23/06/2024

Leonel Justiniano, la cara de la experiencia de una Bolivia en crisis

El pasado Sábado 15

Leonel Justiniano, la cara de la experiencia de una Bolivia en crisis

Leonel Justiniano y otros jugadores experimentados encabezan a una selección de Bolivia que navega sin rumbo fijo

Leonel Justiniano y otros jugadores experimentados encabezan a una selección de Bolivia que navega sin rumbo fijo

El 6-1 que logró Bolivia sobre Argentina el 1 de abril de 2009 fue la última gran alegría que recibieron los aficionados al futbol del altiplano andino, antes de caer en una profunda crisis que parece no tener fin y que ha hecho habituales los resultados negativos que suelen dar forma a actuaciones desastrosas tanto en Copa América como en eliminatorias, donde se acostumbraron a pelear en las zonas bajas, sin aspirar a nada.

Mientras otras selecciones en Sudamérica experimentan un crecimiento, con Venezuela como un ejemplo claro, el futbol boliviano ha sido engullido por un largo historial de desatinos que le impiden forjar jugadores listos para la alta competencia, como en su momento sí lo hizo con gente como Marco Etcheverry, Luis Cristaldo, Marco Raldes, Joaquín Botero o Marcelo Martins, lo que impide generar ilusiones de volver a una Copa del Mundo, torneo que no juegan desde Estados Unidos 1994.

¿Qué selecciones participarán en la Copa América y cuándo inicia?

El futbol en Bolivia paró

En septiembre de 2023 todos los males que aquejan al futbol boliviano salieron a flote, después de que el torneo local tuviera que parar por segundo año consecutivo, mientras que a nivel selección sumó ocho goles en los primeros dos partidos rumbo al Mundial 2026, entre temores de que la Conmebol o la FIFA pudieran intervenir y los problemas se agravaran.

A nivel local se señalaba que todo era parte de la crisis económica que diversos clubes arrastraban desde la pandemia de 2020, pero también se resaltaba un alto grado de descomposición que llevó a que se investigaran delitos como amaño de partidos, sobornos y apuestas ilegales, e incluso, sin que hubiera datos claros, la supuesta intervención del narco.

Si bien el torneo se reanudó, la incertidumbre y crisis se mantiene al día de hoy, al grado de que clubes como Oriente Petrolero, Blooming y Royal Pari dudaban en formar parte del torneo Clausura 2024, debido a las dudas que generaba particularmente el arbitraje, mientras que en el Wilstermann, hasta hace dos semanas, se señalaban los dos meses y medio que le deben a sus integrantes.


Se fue Martins, ¿y ahora quién?

En medio de esas dudas un golpe más llegó para el futbol boliviano el 13 de noviembre, cuando inesperadamente Marcelo Martins –goleador histórico de ese país con 31 goles en 106 partidos– anunció su retiro bajo el argumento de que no podía hacer nada más, además de que quería dejarle espacios a los jugadores jóvenes, sin que se sepa aún a quiénes se refería.

“Sé que estoy vigente, pero creo que hay que darle espacio a los nuevos talentos de Bolivia. Si yo sigo, sé que ellos nunca van a poder tener sus oportunidades porque sé lo que represento para mi nación, para mi patria, para la selección; y sé que ellos necesitan jugar, y eso fue algo que pesó bastante en la decisión, darle oportunidad a los chicos que vienen”, dijo.

Si acaso se puede pensar en Jaume Cuéllar, que forma parte del Barcelona B de España con contadas participaciones, o Miguel Terceros, quien con el Santos brasileño sufre la misma suerte, puedan dar ese brinco en algún momento, aunque esa misma inactividad genera dudas de que pueda ser así. Otra opción puede ser Gabriel Villamil, del Liga de Quito, siempre y cuando empiece a tener actividad.


Bolívar, la cara positiva Copa Libertadores

En medio de todos esos males, no obstante, una pequeña luz surge gracias a The Strongest y Bolívar, clubes que acabaron con el primer puesto en los grupos C y E de la presente Copa Libertadores, lo que les dio para convertirse en base de la selección de Bolivia para la Copa América con cuatro y 10 jugadores, respectivamente.

Entre ellos, el plantel celeste es el que aporta la experiencia con Carlos Lampe, José Sagredo y Leonel Justiniano, precisamente el jugador llamado a sostener a su representativo desde el medio campo, en donde se ha convertido en el mariscal de una endeble selección por el buen timing y jerarquía con la que cuenta.

Mientras tanto, Bolivia tendrá que esperar a que lleguen tiempos mejores, en donde surjan jugadores capaces de refrescar los sueños de una afición que hoy se ve reflejada en un niño que se hizo viral tras el triunfo de 2-0 ante Perú de noviembre pasado después de gritar eufórico: “¡ganamos!, ¡ganamos el partido! Desde hace tiempo que no ganamos”.


Ver noticia en Trending

Temas Relacionados: