18/06/2024

Cómo le fue a Uruguay en la historia de la Copa América - ESPN

Hace una semana

Cómo le fue a Uruguay en la historia de la Copa América - ESPN

La celeste conquistó 15 campeonatos y disputó 45 de las 47 ediciones del torneo más antiguo del mundo

La celeste conquistó 15 campeonatos y disputó 45 de las 47 ediciones del torneo más antiguo del mundo

Uruguay quiere volver a lo más alto del torneo de la mano de Marcelo Bielsa y seguir escribiendo su historia en la Copa América 2024, que se disputará en Estados Unidos desde el 20 de junio al 14 de julio. La Celeste está en el grupo C junto a Panamá, Bolivia y el país anfitrión.

Para entender el significado que tiene la Copa América para Uruguay, basta con un par de anécdotas que lo resumen todo. Último minuto del partido de la serie contra México por la Copa América de 2011. Cambio en Uruguay. Sale Forlán, entra Abreu. El Loco le dice algo y Diego sonríe. “Apurate hdp, no vaya a ser que termine el partido y no entre en la historia”, el dijo el minuano.

Abreu, que había visto en las paredes del Complejo las fotos de todos los equipos campeones con la celeste, quería la suya. Pero se encontró con que el capitán Diego Lugano le dijo previo al torneo de 2011: “La foto de todo el plantel no la vamos a hacer en Argentina porque ya lo hicimos en Sudáfrica. “Me dijo que no estaba bueno repetirlo, que solo íbamos a hacer el once. Y recuerdo que le dije: ‘Bo, no seas malo, mirá que vamos a salir campeones y no se va a acordar nadie de mí”. Su sueño se convirtió en realidad, su foto está en el Complejo.

Con ese sentimiento afrontaron siempre los uruguayos la Copa América. Hablar de la celeste en la Copa América es hablar de la historia misma del torneo. Sobre 47 ediciones del campeonato, Uruguay formó parte en 45 siendo junto con Argentina el país que más veces disputó el torneo. Ambas Selecciones tienen 15 títulos cada una .

La edición 2011, en la Copa disputada en territorio vecino, la celeste alzó por decimoquinta vez el trofeo. La selección uruguaya ganó la primera edición que se disputó en Buenos Aires en 1916. Un año después reiteró el título, esta vez jugando como local.

La supremacía de Uruguay en la década del 20 queda reflejada en los títulos logrados: Chile 1920, Uruguay 1923, Uruguay 1924 y Chile 1926. La séptima conquista llegó en 1935 en Lima. Después debió esperar hasta 1942 para volver a levantar el trofeo.

Siete años después, también en condición de local, volvió a ser campeón con la dirección técnica de Pedro Cea. Los próximos tres títulos fueron en 1956 de local, en 1959 en Ecuador y en 1967 en Montevideo bajo la conducción técnica de Juan Carlos Corazo, el abuelo de Diego Forlán. Uruguay repitió en 1983 en un título recordado por el golazo de Víctor Hugo Diogo ante Brasil en el Centenario y el cabezazo de Carlos Aguilera en Bahía en una Copa que se jugaba en régimen de ida y vuelta.

Aquel título habilitó a Uruguay a entrar en semifinales de la Copa América de 1987 jugada en Argentina. La celeste ganó el torneo eliminado a la selección local donde jugaba Diego Armando Maradona. La celeste volvió a ganar la Copa en 1995 jugando como local con Héctor Núñez como entrenador. Uruguay fue campeón invicto y el detalle no es menor ya que los uruguayos jamás perdieron un partido de la Copa América jugando como locales.

Hasta que se llega a la Copa 15 que se levantó en 2011 en Argentina, otra vez eliminando al local donde jugaba el mejor del mundo: Lionel Messi.

Las últimas cuatro participaciones de Uruguay no fueron convincentes, quedó eliminado en cuartos de final (2015, 2019 y 2021) y en fase de grupos (2016).

Cómo le fue a Uruguay en la Copa América

Ver noticia en Trending

Temas Relacionados: