14/06/2024

Para qué alcanza la beca de 6 mil pesos de Conade a un atleta mexicano

Martes 12 de Julio del 2022

Para qué alcanza la beca de 6 mil pesos de Conade a un atleta mexicano

Te contamos los gastos de un atleta de alto rendimiento y para qué le alcanza con la beca de seis mil pesos que reciben de Conade

Te contamos los gastos de un atleta de alto rendimiento y para qué le alcanza con la beca de seis mil pesos que reciben de Conade

Ser un atleta de alto rendimiento en México no es barato. Por ejemplo, en una de las disciplinas más tradicionales como es la marcha, que le ha dado hasta 10 medallas olímpicas al país, los gastos llegan a superar los 30 mil pesos al mes. Sí, una carga difícil de sortear y más cuando la mayoría de los andarines recibe apenas una beca de seis mil pesos por parte de la Conade.

Tal es el caso de Valeria Ortuño y Noel Chama, quienes han tenido que ajustar sus gastos al recibir el monto más bajo de los apoyos que da el organismo federal.

“A veces la gente tiene la idea errónea de que uno quiere la beca para volverse millonario, y creo que la mayoría de los deportistas que practican una disciplina es porque nos apasiona, y muchas veces ponemos dinero de nuestra bolsa y que conseguimos de muchas formas”, cuenta Noel Chama en entrevista.

View this post on Instagram

A post shared by Noel Ali Chama Oly (@noel_chamaoly)

Un apoyo muy corto

A partir de septiembre de 2021, más del 50 por ciento de los atletas mexicanos que compitieron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y que no tienen ingresos como profesionales (53 deportistas), reciben una beca por parte de la Conade menor a los 10 mil pesos mensuales; la mayoría, incluso, con el monto más bajo que es de seis mil pesos de acuerdo con el listado al que tuvo acceso MILENIO-La Afición a través de una solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Desde hace casi un año, el organismo federal reajustó los tabuladores para otorgar estos apoyos con base en los resultados dentro de las competencias internacionales de gran relevancia. Incluso, Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade, ha defendido esta medida al reiterar que la beca debe ser vista como una ayuda económica y no una manutención completa del deportista.

becas conade

MILENIO-La Afición le ha dado un seguimiento estricto al tema de las becas deportivas, y en esta ocasión dos marchistas en exclusiva explican para qué les alcanza el apoyo más bajo que da el organismo.

En una sola jornada de entrenamiento, Noel Chama y Valeria Ortuño pueden llegar a gastar los seis mil pesos que reciben del gobierno federal; sí, si se trata de un día de pagar servicios, especialistas, la renta, insumos deportivos, la dieta específica… o incluso con el simple hecho de tener el tanque lleno de gasolina durante el mes de entrenamiento.

6 mil pesos para un gasto mensual de 30 mil

Ortuño y Chama realizan dos entrenamientos cuando se preparan en la Ciudad de México y el gasto económico comienza desde que deben trasladarse a las instalaciones deportivas, que en sus casos son el Centro Deportivo Olímpico Mexicano y el Parque Bicentenario; ahí empiezan los gastos que van desde la gasolina (seis mil pesos al mes), el pago de estacionamiento (720 pesos) y el primer alimento del día.

Después inicia el traslado a otra instalación deportiva donde se preparan por otras dos horas, ahí realizan su segunda comida del día. Al término de ello, Noel se dirige a descansar a un departamento que comparte con otra persona, del cual le toca pagar 3 mil 500 pesos al mes, y en un punto de la ciudad que le quedé cerca de ambas instalaciones; mientras que Ortuño se regresa a su casa ubicada en la zona oriente de la Ciudad para reposar, y gastando más gasolina para llegar a su destino.

También en la semana los deportistas suelen ir a hacer preparación en carretera y se van al Desierto de los Leones o al Centro Ceremonial Otomí, donde deben hacer gastos de gasolina, caseta y estacionamiento, además de los alimentos que consuman tras su preparación. Solo en comidas y desayunos el gasto llega a ser de siete mil pesos, más otros 600 pesos que gastan en frutas o barras integrales.

View this post on Instagram

A post shared by Valeria Ortuño Martínez OLY (@valeria.ortuno)

Los gastos más fuertes

Sin embargo, los gastos más fuertes llegan del equipo multidisciplinario, en el que deben invertir los atletas del alto rendimiento, como son las sesiones de un psicólogo, nutriólogo y fisioterapeuta, y para lo cual deben buscar a un médico conocido para que les haga una rebaja.

“A nuestro psicólogo normalmente lo vemos una vez a la semana. Nos atiende de manera general como equipo, lo hace más de amigos, y por lo menos cubrimos sus gastos para que vaya, como es la gasolina, entradas, y más o menos es de 300 a 500 pesos. Haciendo números al aire, en equipo multidisciplinario son como 500 de nutriólogo, 500 de psicólogo y aproximadamente mil pesos de un fisiatra, esto es semanal, así que son dos mil pesos semanales. Si no nos hicieran estas ayudas sería muy complicado, pero cuando llega el evento tratamos de ver tres veces a la semana al fisiatra”, menciona Chama.

En esta inversión, los atletas pueden desembolsar seis mil pesos al mes. A esto se le debe agregar otros insumos deportivos, como son los tenis que emplean para entrenar y competir.

“Tenemos que buscar tenis especiales y cuestan alrededor de tres mil pesos, los cuales nos van a durar un mes. Además, necesitamos tres diferentes, unos para distancia, unos para velocidad y otros para correr, es decir que son tres pares de tenis al mes, aunque los de correr te pueden durar dos meses. Los de caminata solo duran un mes y están subiendo mucho de precio, y ahora estamos probando nuevos tenis porque ya no habrá, ya no los están fabricando”, señala Ortuño.

También está el aspecto de los suplementos alimenticios y la hidratación, ahí los deportistas desembolsan 4 mil 500 pesos mensuales más, llegando a gastar poco más de 30 mil pesos en promedio, eso si se mantienen lejos de las lesiones o los imprevistos.

Sí, al final del día la beca de la Conade solo es un apoyo que, para los que reciben los montos más bajos, es más simbólico que utilitario.


Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: