16/06/2024

Los deportes que siguen en las sombras en México

Martes 31 de Octubre del 2017

Los deportes que siguen en las sombras en México

En este Halloween te traemos algunas de las disciplinas deportivas en México que siguen en las sombras del fracaso y lo desconocido

En este Halloween te traemos algunas de las disciplinas deportivas en México que siguen en las sombras del fracaso y lo desconocido

Diferentes disciplinas aún no han podido salir de la situación que se encuentran para destacar internacionalmente debido a distintos factores que las mantienen en la oscuridad deportiva, y en este Halloween, te presentamos algunas de ellas que en México bien podrían encontrarse en cualquier casa abandonada.

A diferencia del boxeo, futbol, clavados o taekwondo, deportes en los cuales México ha logrado destacar internacionalmente, hay disciplinas que siguen en la oscuridad debido a que no se les ve en algún podio desde hace años, pocos las siguen de cerca o simplemente no hay interés suficiente en ellas y por esto resulta difícil practicarlas en México.

Golf

En este juego de precisión, a pesar de que hay deportistas reconocidos como Lorena Ochoa, no ha logrado destacar debido a que no podemos encontrar un campo de golf tan fácil y a buen precio como canchas de futbol que están casi en todos los parques públicos o centros deportivos de manera gratuita. Para jugar golf en la república mexicana, se tiene que ir a un destino turístico, y tener equipo propio que no es para nada barato; y agréguese que las giras profesionales en México son inconstantes, lo que hace que casi nadie le interese ver o practicar esta disciplina.

Natación

Desde Felipe 'El Tibio' Muñoz, que ganó el oro en los 200 metros de pecho, y sorprendió a todos en los Juegos Olímpicos de 1968 celebrados en México, no hemos visto otra hazaña de esa magnitud que saque a este deporte de las tinieblas donde se encuentra, con el lugar número 20 que los mexicanos consiguieron en el Mundial de Natación celebrado en Budapest, Hungría y ninguna medalla olímpica desde hace ya casi 50 años.

Tenis

Cuando es el Abierto de Tenis en Acapulco, los extranjeros que vienen a competir son ídolos para muchos aficionados que dan gracias que jugadores de talla internacional participen en torneos organizados por mexicanos; sin embargo, nacionalmente pocos saben quiénes son los representantes mexicanos como Santiago González quien ha participado en el Roland Garros o en el Abierto de Estados Unidos, incluso, pocos tienen presente que el tenis de México estará presente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla en 2018.

Futbol de Playa

Sí, hay un 'Tri' de futbol de playa, con Ramón Raya como director técnico en esta modalidad del balompié y que se ha conformado con algunos títulos del Campeonato de Futbol de Playa de Concacaf, pero de ahí en fuera, ha sido el hazmerreír en torneos de gran envergadura como los Mundiales. El técnico se ha mantenido al frente de un equipo acostumbrado a los fracasos y ni se diga las goleadas en contra.

Deportes de invierno

El Nevado de Toluca o el Iztaccíhuatl ofrecen el clima ideal para practicar algún deporte de la lista que se pueden jugar en los Olímpicos de Invierno, pero cuando se llevan a cabo este tipo de competencias, los mexicanos no suelen figurar entre las listas de seleccionados o calificados como en verano, y lo único que llegan a asistir a estas justas deportivas, son atletas con doble nacionalidad, pues en otros países es donde logran obtener el nivel necesario para competir.

Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: