01/06/2024

¿Cuándo y dónde ver el eclipse solar “Anillo de Fuego” en México?

Hace 8 meses

¿Cuándo y dónde ver el eclipse solar “Anillo de Fuego” en México?

Evento astronómico de esta naturaleza no se ve en México desde hace 29 años, por lo que será especial. Entérate cuándo ocurrirá el Eclipse Solar y desde dónde se podrá ver.

Evento astronómico de esta naturaleza no se ve en México desde hace 29 años, por lo que será especial. Entérate cuándo ocurrirá el Eclipse Solar y desde dónde se podrá ver.

VER ECLIPSE SOLAR EN VIVO | México se prepara para un evento que no es testigo desde hace 29 años. Se trata den Eclipse Solar Anular, que será visible a lo largo de distintos países de América. El evento, conocido como el “Anillo de fuego”, capturará la atención de los mexicanos que podrán presenciarlo en varias partes del país. De hecho, las probabilidades con las que cada estado oscurecerá son altas; la mayoría supera el 50% y podría ir en aumento conforme se acerca la fecha del fenómeno astrológico.

Los eclipses solares ocurren dos veces al año cuando la Luna y el Sol se alinean con la Tierra. Los eclipses son importantes para la ciencia porque permiten aprender sobre el universo, como el eclipse que hace 100 años sirvió para demostrar una predicción de Albert Einstein sobre la gravedad, o los estudios para observar la capa más externa del Sol o el comportamiento de los animales.

Si bien los eclipses solares son fenómenos impresionantes para observar, es importante utilizar protección especial para los ojos, como un filtro solar especializado, o un método de visión indirecta. Por tanto, si vas a presenciarlo es importante seguir las recomendaciones de las instituciones como la Secretaría de Salud (SSA) y algunas universidades como el Instituto Politécnico Nacional (IPN): Para disfrutar el “Anillo de fuego” de manera segura el evento, será necesario conseguir lentes solares con filtro. En algunas universidades de México serán repartidos de forma gratuita.

¿Cuándo será el Eclipse Solar Anular 2023?

Este espectáculo celestial tendrá lugar el 14 de octubre de 2023, momento en que la Tierra se alineará con el Sol y la Luna. La duración del eclipse dependerá de la ubicación del observador. Según la NASA, la totalidad del eclipse durará entre dos y cinco minutos, pero será más larga en los lugares dentro de la franja.

¿A qué hora se podrá ver el Eclipse Solar en México?

El Eclipse Solar Anular comenzará en México a las 9:45 de la mañana, hora local. Tendrá una duración de poco más de tres horas, finalizando a las 13:08 horas. Durante este período, la Luna se desplazará frente al Sol, creando un impresionante efecto de “Anillo de fuego” que maravillará a quienes tengan la oportunidad de presenciarlo. El punto máximo para admirar este fenómeno llegará a las 11:24 a.m. (Hora de CDMX).

¿Desde dónde podrá verse el Eclipse desde México?

Todo México podrá vivir el eclipse; sin embargo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo son los Estados que disfrutarán de la mayor ocultación del Sol. En dichas zonas, el eclipse iniciará en torno de las 9.45 horas y alcanzará su punto máximo alrededor de las 11.24 horas. El resto del país lo vivirá como un eclipse parcial, en porcentajes diferentes de oscurecimiento:

  • Aguascalientes 67.90%
  • Baja California Sur 58.66%
  • Baja California 65.84%
  • Campeche 90.46%
  • CDMX 69.75%
  • Chiapas 79.50%
  • Chihuahua 77.17%
  • Coahuila 82.53%
  • Colima 57.85%
  • Cuernavaca 68.63%
  • Durango 67.92%
  • Estado de México 68.40%
  • Guanajuato 68.29%
  • Guerrero 63.90%
  • Hidalgo 72.29%
  • Jalisco 62.30%
  • Michoacán 63.66%
  • Monterrey 82.26%
  • Nayarit 61.55%
  • Oaxaca 70.45%
  • Puebla 71.20%
  • Querétaro 67.90%
  • Quintana Roo 90.46%
  • San Luis Potosí 71.81%
  • Sinaloa 64.72%
  • Sonora 70:39%
  • Tabasco 83.20%
  • Tampico 79.75%
  • Veracruz 76.93%
  • Yucatán 90.22%
  • Zacatecas 69.50%

¿En qué ciudades de México se verá mejor el Eclipse Solar Anular?

En México se podrá observar principalmente en la región sureste:

  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Yucatán
  • Monterrey
SOBRE EL AUTOR
Luis Eduardo Torres

Periodista. Licenciado en Comunicaciones por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), con especialización en Social Media Management. Más de diez años de experiencia trabajando en medios digitales. Actualmente, Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

Ver noticia en Depor.com

Temas Relacionados: