18/06/2024

El UNOXUNO del Perú vs. El Salvador: el mejor, el peor y la deuda en el triunfo de la ‘Bicolor’

Hace 3 días

El UNOXUNO del Perú vs. El Salvador: el mejor, el peor y la deuda en el triunfo de la ‘Bicolor’

La Selección Peruana cerró su preparación para la Copa América 2024, venciendo 1-0 a El Salvador, en un amistoso disputado en Estados Unidos. Así vimos a cada jugador de la ‘Bicolor’.

La Selección Peruana cerró su preparación para la Copa América 2024, venciendo 1-0 a El Salvador, en un amistoso disputado en Estados Unidos. Así vimos a cada jugador de la ‘Bicolor’.

Un triunfo que motiva a una semana de iniciar la Copa América 2024, pero que aún deja dudas en lo futbolístico en el mediocampo como en ataque. Con un gol de Edison Flores a los 17 minutos del primer tiempo y un penal fallado por Gianluca Lapadula que pudo aumentar el marcador en el amistoso internacional, la Selección Peruana venció 1-0 a El Salvador en el Subaru Park de la ciudad de Chester, Pensilvania, y cerró su preparación para el torneo continental. El equipo que dirige Jorge Fossati debutará en el certamen el próxmo 21 de junio frente a su similar de Chile, que dirige Ricardo Gareca.

Con algunos cambios en el once inicial, el equipo de Jorge Fossati salió con Pedro Gallese en el arco, Luis Abram fue titular en reemplazo de Alexander Callens y acompañó a Miguel Araujo y Carlos Zambrano en la zaga; Wilder Cartagena fue el ancla del equipo ante la ausencia de Renato Tapia y Sergio Peña con Piero Quispe completaron el mediocampo; Luis Advíncula y Marcos López fueron los carrileros, mientras que Edison Flores y Gianluca Lapadula integraron la dupla ofensiva.

Edison Flores marcó el 1-0 de Perú vs. El Salvador. (Foto: La Bicolor)
Edison Flores marcó el 1-0 de Perú vs. El Salvador. (Foto: La Bicolor)

El UNOXUNO de Perú vs. El Salvador

Pedro Gallese (6): casi no tuvo trabajo ante las pocas llegadas de El Salvador, pero respondió cuando tuvo que hacerlo.

Carlos Zambrano (6): seguro atrás y ordenado. No tuvo muchos problemas con los atacantes de El Salvador.

Miguel Araujo (6): cumplió en su rol de stopper por derecha. Muy bien en lo defensivo y hasta tuvo opciones para sumarse en el ataque.

Luis Abram (6): bien en las salidas y se acopló de la mejor manera en la zaga central. Hizo un buen partido.

Luis Advíncula (5): en el primer tiempo jugó por derecha y, pese a algunas paredes con Peña y un remate con pierna izquierda, no llegó a destacar. En la segunda mitad volvió a ser probado como carrilero zurdo ante el ingreso de Sonne.

Marcos López (7): de lo mejor que tuvo Perú. Busco siempre sumarse al ataque y desbordar para generar peligro.

Wilder Cartagena (6): ordenado, agresivo en la marca y recuperó balones. Tuvo un buen partido.

Sergio Peña (5): muy impreciso en el juego. Tuvo algunas combinaciones con Luis Advíncula por derecha, pero no generó sorpresa y ofreció poco ante un rival que estuvo replegado.

Piero Quispe (4): se movió por el sector izquierdo del mediocampo, buscó los espacios para mostrarse como opción de pase, pero aportó poco en el juego ofensivo y no tuvo claridad en el último tercio del campo.

Edison Flores (8): el mejor de Perú. Anotó el gol del triunfo y fue el más peligroso en el ataque nacional.

Gianluca Lapadula (4): no hizo su mejor partido y falló un penal que pudo aumentar el marcador.

Los recambios

Joao Grimaldo (5): entró con explosividad, trató de generar peligro en ataque, pero le falta terminar mejor las jugadas.

André Carrillo (3): Vvolvió a ingresar como interior por derecha como ante Paraguay y otra vez estuvo impreciso. Perú necesita más de él.

Paolo Guerrero: (4): tuvo algunas combinaciones, pero tocó pocas pelotas y desde su ingreso el equipo casi no creó situaciones de gol.

Oliver Sonne (4): ingresó como carrilero derecho y estuvo ordenado por su sector, pero no tuvo mucha participación en el juego.

Franco Zanelatto (-): entró en los últimos minutos y tuvo poco aporte en el partido.

Anderson Santamaría (-): tampoco tuvo mucho trabajo sobre el final del encuentro.


Sigue el canal de Depor en WhatsApp, en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESA

  • Los capitanes de Perú tras la desconvocatoria de Tapia: ¿quiénes llevaron la cinta en los últimos años?
  • Cronología del ‘caso Renato Tapia’: pormenores de la ausencia del volante en la Copa América
  • Tres voces: ¿cuánto golpea la ausencia de Tapia y cómo se manejó su caso en la FPF?
  • Análisis del ‘Picante’ desde Argentina: ¿en qué momento llega Bryan Reyna a la Copa América?
SOBRE EL AUTOR
Andrés Manrique

Periodista deportivo egresado de ISIL y Máster en Gestión Deportiva en Johan Cruyff Institute. Cuento con 8 años de experiencia en medios digitales. Melómano, aficionado a los videojuegos y entusiasta de la tecnología.

Ver noticia en Depor.com

Temas Relacionados: