24/06/2024

GP de México, aparador de protestas para inconformes

Miercoles 25 de Octubre del 2017

GP de México, aparador de protestas para inconformes

El Gran Premio de México suele ser aprovechado como un aparador de protestas por algunos de los grupos de manifestantes para demandar a las autoridades sus necesidades.

El Gran Premio de México suele ser aprovechado como un aparador de protestas por algunos de los grupos de manifestantes para demandar a las autoridades sus necesidades.

Desde su regreso a México en el año 2015, la Fórmula 1 ha sido el puente de algunos grupos de manifestantes para realizar protestas que, en su mayoría, tienen lugar en la delegación Iztacalco, donde se ubica el Autódromo Hermanos Rodríguez, y que tienen como objetivo, llamar la atención de las autoridades en una época donde toda la atención se enfoca en esta zona.

Sin embargo, el gobierno delegacional descartó que el Gran Premio de México sea culpable de problemas locales, como la falta de agua, que según Aurelio Reyes, director general jurídico y protección civil en Iztacalco, es un problema de al menos dos décadas de antigüedad, miso que se agravó con el sismo del 19 de septiembre.

"La falta de agua es histórica, lleva alrededor de 20 años aproximadamente. En un rato nos van a bloquear las calles sólo por una franja que abarca en la colonia Agrícola Oriental, ya que desde el sismo hasta hoy, según el informe de Sacmex, se ha cubierto un 90% del abastecimiento del agua y sólo por eso", dijo Aurelio a La Afición.

También hizo hincapié en que el evento de la Fórmula 1 no consume el agua que los vecinos reclaman desde 2015.

"El Gran Premio no tiene nada que ver con esa agua. Yo percibo que el tema se ha manipulado políticamente. Siempre hemos mandado pipas donde se necesita. Por ahí debe haber un grupo bien organizado con una intención clara de bloquear. Les hemos preguntado dónde mandar agua pero ellos no quieren agua de pipa. Están en todo su derecho, aunque sabemos que aún se están haciendo reparaciones que en dos o tres semanas más quedarán restablecidas al cien por ciento, según Sacmex", recalcó Reyes.

Aun así, los vecinos siguen amenazando con cerrar avenidas principales como Río Churubusco y el Eje 4 sur (o Avenida Té) en fechas cercanas al Gran Premio de México.

Vendedores, no; espacio y seguridad, sí

La seguridad y movilidad fueron dos aspectos que la autoridad correspondiente señaló como primordial, en consecuencia de las quejas vecinales y también por los vendedores ambulantes que son retirados para el GP México.

"Desde el primer año lo que se hizo fue revisar con el gobierno y los organizadores cuáles eran los protocolos de seguridad y movilidad necesarios para que se realizara en las mejores condiciones el evento y se concluyó que no hubiera comercio en los accesos y agilizar la movilidad en la zona", comentó.

Asimismo, remarcó los logros de los años pasados con el protocolo de seguridad y movilidad empleado.

"En las reuniones nunca se ha hablado del prestigio del deporte. Lo que hemos privilegiado en todas las instancias ha sido la seguridad y las mejores condiciones. Y no tenemos resistencia ni alguien a que estemos conteniendo en su derecho a vender", finalizó.

Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: