22/06/2024

Los 5 puntos para explicar la "ley perro muerto" que, según Alianza Lima, beneficia a Universitario

El pasado Sábado 08

Los 5 puntos para explicar la

Aficionados de Alianza Lima opinan que el dictamen se ha creado para beneficiar a Universitario, y sostienen que esto provocaría una competencia desleal. ¿Cuál es la razón?

Aficionados de Alianza Lima opinan que el dictamen se ha creado para beneficiar a Universitario, y sostienen que esto provocaría una competencia desleal. ¿Cuál es la razón?

La Comisión de Economía del Congreso de la República ha aprobado una nueva propuesta legislativa que modifica el procedimiento concursal para los clubes de fútbol peruano con deudas significativas. Esto ha generado una variedad de opiniones, tanto a favor como en contra. A continuación, se presenta todo lo que necesitas saber acerca de esta controversia que tiene en vilo al balompié y la política del país.

Alianza Lima hizo oficial el calendario de la Copa Ciudad de los Reyes 2024.

PUEDES VER: Copa Ciudad de los Reyes: fixture y horarios de los partidos con Alianza Lima y Cristal

El dictamen, apodado como la “ley perro muerto”, apunta a Universitario de Deportes, Sport Boys, Deportivo Municipal y Unión Huaral, instituciones que tras más de diez años de proceso concursal no han pagado sus deudas tributarias. En el caso de la “U”, debe más de 200 millones de soles a SUNAT.

¿Universitario de Deportes es el gran beneficiado con esta ley?

El dictamen en mención será debatido próximamente en el Congreso y si cuenta con los votos necesarios se convertirá en ley. Al aprobarse, Universitario de Deportes se beneficiará de la siguiente manera:

  • Universitario tendrá un plazo de 35 años para pagar los más de 200 millones de soles que le debe a la SUNAT.
  • Se suspende el proceso concursal en el cual estaba inmerso Universitario.
  • La ley fortalece a la SUNAT como cabeza de la junta de acreedores y bloquea a Gremco que intenta recuperar el control de Universitario.
  • La SUNAT, y no Gremco, se encargará en los próximos años de nombrar al administrador temporal de Universitario. Gremco señala que la “U” le debe más de 60 millones de dólares.
  • La ley impide que se pueda vender algún activo de Universitario para amortizar la deuda. Es decir, no se usarán el Campomar, el estadio “Lolo” Fernández o el estadio Monumental para pagar lo que el club crema debe a la SUNAT.

Alianza Lima y sus reclamos sobre la llamada “Ley perro muerto”

A través de sus socios y barristas, Alianza Lima se ha manifestado en contra de este dictamen al cual han bautizado como la “ley perro muerto” ya que consideran que alienta el no pago de la deuda que Universitario tiene con la SUNAT y otros acreedores.

Los íntimos consideran que, si se convierte en ley, generará una competencia desleal ya que mientras el club aliancista cumple con todos sus pagos y gasta en el armado de una plantilla de futbolistas para jugar la Liga 1, Universitario seguirá sin pagar sus deudas pese a los millonarios ingresos que tiene por concepto de taquilla.

La denominada “Ley perro muerto” y sus puntos más importantes

  • Dictar un conjunto de medidas necesarias para fortalecer a las organizaciones deportivas dedicadas a la práctica del fútbol profesional.
  • Procurar el acceso a la inversión privada y fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones deportivas.
  • Dar el marco legal necesario a fin de que las organizaciones deportivas logren su sostenibilidad integral.
  • Establecer las reglas necesarias para viabilizar el pago y concluir satisfactoriamente los procesos concursales y post concursales, en condiciones de equidad, para todos los acreedores.
  • Modificar y complementar diversos artículos de la ley que regula el procedimiento concursal de apoyo a la actividad deportiva futbolística.

Cabe precisar que este dictamen ingresará en los próximos días a debate en el pleno del Congreso y de aprobarse se convertirá en ley que debe ser ratificada o devuelta a debate por el Gobierno.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: