18/06/2024

¿Cuáles son los clubes chilenos que han ganado más torneos continentales?

El pasado Domingo 09

¿Cuáles son los clubes chilenos que han ganado más torneos continentales?

El fútbol chileno cuenta con cinco títulos continentales en la historia. Descubre quienes fueron los clubes responsable de esta histórica hazaña.

El fútbol chileno cuenta con cinco títulos continentales en la historia. Descubre quienes fueron los clubes responsable de esta histórica hazaña.

Durante varias décadas el fútbol chileno ha reinado como uno de los más competitivos en la región sudamericana y así como en el fútbol argentino o brasileño, en Chile hay varios equipos cuya grandeza se ve reflejada en su vitrina de títulos internacionales.

En la actualidad, los clubes chilenos destacan como uno de los favoritos para las apuestas con el código promocional betano en las competiciones internacionales, pues su historial como campeones ha hecho que los aficionados ganen confianza en sus resultados.

Los 5 títulos continentales que suma el fútbol chileno

En la actualidad, equipos chilenos como el Colo-Colo, U. de Chile y la Universidad Católica se ubican en la punta del ranking de los equipos con más títulos internacionales en el fútbol chileno, hablamos de clubes históricos que durante años han ganado prestigio gracias a su competitividad y desempeño.

Si bien ha pasado más de una década desde la última vez que el fútbol chileno se consagró con un título internacional, es una hazaña que pocos clubes en el continente han logrado, razón por la que merece la pena hacer un repaso por sus victorias:

Colo-Colo | 3 títulos continentales

El conjunto de los Albos es el equipo que más títulos continentales ha ganado en la historia del fútbol chileno. El equipo se consagró campeones de: Copa Libertadores de América de 1991, Recopa de 1992 y la Interamericana de 1992. El inicio de los años 90 fue por mucho una de las mejores épocas del Colo-Colo.

La primera victoria continental llegó en 1991 cuando la final de la Copa Libertadores unió al país para presenciar un hecho histórico: la segunda participación del Colo-Colo en una final de la competición internacional y la cuarta de un combinado chileno después de la final del Cacique en 1973, de Unión Española en 1975 y de Cobreloa en 1981 y 1982.

El Cacique lideró su grupo y tuvo una buena fase final hasta que se alzaron en una victoria 3 - 0 sobre el Olimpia de Paraguay.

La segunda victoria histórica para el club llegó al año siguiente cuando derrotaron al Cruzeiro de Brasil en la tanda de penales, que terminó con un penal más a su favor. Este histórico triunfo les dio el título de la Recopa Sudamericana de 1992.

Ese mismo año, el equipo venía de ganar una Copa Libertadores, una Recopa, dos ligas nacionales (1990 y 1991) ¿qué faltaba? ¡La Copa Interamericana! En el campeonato se enfrentaron a Puebla de la liga mexicana, a quienes vencieron por una goleada 3 - 1.

U. de Chile | 1 título continental

Después de la impresionante racha de los Albos en los torneos internacionales, llegó el momento de la U. de Chile, combinado que históricamente es el favorito de los apostadores y más desde que la industria de las apuestas chilenas comenzó a crecer. En 1994, los Cruzados contaban con una de las plantillas más poderosa del momento: Néstor Gorosito, Alberto Acosta, Raimundo Tupper, Mario Lepe y Luka Tudor.

Los Cruzados se enfrentaron al equipo de Costa Rica, Saprissa por la gran final de la Copa Interamericana de 1994. En el partido de ida, el equipo que era comandado por Manuel Pellegrini perdió 3 - 1, sin embargo, la vuelta fue diferente, ya que, golearon al combinado costarricense con el marcador 5 - 1 que les dio el título de campeones.

U. Católica | 1 título continental

Los años 90 estuvieron llenos de gloria en el fútbol chileno, sin embargo, tuvieron una sequía de títulos hasta que en el 2011 la Universidad Católica bajo el mando de Jorge Sampaoli ganó la Copa Sudamericana.

El equipo que conformaba la plantilla de los azules en aquel momento, era buena parte de la conocida “Generación Dorada” de la selección chilena, con nombres como el de Eduardo Vargas (quien fue goleador del torneo con 11 tantos), Charles Aránguiz, Eugenio Mena, Johnny Herrera, Marcelo Díaz y José Rojas, entre otros.

La “U” disputó la final del torneo contra la Liga de Quito, a quienes vencieron 3 - 0.

Ver noticia en Panamericana Deportes

Temas Relacionados: