25/06/2024

Renta Ciudadana, junio 2024: Consulta si eres beneficiario y cuándo pagan el beneficio [VIDEO]

El pasado Domingo 09

El segundo ciclo de pago de Renta Ciudadana ya tiene fecha de pago y nuevos beneficiarios. ¡Tú puedes ser uno de ellos! Más detalles en la nota.

El gobierno de Colombia por medio del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) brindó mayores detalles de Renta Ciudadana. Este beneficio busca apoyar monetariamente a las familias en situación de pobreza en el país cafetero.

CrediChévere: revisa cómo acceder HOY al préstamo en Colombia

PUEDES VER: CrediChévere en Colombia: cómo acceder, a quiénes beneficia y qué requisitos cumplir

Renta Ciudadana, junio 2024: Consulta si eres beneficiario

Con esta iniciativa se busca que los ciudadanos puedan superar la pobreza y tener una mejor calidad de vida. Para realizar la consulta, solo necesitar tener a la mano un documento de identidad.

  • Ingresa a este LINK.
  • Escoge el 'Tipo de documento'.
  • Ingresa tu número de documento.
  • Fecha de nacimiento.
  • Clic en 'No soy un robot'.
  • Selecciona la opción 'Consultar'.
  • Finalmente, conocerás si recibir el apoyo de renta ciudadana

¿Cuándo pagan Renta Ciudadana?

El segundo ciclo de pago de Renta Ciudadana, que incluirá a los beneficiarios de 'Colombia sin hambre', se llevará a cabo en julio del 2024. DPS aún no informa la fecha exacta de entrega, pero brindará esta información mediante sus canales oficiales.

Renta Ciudadana: ¿Cuál es su monto?

De acuerdo a la información brindada por el Estado, el monto de Renta Ciudadana será de $5000.000 pesos colombianos, este dinero será entregado cada 45 días, y su principal misión es garantizar un apoyo monetario a las familias vulnerables del país.

Renta Ciudadana: Requisitos

A continuación, te diremos cuáles son los requisitos que debes cumplir para acceder al pago de Renta Ciudadana.

  • Tener entre 14 y 28 años.
  • Estar registrado en el Sisbén IV, y pertenecer a los Grupos A, B o C.
  • Contar con el título de bachiller académico.
  • Estar matriculado en programas técnicos, tecnológicos o de pregrado universitario en modalidad presencial, distancia o virtual.
  • No contar con título profesional ni de posgrado.
  • No ser parte del programa Jóvenes en Paz.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: