01/06/2024

¿Por qué el running te hará sentir más feliz y menos estresado?

Viernes 19 de Enero del 2018

¿Por qué el running te hará sentir más feliz y menos estresado?

Al correr generamos endorfinas, conocida como la hormona de la felicidad, una de las principales causas por las que esta actividad deportiva ayuda a combatir el estrés y la depresión.

Al correr generamos endorfinas, conocida como la hormona de la felicidad, una de las principales causas por las que esta actividad deportiva ayuda a combatir el estrés y la depresión.

Correr es una de las actividades deportivas más recomendadas por doctores y especialistas, porque además de ponerte y mantenerte en forma, tiene muchos beneficios mentales y emocionales.

El running no precisa de horarios, estar en un lugar específico, equipos demasiado especializados o coordinación con más personas. Se puede practicar al aire libre, solo necesitas un buen par de zapatillas y la determinación de pasarla bien corriendo unos kilómetros.

Se sabe que esta actividad deportiva es uno de los métodos más utilizados para desconectarse del estrés y acelerado ritmo de vida que podemos llevar, ya que nos brinda un momento con nosotros mismos para meditar, abrirnos a nuevas ideas y quitarnos de la mente, aunque sea por un momento, los malos ratos o preocupaciones. Todo esto gracias a la liberación de las endorfinas mientras corremos.

¿Qué son las endorfinas?
Las endorfinas son unas proteínas endógenas que se producen en la zona hipófisis del cerebro y que funcionan como neurotransmisores. Más conocidas como la “hormona de la felicidad” son las principales responsables de brindar esa sensación de alegría y satisfacción a la hora de correr, prácticamente un tipo de analgésico contra el dolor y el estrés.

La función de las endorfinas
Camille Dewerpe
, coach en KO Urban Detox Center y maratonista, explica que al correr la liberación de endorfinas genera una sensación de bienestar inmediata, ayuda a sentirse más relajado y libera tu mente, la mejor vía para poder tener, posteriormente, un verdadero descanso.

Después de correr en las mañanas, al llegar al trabajo, ya estoy con la mente funcionando al 100%. Tengo mucha mayor claridad, atención y me siento más activa”, comenta Camille.

Del mismo modo, la psicóloga Mar Rovira señala que hay muchos estudios que comprueban que el running ayuda a disminuir el estrés y la depresión leve, desde el primer día de práctica. La especialista recomienda esta disciplina a quienes se sientan nerviosos, con síntomas de ansiedad o que presenten cuadros de estrés.

“Una de las principales ventajas de correr es que, a largo plazo, te vas conociendo mejor y tienes un mayor control sobre el binomio cuerpo-mente. Tienes mayor confianza en ti mismo, en tu día a día, conoces en qué momentos puedes 'flaquear', te ayuda a ordenarte, a tener más disciplina y perseverancia", agrega Camille.

Ahora ya saben, correr no solo ayudará a ponerte en forma, sino que te ayudará a estar mucho más feliz y lleno de energía durante el día. ¡No esperes más y anímate a sumar tus primeros kilómetros!

Ver noticia en El Comercio: DT

Temas Relacionados: