25/06/2024

Erika Baitenmann sobrelleva la esclerosis montando a caballo

Lunes 12 de Septiembre del 2016

Erika Baitenmann sobrelleva la esclerosis montando a caballo

Erika Baitenmann es una atleta mexicana paralímpica que practica paracuestre como terapia para la esclerosis múltiple.

Erika Baitenmann es una atleta mexicana paralímpica que practica paracuestre como terapia para la esclerosis múltiple.

Sin duda todas y cada una de las historias detrás de los atletas paralímpicos de Río 2016 merecen ser contadas, sobre todo aquellas que involucran a mexicanos que, cada cuatro años, regresan con una respetable cosecha de medallas que difícilmente veremos en alguna edición de Juegos Olímpicos.

Entre todos estos deportistas, se encuentra la paracuestre Erika Baitenmann, quien a sus 60 años montará su yegua de nombre Leonora de para intentar darle a México otra alegría en la prueba de Ecuestre grado II de los presentes Juegos Paralímpicos.

Esta prueba en especial permite admirar y contemplar en mayor medida las capacidades de los jinetes, pues no solo se trata de tener una rutina limpia o lidiar con objetos estables, sino hay que tener perfecta sincronía con un animal que en cualquier momento podría lastimarla.

En el caso de Erika, toda esta adrenalina le ha servido para sobrellevar la esclerosis múltiple que le fue diagnosticada hace nueve años, y que, a pesar de trasladarse en una silla de ruedas, pareciera que montada en su yegua se tratara de un jinete como cualquier otro, pues desborda talento y elegancia.

Con su hija como su principal motor, Erika también dirige una importante empresa turística en México, por lo que el paracuestre no es su única distracción en la batalla que todos los días libra heroicamente.

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica neurodegenerativa que afecta en su mayoría a las mujeres, ésta causa diferentes síntomas como la fatiga, alteraciones visuales y pérdida del equilibrio; actualmente no existe cura alguna para combatirla.

Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: