuál es el origen del doxing o doxeo?

Esta nefasta práctica tiene su origen con el apogeo de los hackers durante los años 90’s del siglo pasado, pero con el aumento de redes sociales tras la masificación del Internet, la información hoy se encuentra en línea, pero, en no pocas ocasiones, requiere de hacer una búsqueda muy profunda.

Es en dichos años donde estos ciberespías anglosajones acuñaron la forma verbal "doxing", que llega a Hispanoamérica con la adaptación al castellano "doxear"

¿Cuáles son las implicancias del doxing o doxeo?

Esta práctica resulta ser una flagrante invasión de la privacidad y acoso en la red, pues los responsables acuden a redes sociales u otras fuentes buscando detalles sensibles de su objetivo, es por ello que en no pocos países a esta se la califica como acoso, ciberacoso o intimidación, teniendo penas y sensaciones.

Por ello, las implicancias legales y hasta penales van a variar dependiendo el país donde se apliquen.

¿Cómo nos protegemos del doxing o doxeo?

En la actualidad, es importante tener en cuenta esta como otras amenazas que podemos encontrar en Internet, las cuales podrían comprometer demasiado nuestra intimidad.

Para conseguir esto se recomienda privatizar perfiles en redes sociales, a la vez de emplear VPN para ocultar nuestra dirección IP.

También se necesita hacer "egosurfing", el cual no es otra cosa que buscar en la red la información sobre uno mismo y tener conciencia de aquello que podría ser identificado por estos acosadores. Por ello, sigue esto.

  • Protege tu dirección IP usando VPN.
  • Configura medidas de ciberseguridad.
  • Usa contraseñas seguras.
  • En cada plataforma emplea nombres de usuario distintos.
  • Crea correos electrónicos independientes para propósitos distintos.
  • Sácale todo el provecho a la configuración de privacidad en tus redes sociales.
  • Usa la autenticación.
  • Elimina perfiles que ya no utilices.
  • Pide a Google que elimine información sensible para ti.
  • Protege tus datos.
  • Ten cuidado de cuestionarios en línea y permisos que piden las aplicaciones.
  • Evita exponer cierto tipo de información.
  • Configura alertas de Google.

¿De dónde proviene la palabra doxing?

Esto tuvo sus inicios en los años 1990, cuando los hackers exponían documentos, que en inglés se traduce como "exposing docs" de otra(s) persona(s), por lo que con el paso del tiempo DOCS se transformó en DOX. Palabra que se extendió entre la comunidad de hackers mundial 

¿Cómo se llama a los que realizan doxing o doxeo?

Habiendo explicado el origen de la palabra "doxing", en idiomas anglosajones se los conoce como "Doxxers", mientras que en nuestro idioma, el castellano, se les conoce como "Doxeadores".

¿Qué de información se busca para hacer doxing?

Toma nota de este importante listado, ya que detrás de esta información suelen ir los doxeadores si es que, lamentablemente, te encuentras entre sus objetivos.

  • Dirección postal.
  • Detalles del lugar de trabajo.
  • Números de teléfonos personales.
  • Número de seguro social.
  • Información de las cuentas bancarias o tarjetas de crédito.
  • Correspondencia privada.
  • Antecedentes penales.
  • Fotos personales.
  • Detalles personales embarazosos.

¿Qué debo hacer si soy víctima de doxing o doxeo?

Si tienes la mala suerte de caer en manos de estos sujetos, hay ciertos pasos esenciales para proteger tu vida íntima. Por ello, checa este listado para que siempre lo tengas en cuenta:

  • Denuncia el ataque en las plataformas donde tu información fue expuesta.
  • Si recibes amenazas, entonces comunícate con las autoridades.
  • Registra el ataque tomando capturas o descargando las páginas donde se publicó tu información con fecha y URL siempre visibles.
  • Protege tus cuentas financieras, ya sea tu cuenta bancaria, números de tarjetas, etc.
  • Cambia constantemente tus contraseñas y, si se presenta el caso, no dudes en bloquearlas.
  • Busca soporte en tu entorno cercano, ya que el doxing puede ser emocionalmente muy agotador, por lo que necesitarás una red de apoyo.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: