16/06/2024

Chelsea, el que más ha gastado en españoles: solo dos clubes internacionales en el top

El pasado Jueves 23

Chelsea, el que más ha gastado en españoles: solo dos clubes internacionales en el top

El tema de Chelsea con los españoles ha escalado a lo largo de los años y hoy por hoy se ubica como el club que más ha invertido en futbolistas ibéricos.

El tema de Chelsea con los españoles ha escalado a lo largo de los años y hoy por hoy se ubica como el club que más ha invertido en futbolistas ibéricos.

Real Madrid, tercero 

Chelsea, el que más ha gastado en españoles: solo dos clubes internacionales en el top

Chelsea, el que más ha gastado en españoles: dos clubes internacionales en el top
©IMAGO

El tema de Chelsea con los jugadores españoles ha escalado a lo largo de los años y hoy por hoy se ubica como el club que más dinero ha invertido en futbolistas ibéricos. El cuadro de la Premier League ostenta gran diferencia ante los tres clubes más importantes de LaLiga y su ventaja contra el segundo elenco internacional del top 10 también es notoria. Chelsea ha gastado 480 millones de euros en fichajes españoles y por el momento la lista se resume en 21 jugadores de este país que han pasado por las filas británicas a cambio de dinero. Kepa Arrizabalaga es el dueño del listado español, hasta hoy como el arquero más caro de todos los tiempos.


Entre las 10 compras más caras de Chelsea, tres son correspondientes a jugadores españoles. Aparte del golero, hoy en Real Madrid, Álvaro Morata y Marc Cucurella cierran la representación, ambos llegados al equipo inglés por más de 60 millones de euros. El fichaje español más recordado del siglo ha sido el de Fernando Torres, quien en la 10/11 cambió Liverpool por Chelsea en un traspaso de 58,5 millones de euros, compra que en su momento rompió todos los récords del club como el arribo más importante de siempre. En su pasantía, Torres dejó un rendimiento individual de 45 goles en 172 apariciones.



A Chelsea lo sigue Atlético de Madrid, club que ha gastado 405 millones de euros en jugadores españoles y que se consolida como el cuadro de LaLiga que más ha invertido en el producto interno. Entre los equipos españoles es común ver que las compras más caras sean de extranjeros y los colchoneros tienen a tres españoles en su listado principal. Diego Costa ha sido el local más caro del club y es tercero en el ranking general con una cifra de 60 millones de euros luego de su paso por el ya famoso Chelsea. Los de Simeone vendieron a Costa en apenas 38 millones para luego recomprarlo en 22 millones más.


Vitolo y Álvaro Morata cierran el pódium de los españoles más caros de Atlético de Madrid y el último en mención también incrementó los costos de Chelsea, equipos que han gastado millonadas conjuntas en varios jugadores específicos y que gracias a eso superan a Real Madrid y FC Barcelona en el escalafón. Desde la 90/91, ninguno de los dos más grandes ha podido sobrepasar los 400 millones en gastos por jugadores españoles y el Madrid, por ejemplo, es tercero con una cifra saliente de 369 millones. Barcelona, que también ha optado por las compras extranjeras, es cuarto con 335 millones.



El Real Madrid es el equipo de LaLiga con mayor poder adquisitivo, pero entre sus compras más caras no hay españoles. Las 10 plazas más selectas están ocupadas por foráneos y el español más caro que ha llegado al club ha sido Xabi Alonso, quien lo hizo a cambio de apenas 34,5 millones de euros. El mediocampista, hoy DT de Leverkusen, es superado por otros 23 jugadores internacionales que significaron una mayor inversión para el equipo capitalino. En el caso de su máximo rival, Barcelona, nueve extranjeros fueron más caros que el primer español de su lista.


En Cataluña, el fichaje local más caro ha sido el de Ferran Torres, quien dejó Manchester City por 55 millones. David Villa también acecha en las posiciones aledañas con una cifra de 40 millones desde Valencia. Lo de Ferran es sobresaliente, pues el famoso City ha sido el segundo elenco fuera de España que más ha gastado en jugadores de este país. Desde hace 34 años, los citadinos han puesto sobre la mesa 322 millones de euros, más que equipos nacionales como Villarreal o Sevilla. Esto confirma que el producto español es más que apetecido en tierras inglesas.



La quinta compra más alta del City ha sido la de Rodri, quien se sumó al barco más ganador de la época por 70 millones de euros. El volante ha sido el prócer del ciclo de Pep Guardiola y desde atrás lo miran otros nombres de alto costo como Aymeric Laporte por 65 millones, el mismo Ferran por 33,5 millones y David Silva, quien aunque llegó mucho antes del boom, significó una inversión de 28,7 millones en la temporada 10/11 cuando el elenco celeste de Manchester ni siquiera estaba en la vitrina de los más ganadores de la isla.


 

Ver noticia en TransferMarkt

Temas Relacionados: