28/06/2024

Próximo rival: Canadá, el equipo con diversidad étnica que refleja un fenómeno sociocultural mundial [VIDEO]

Lunes pasado

Más del 57% de la selección canadiense tiene raíces inmigrantes. Este equipo, conformado por jugadores de diversos orígenes, será el rival a vencer para Perú en su lucha por mantener viva la esperanza de avanzar en la Copa América.

En los últimos años, Canadá ha experimentado un notable crecimiento poblacional, alcanzando los 40 millones de habitantes a mediados del año pasado, lo que representa un aumento del 15% en la última década, sin duda un fenómeno a nivel global. Este crecimiento se debe en gran medida a la llegada de inmigrantes, que constituyeron el 95.9% de la migración internacional según el censo de 2022, elevando su proporción en la población total al 23%. En otras palabras, casi una cuarta parte de los habitantes de Canadá son inmigrantes.

MIRA: Cartagena, el líder silencioso: el quinto elemento que encontró Fossati para dar pelea en la Copa América

Este fenómeno se refleja de manera destacada en la selección nacional de fútbol de Canadá, próximo rival de la Selección Peruana en la Copa América 2024, donde nueve de sus titulares son de origen inmigrante. El equipo, que recientemente cayó 2-0 ante Argentina en el inicio del torneo disputado en Estados Unidos, tiene el 57% de sus jugadores con al menos un progenitor inmigrante de primer orden, ya sea por parte de madre o padre, además de otros jugadores nacidos en otro país.

El combinado de la ‘Hoja de Maple’, cuenta con jugadores cuyas raíces se extienden a 15 países diferentes: Jamaica, Barbados, Congo, Irlanda del Norte, Ghana, Portugal, Etiopía, Colombia, Irán, Liberia, Costa de Marfil, Haití y Nigeria. Del conjunto extenso de futbolistas canadienses mencionados, el 62% tiene algún tipo de conexión, directa o indirecta, con países afrodescendientes, tanto los ubicados en África como los de América, como Jamaica, Barbados y Haití.

Un dato revelador que ilustra cómo ha evolucionado la composición étnica de la selección canadiense de fútbol en las últimas tres décadas. En el pasado, predominaban los futbolistas de origen migrante europeo, especialmente del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte). Randy Samuel, nacido de padres trinitenses, era la única excepción con raíces africanas. Hoy, la realidad muestra un panorama completamente distinto.

El origen inmigrante: Canadá en 1984 vs 2024

Canadá 1984 Canadá 2024
Trinidad y Tobago Jamaica
Italia Barbados
Alemania Congo
Irlanda del Norte Ghana
Escocia Etiopía
Inglaterra Liberia
Gales Costa de Marfil
República Checa Haití
Nigeria
Irlanda del Norte
Portugal
Colombia

Destaca especialmente la influencia de la nacionalidad jamaiquina en los antecedentes familiares de cuatro jugadores destacados: Kamal Miller (padre), Derek Cornelius (madre), Tajon Buchanan (madre) y Cyle Larin (padre). También hay presencia de países europeos, como Irlanda del Norte en el caso de Alistair Johnston y Portugal con Stephen Eustaquio. La cuota asiática la aporta Irán con Luc De Fougerolles, mientras que la sangre sudamericana viene de Jonathan Osorio, hijo de padres colombianos.

En total, son tres continentes los que conforman esta selección, a la que Perú deberá vencer para mantener sus esperanzas de clasificar a la siguiente instancia de la Copa América 2024. De este 57% de futbolistas convocados con pasado migrante para la presente cita continental, diez nacieron en Canadá, pero la nacionalidad y ascendencia de sus padres les otorgan una conexión con otros países. Asimismo, hay un grupo de cinco jugadores que llegaron desde distintas partes del mundo y que hicieron su vida en Canadá, convirtiéndose en las nuevas estrellas del balompié.

Jugadores nacidos en Canadá de origen inmigrante

Jugador Posición Origen
Kamal Miller Defensa Jamaica (padre)
Derek Cornelius Defensa Barbados (padre) y Jamaica (madre).
Moïse Bombito Defensa Congo (padre)
Alistair Johnston Defensa Irlanda del Norte (madre)
Richie Laryea Defensa Ghana (padre y madre)
Stephen Eustaquio Mediocampista Portugal (padre y madre)
Ali Ahmed Mediocampista Etiopía (padre y madre)
Jonathan Osorio Mediocampista Colombia (padre y madre)
Tajon Buchanan Atacante Jamaica (madre)
Cyle Larin Atacante Jamaica (padre)
JUEGA CON DT: La Polla El Comercio Copa América USA 2024: ¿Qué selección sale campeón para ti? Juega y predice todos resultados del torneo

Los ‘foráneos’

Como se mencionó anteriormente, un grupo de jugadores del equipo nacional canadiense nació en el extranjero: Luc De Fougerolles (Inglaterra), Alphonso Davies (Ghana), Ismael Koné (Costa de Marfil), Jonathan David (Estados Unidos) y Tani Oluwaseyi (Nigeria). Aunque no necesariamente nacieron en el mismo país que sus padres, como es el caso de De Fougerolles, Alphonso Davies y Jonathan David, quienes tienen ascendencia iraní, libanesa y haitiana.

Jugadores de Canadá nacidos en el extranjero

Nombre Posición País de nacimiento Origen de padres
Luc De Fougerolles Defensa Inglaterra Irán (madre)
Alphonso Davies Defensa Ghana Liberia (padre y madre)
Ismael Koné Mediocampista Costa de Marfil Costa de Marfil (padre y madre)
Jonathan David Atacante Estados Unidos Haití (padre y madre)
Tani Oluwaseyi Atacante Nigeria Nigeria (padre y madre)

Alphonso Davies: una lección de vida

Sin duda, la historia de Alphonso Davies es una de las más emocionantes entre los jugadores de origen inmigrante. Nacido en Ghana debido a que sus padres escaparon de la segunda guerra civil en Liberia, llegaron a ese país justo antes de que Victoria, su madre, diera a luz al actual jugador que milita en el Bayern Munich.

Entre 1993 y 2003, más de 450,000 libaneses fueron desplazados a diversos campos de refugiados debido a la guerra. La familia de Davies llegó a Buduburam, una ciudad en la región central de Ghana, en busca de seguridad y un futuro mejor. Fue en este país donde nació el lateral izquierdo canadiense. Sin embargo, las condiciones infrahumanas en las que tuvieron que sobrevivir, como la escasez de alimentos y la presión para tomar las armas, los llevaron a buscar otro destino seguro para vivir.

Casas del campamento de refugiados de Buduburam. (Foto: Agencias)
Casas del campamento de refugiados de Buduburam. (Foto: Agencias)

A los 5 años, la vida de Alphonso y su familia cambió por completo. Decidieron postularse para emigrar a Canadá y obtuvieron la aprobación del gobierno. Su primer destino en este nuevo territorio fue Windsor, y posteriormente se establecieron en Edmonton, Alberta. En Edmonton, Davies comenzó su trayectoria futbolística jugando primero en el Edmonton Internationals y luego en los Edmonton Strikers. Su talento destacado lo llevó al Vancouver Whitecaps, donde finalmente su habilidad actuó como trampolín para llegar al Bayern Munich.

Cabe resaltar que Alphonso Davies posee doble nacionalidad, canadiense y liberiana. A pesar de que ni Canadá ni Liberia son países de la Unión Europea, el futbolista de 23 años no ocupa plaza de extracomunitario en los países del Viejo Continente gracias a su pasaporte liberiano. Este documento, conocido como el Pasaporte Cotonú, le permite a los clubes europeos contratar jugadores de cualquiera de los 78 países miembros de la Asociación de Estados de África, el Caribe y el Pacífico, sin que estos ocupen una plaza de extracomunitario. Liberia forma parte de este acuerdo, lo que proporciona a Davies este privilegio único.

Alphonso Davies durante sus primeros años en Canadá. (Foto: Agencias)
Alphonso Davies durante sus primeros años en Canadá. (Foto: Agencias)

Perú, selección muy arraigada a sus raíces

A diferencia de Canadá, la Selección Peruana cuenta con muy pocos jugadores nacidos en el extranjero o con raíces inmigrantes. En la convocatoria de Jorge Fossati para la Copa América 2024, solo tres jugadores cumplen con alguna de estas características: Oliver Sonne, Franco Zanelatto y Gianluca Lapadula. Los tres comparten la particularidad de haber nacido fuera de nuestras fronteras.

Aunque entre estos futbolistas de la bicolor hay diferencias claras, como entre Sonne y Lapadula con Zanelatto. Sonne, nacido en Dinamarca, tiene ascendencia peruana por parte de su abuela materna, mientras que Lapadula, nacido en Italia, tiene raíces peruanas a través de su madre. Por su parte, el extremo de Alianza Lima obtuvo la nacionalidad peruana a pesar de ser hijo de un padre uruguayo y una madre paraguaya, debido a su prolongada residencia en nuestro país.

Sonne y Zanelatto fueron los dos últimos 'extranjeros' en sumarse a la Selección Peruana. (Foto: Agencias)
Sonne y Zanelatto fueron los dos últimos 'extranjeros' en sumarse a la Selección Peruana. (Foto: Agencias)

Teniendo en cuenta que esta situación en Perú podría cambiar a mediano plazo, dado el creciente número de jugadores que nacieron en otros países y que ya se han integrado a las selecciones juveniles. A diferencia de Canadá, no somos un país con un potencial de inmigración tan marcado; sin embargo, contamos con una comunidad extendida por todo el mundo, cuyos descendientes podrían revitalizar nuestra selección. Históricamente, nuestra selección ha sido predominantemente formada por jugadores nativos, pero esto podría evolucionar con la llegada de nuevos talentos internacionales.


Ver noticia en El Comercio: DT

Temas Relacionados: