01/06/2024

Villa Oro y Valle de Anáhuac se dejan sentir en Chiapas

Sábado 29 de Octubre del 2016

Villa Oro y Valle de Anáhuac se dejan sentir en Chiapas

El nivel deportivo de las agrupaciones charras de la Ciudad de México, no ha sido sufi ciente para estar entre la lista de los mejores en el Nacional.

El nivel deportivo de las agrupaciones charras de la Ciudad de México, no ha sido sufi ciente para estar entre la lista de los mejores en el Nacional.

Con 10 días de intensa actividad deportiva en el “Congreso y Campeonato Nacional Charro Chiapas 2016 Moisés Goñi Reyes”, la movilidad en las tres tablas de puntuaciones había sido mínima, pero desde el pasado jueves se notó el empuje de los escuadrones charros que recién participaron en el “Foro Chiapas”. Hasta hoy no ha llegado quién desbanque al equipo Tres Haces Villa “Oro”, de Querétaro, que se mantiene a la cabeza de los escuadrones “AAA” o “Alto Rendimiento”, debido a que impuso una calificación de excelencia de 380 puntos, seguido de Ganadera Santa Isabel, de Puebla, con 374; por otro lado, una gran sorpresa ocurrió el jueves pasado durante la charreada vespertina, en donde Valle de Anáhuac, de la Ciudad de México, se colocó en la tercera posición con 367 puntos, situación muy significativa, ya que este equipo está conformado por gente muy joven que le tiene un especial cariño a la charrería y buscaron competir con los grandes maestros de nuestro deporte nacional.

Desafortunadamente la actuación de los equipos y escaramuzas capitalinos han dejado mucho que desear; por el momento el escuadrón Charros del Pedregal se encuentra en la posición 12 de la “Categoría Tradicional”, con 297 puntos, califi cación que ya no le permitió entrar a la siguiente ronda, donde solo pasan las mejores nueve puntuaciones. En las escaramuzas, Las Gaviotas están en la posición 22 y Charas del Pedregal se encuentran en el lugar 40.

Por lo que respecta a la categoría “AA” o “Tradicional”, hasta el momento la tabla se encuentra de la siguiente manera: El Có- cono, de Morelos, de Morelos, con 341 puntos; Morelia “Oro”, de Michoacán, con 333 y Santo Cristo, de Coahuila, con 331, En cuanto a la belleza de a caballo Las Mexiquenses, del Estado de México, continúan liderando con 290.2 puntos, seguidas de Flor de San Juan, de Hidalgo, con 289 y Alondras, de Veracruz, con 284 tantos.

Nada está escrito para estas agrupaciones y estamos seguros que las tablas de puntuación darán un gran giro, ya que aún falta la participación de escuadrones con un buen nivel deportivo.

La Charrería nos une en Chiapas

Con motivo del Campeonato Nacional Charro se han recibido visitas de diferentes personalidades del mundo deportivo y social, y hace unos días la Lic. Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, acudió al evento para apoyar al equipo de su Ciudad natal, La Francisco I. Madero, del Estado de Hidalgo, recibiendo en el acto un merecido reconocimiento de manos del presidente del Comité Organizador, Alejandro Goñi, por mantener esa pasión en pro de nuestro deporte nacional; como testigos de honor estuvieron presentes el gobernador chiapaneco, Manuel Velasco Coello y Jorge Rojo García de Alba, quienes dieron la bienvenida a Mayorga Delgado a esa bella tierra del sureste mexicano.

 En cuanto a lo deportivo, la única tabla de puntuaciones que ha sufrido cambios es la de Equipos de Alto Rendimiento o “AAA”, ya que los Charros de Valle de Anáhuac, de la Ciudad de México, se metieron a la tercera posición con 367 unidades.

Para hoy: a las 12:00 hrs.: Hacienda Triana, Zac.; Rancho la Biznaga, Mex. y Sagrado Corazón, Hgo. Esc.: La Guadalupana, Tab. y Hacienda de Guadalupe, N.L. A las 16:00 hrs.: Rancho el Pitayo, Qro.; Hacienda Triana, Jal. y Hacienda Guadalupe, NL. Esc.: Herradura de Tepotzotlán, Mex. y Charra de Chiapas, Chis. A las 20:00 hrs.: Charros de Dallas, Tex.; Dorados de Oaxtepec, Mor. y Charros Hacem, Hgo. Esc.: Rancho el Calabozo, Tab. y Rancho el Portizuelo, Hgo.

En otros temas, como ya lo he comentado anteriormente, Chiapas es uno de los estados de la República Mexicana que cuenta con mayores atractivos turísticos y bellezas naturales, y en esta ocasión, los invitamos a que aprovechen su estancia para disfrutar de su antigua capital colonial, San Cristóbal de las Casas, donde podrán deleitarse con la majestuosidad de sus templos y andadores; esa colonia fue fundada hace casi cinco siglos bajo la arquitectura barroca que aloja al Templo Santo Domingo de Guzmán, el Templo del Carmen con su característico arco y la Catedral de San Cristóbal Mártir, con una fachada que data del siglo XVIII.

San Cristóbal es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de México; está compuesta por una serie de barrios tradicionales, cada uno es conocido por algún comercio o costumbre en particular, tal como trabajos en hierro, carpintería y tallado en madera. ¡No desaprovechen la oportunidad y visiten San Cristóbal de las Casas!



Ver noticia en Laaficion.milenio.com

Temas Relacionados: